Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Illapu vuelve a la Quinta Vergara para celebrar sus 50 años de trayectoria

MÚSICA. El próximo 5 de febrero la mítica agrupación se adueñará del principal escenario de Viña del Mar, para realizar un recorrido por sus grandes éxitos.
E-mail Compartir

Javiera Quiroz

Con una serie de conciertos que se iniciaron en septiembre del año pasado, Illapu viene celebrando sus 50 años de destacada trayectoria y este 5 de febrero será el turno de Viña del Mar, puntualmente en la Quinta Vergara, donde harán un repaso de los mayores éxitos que han marcado la carrera de la icónica agrupación.

Este encuentro con el público local pretende convertirse en una noche inolvidable y colmada de sentimientos, gracias a composiciones que entrelazan sobre todo armonías andinas con el folclor latinoamericano, logrando una amalgama única y un sello característico que hacen de esta agrupación uno de los conjuntos más relevantes de la historia musical nacional.

Desde su reencuentro con sus seguidores en el Movistar Arena en 2021, no se han detenido. De hecho, su última presentación fue la semana pasada en Melipeuco, Región de la Araucanía. "Fue algo masivo que nos llenó de emoción. Cada concierto que hemos hecho es una fiesta increíble y tiene que ver con eso de volver a vivir esa sensación de encontrarse, vibrando con la música con quienes, al igual que uno, gustan de eso. Son momentos muy sentidos y fuertes", comentó el vocalista y líder de Illapu, Roberto Márquez.

Significado especial

Desde ya adelanta que el recital que se llevará a cabo en la Ciudad Jardín incluirá elementos que sorprenderán al público. Entre los cambios en los que han estado trabajando desde su retorno a los escenarios está desempolvar algunos temas que la gente ha extrañado en conciertos previos. En este sentido, Márquez aseguró que desean tener invitados.

"La Quinta Vergara tiene una significación bien especial, porque nos va a permitir llegar a gente mucho más allá de Viña, es un evento importante para nosotros. Es un gran espacio donde se puede hacer un concierto popular dado a que es posible tener más asistentes", comentó el músico.

Además, dijo que "es un lugar donde la música ha tenido un espacio muy importante. Desde hace un par de años que no se hace el Festival de Viña, eso también implica que el recinto ha estado poco concurrido; por lo mismo nosotros quisimos recuperarlo para hacer nuestro concierto ahí".

Cabe recordar que Illapu y el Festival de la Canción de Viña del Mar tienen una extensa relación: el conjunto ha estado en seis oportunidades sobre el escenario, pero sin duda su primera presentación en el año 1973 significó un hito en la carrera musical de la agrupación, pues en esa ocasión lograron captar la atención de la crítica especializada y la aclamación del público.

Trayectoria

Roberto Márquez jamás se imaginó que lo que comenzó como una necesidad de expresar sus inquietudes artísticas terminaría convirtiéndose en el oficio de su vida. Desde su origen en Antofagasta la banda participaba en festivales locales, siempre manteniendo el desarrollo de sus vidas académicas como prioridad, pero rápidamente se dieron cuenta que el destino tenía otros planes para ellos.

"Cada hito que hemos ido cumpliendo nos ha ido sorprendiendo, además de cumplir 50 años con la vigencia que tiene el grupo. Nosotros vamos a distintos lugares del mundo, donde el público nuestro es muy heterogéneo, son seguidores que cruzan las edades. Ahora también hay jóvenes y niños que escuchan nuestra música".

Fórmula del éxito

Es indudable que uno de los principales ingredientes de la popularidad del grupo es la relación con sus admiradores, la cual se ha ido fortaleciendo a lo largo de estas cinco décadas. El líder de Illapu señaló que "tenemos una conexión con nuestro público muy fuerte y profunda y una historia que hemos compartido con nuestro pueblo".

Asimismo, precisó que también ha sido relevante cómo el grupo ha logrado generar una radiografía de la sociedad a través de los años. Desde sus comienzos acompañaron a sus seguidores en momentos difíciles del acontecer nacional y mundial y por esta razón ahora Illapu genera en el público una fuerte sensación de cercanía y nostalgia.

"Nuestras canciones han ido contando lo que ha sido la historia de nuestro país y de América Latina en estos 50 años. Esta conexión es muy especial y nos mantiene en plena vigencia, todavía con ganas de presentarnos en la Quinta Vergara y de hacer giras. Seguimos con ganas de realizar un nuevo disco, que es un poco lo que hemos estado haciendo, es una cosa que está revitalizándote cada día", afirmó Márquez.

Nuevos proyectos

Siguiendo la misma línea, expresó que "el álbum en el que estamos trabajando va a ser como han sido nuestros discos en general, que han ido relatando el tiempo que nos toca vivir. Nuestras composiciones están muy tocadas por las cosas sociales y vivenciales".

En ese sentido, explicó que el próximo álbum va a relatar, a la manera de Illapu, hechos recientes de nuestra historia, como el plebiscito del 25 de octubre de 2020 y, por supuesto, el actual proceso constituyente. Frente a ello, Roberto Márquez puntualizó que es un tiempo de mucha esperanza de cambios, porque "son jóvenes y muchos de ellos vienen luchando desde hace muchos años, personas que tienen un vínculo distinto con lo femenino, el medioambiente y con todas las áreas que desarrollamos en nuestra vida".

Convención

Con respecto a lo que ha sido el desarrollo de la Convención Constitucional, el líder de Illapu fue enfático al señalar que espera que la nueva Carta Magna que se proponga también sea un aporte para reparar las carencias en cuanto a la formación y vínculo con la música desde la infancia. "El arte siempre ha sido el pariente pobre, falta esa mirada de que el arte tiene que estar desde el jardín infantil. De esa manera vamos a tener gente que va a estar muy relacionada con todo lo que tiene que ver con lo más profundo del ser humano", manifestó.

Illapu tiene estimado seguir festejando sus cinco décadas de trayectoria hasta octubre de este año, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Si bien durante el comienzo de la crisis sanitaria se vieron en la obligación de postergar su celebración, se mantuvieron activos a través de conciertos por streaming y subiendo contenido a sus redes sociales y sitio web.

Por tanto, hoy están dispuestos a proseguir a pesar de las limitaciones. "Esperamos que las condiciones nos permitan hacer conciertos", dijo Roberto Márquez.

"La Quinta Vergara tiene una significación bien especial, porque nos va a permitir llegar a gente mucho más allá de Viña, es un evento importante para nosotros".

Roberto Márquez, Líder de Illapu