Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Propuestas descentralizadoras

Asociación de Gobernadores y Gobernadoras se reunió con el Presidente electo para entregarle sus principales ideas. Las metas son claras y, hasta ahora, las voluntades parecen converger en un mismo sentido.
E-mail Compartir

La Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales, en donde participa activamente nuestro representante, Luciano Rivas, entregó al Presidente electo Gabriel Boric una agenda de descentralización, la que tiene por principal objetivo dar a conocer en detalle cuáles son las principales ideas y cambios que los representantes regionales estiman que se deben priorizar en el futuro gobierno.

Se trata de medidas y modificaciones que durante los últimos seis meses han sido parte del análisis que las nuevas autoridades electas han ido detectando como necesarias para su diario quehacer y que, según su mirada, podrían significar aportes sustantivos a la gestión territorial que tienen como mandato realizar durante su periodo de administración.

En una extensa declaración, la asociación aseguró que sus integrantes están convencidos de que la meta de construir una agenda de colaboración para la descentralización del país entre los distintos actores es posible, por lo que decidieron dar este paso fundamental para que también se considere el concretar una plataforma de colaboración que combine el cumplimiento del programa de Gobierno en descentralización del propio mandatario electo con las prioridades actuales de los gobiernos regionales.

Uno de los puntales de la decisión de entregar el documento a Boric por parte de los gobernadores y gobernadoras tiene relación con el programa que el entonces presidenciable presentó durante su candidatura, el que abordaba algunas de las mismas demandas que los representantes regionales han enarbolado como banderas.

Las medidas propuestas son, en efecto, parte de los planteamientos que se han venido realizado desde el inicio del mandato de los gobernadores y gobernadoras regionales.

Las metas son claras y, hasta ahora, las voluntades parecen converger en un mismo sentido, por lo que es de esperar que, pese al escenario de incertidumbre en que distintos sectores concuerdan que se avanzará durante este año, las medidas que se han propuesto puedan tomar un camino claro y concreto, para así dar una señal distinta y que valide un proceso que espera desde hace décadas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 22 de enero 2019

Ñuble tendrá su segundo ServiciodeAlta Resolución

Tras cuatro años de espera finalmente los habitantes de Chillán Viejo podrán optar a una mejor atención primaria de urgencia. Lo anterior ya que el día de ayer se realizó la entrega de los terrenos para la construcción del Servicio de Alta Resolución (SAR) ubicado Cesfam Michelle Bachelet, el que se estima favorecerá a alrededor de 65 mil personas.

Hace 2 años | 22 de enero 2020

Fiscalizarán Balneario por baja en agua en zona de nado

Desde la Dirección General de Aguas establecen que la principal causa sería la sequía. Alcalde Sergio Zarzar reconoce intervención del recurso hídrico. Administrador del recinto camino a Las Mariposas relató que incluso han debido cerrar el acceso a la piscina para generar el recambio del agua.

Hace 1 año | 22 de emero 2021

Se decreta 3° cuarentena y gremios proyectan pérdidas

Medida que se aplicará en la zona urbana de la intercomuna comenzará el sábado. Se permitirán dos permisos semanales para compras. Desde el Rubro de la gastronomía pide cita con el seremi de Economía. Presidente de la Cámara de Comercio espera que no dure más de 14 días.

¿Quién cuida a los cuidadores?

La reestructuración del Estado, en esta nueva administración, debe tener entre sus pilares medidas concretas que busquen remediar este histórico abandono.
E-mail Compartir

Un nuevo sistema de salud, la reactivación económica y el futuro de las pensiones para los adultos mayores de nuestro país, son algunos de los principales ejes que el Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, quiere destacar en su agenda. Sin duda, será una administración compleja debido al escenario social y político que se configura, pero que, al mismo tiempo, presenta una oportunidad para no quedarnos mirando desde "el palco", y más bien, nos invita a seguir impulsando los cambios que favorecieren en la construcción de una mejor sociedad.

Son muchas las políticas de relevancia que deben comenzar a discutirse e implementarse, sin embargo, desde las sombras, podemos encontrar silenciosos actores, en su mayoría mujeres, que esperan que este nuevo Gobierno pueda visibilizar su labor: las y los cuidadores de las personas en situación de discapacidad, quienes se han transformado en los invisibilizados que, durante largo tiempo han llevado sobre sus hombros, abnegadamente, la situación de vida de sus seres queridos o conocidos.

Actualmente, el Estado entrega poco o nada de reconocimiento y apoyo hacia estas personas. En primer lugar, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia aporta un máximo mensual de poco más de 29 mil pesos para los cuidadores que son postulados a este beneficio económico por su servicio de salud local correspondiente, y por otro lado, existe un sistema de protección social llamado "Chile Cuida", que solo considera a poco más de veinte comunas a nivel nacional para realizar un proceso de acompañamiento y soporte. ¿Bastará con esto? No lo creo.

Hoy contamos con una estructura estatal que no es capaz de entender la magnitud de la labor de estos ciudadanos que, de una u otra forma, han dejado de lado el cuidado de sus propias vidas, por el amor y cariño que entregan hacia terceros.

La reestructuración del Estado, en esta nueva administración, debe tener entre sus pilares medidas concretas que busquen remediar este histórico abandono. ¿Cómo hacerlo? A través de la valoración y reconocimiento monetario de un trabajo no recompensado actualmente, pero también, por medio del acompañamiento y de la vigilancia de la salud mental de estos cuidadores.

En la época del individualismo extremo, es responsabilidad de nuestros gobiernos cautelar y rescatar los pocos y casi nulos espacios e iniciativas de vinculación social y apoyo emocional desinteresado. Es tiempo de cuidar a los que siempre han cuidado.

Patricio Poza Barrera

cientista político