Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falta de competencia no es obstáculo para seguir los entrenamientos

SURFT. Exponentes locales no detienen su trabajo, de cara a la exigente temporada 2022 que tienen planificada, en la cual destacan tres importantes objetivos.
E-mail Compartir

Un deporte que cada vez atrapa más adeptos y gana popularidad en nuestro país es el surf, y justo cuando se alistaba para el regreso de las competencias en tierras de Ñuble, la comuna de Cobquecura sufrió un retroceso en el Plan Paso a Paso, producto de los nuevos contagios por covid-19 en la zona.

Inmersos en Fase 3, el municipio decidió realizar la suspensión de todo evento masivo en la comuna. El surf, es una actividad que convoca muchas personas en las playas del sector, por lo que se ve obligado a suspender las competencias ligadas a este deporte.

"Por lo mismo, el campeonato que teníamos previsto para este verano en el mes de febrero quedó suspendido, al igual que todos los aportes que el municipio nos estaba entregando. Así que nos encontramos en suspensión de eventos", comentó Carlos Placencia Escalona, director de la empresa de turismo Familia Surf y fundador de la Escuela de Surf del Club Rinconada.

"Esperamos que esto se vaya mejorando con el tiempo, aunque para nosotros también es mucho mejor, porque las condiciones del otoño nos favorecen mucho más, así que esperamos retomar todo entre marzo y abril", explicó con optimismo el también profesor de Educación Física.

Y ahora qué

Sin embargo, a pesar de la mala noticia que significa suspender nuevamente algunas competencias en la zona producto de la pandemia del covid-19, las y los deportistas del surf en Ñuble no paran de entrenar y continúan su preparación para alcanzar el más alto nivel.

"Actualmente como institución nosotros estamos enfocados con los chicos que están en competencias, entrenando mucho con ellos, entre los que destacan Vicente y Rocío Placencia, Benjamín Carrasco, Fabián Dick, Joaquín Henríquez, Ricardo Agüero, y varios más. En categorías menores también con Julián Placencia, Matías Álvarez, Joaquín Boguel, Gustavo Alarcón. Todos ellos son de acá, incluso hay chicos menores de 12 años que están preparándose porque tenemos tres metas que cumplir este 2022", detalló Carlos agregando "que a pesar de que se hayan suspendido los eventos de este verano, las olas no paran aquí en Cobquecura".

Tres objetivos

El primero de ellos es para la categoría junior y adulto. La idea es tratar de participar en el Circuito Nacional Pro, el primer circuito profesionalizado de surf en Chile, que se va a desarrollar este año solo con 32 participantes a nivel nacional, y en Cobquecura ya cuentan con dos cupos adquiridos, uno en Open damas y otro en juniors.

"El otro evento son los Juegos Nacionales, donde vamos todas las categorías de Cobquecura. Los mayores de 35 años, los Open Varones y Damas que son los adultos (la categoría más fuerte de todas), los juniors que son los menores de 18 años, los sub-16, sub-14 y sub-12 donde contamos con varios niños en esas categorías, y también en otras disciplinas. Estos juegos serán a fin de año así que nos estamos preparando para ello, como club estamos muy contentos porque tenemos cabida en todas estas actividades o eventos nacionales", detalló el director de Familia Surf.

Según Carlos Placencia, la participación en este tipo de competencias les entrega un plus importante a los deportistas para poder prepararse, con esto generalmente lo que se busca es posicionar a uno de los atletas a nivel nacional, para que puedan estar dentro de la selección y así competir por los cupos para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que se van a celebrar en Reñaca.

"Está complicado, pero uno nunca sabe, así que estamos muy enfocados en eso, y si no ya para los próximos Panamericanos que serían en Uruguay, para que nuestros representantes de Cobquecura y Ñuble puedan estar presentes. Uno de los objetivos de nosotros al participar a nivel nacional, es poder lograr el olimpismo, el surf tiene cabida a nivel olímpico así que estamos muy involucrado en ese aspecto. Y el tercer evento que tenemos es el Circuito Sureño, donde estamos involucradas las regiones de Maule, Ñuble, Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, clubes de todos estos sectores estamos organizando un circuito sureño clasificatorio para el 2023 para el Nacional Pro", enfatizó el profesor.

De este modo, los surfistas de la zona se mantienen en preparación constante para seguir desempeñándose en el más alto nivel, incluso con una pandemia en contra. "La actualidad es parecida en todo el mundo, así nos hemos ido enfocando y reprogramando con los entrenamientos. Nos hemos readecuado a las competencias a nivel nacional. Esperamos tener una fecha acá para el circuito sureño y competir en nuestra zona", finalizó Carlos Placencia.

2 son los cupos que tendrá Cobquecura en el circuito profesionalizado del sur de Chile, que se llevará a cabo esta temporada.

2023 es el año que se llevará a cabo el Nacional Pro. Por tal razón, clubes de la zona sur están organizando un circuito clasificatorio.