Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble reportó 278 casos, la cifra más alta en lo que va de pandemia

BALANCE. José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico, considerando el alto nivel de contagios en la mayoría de las regiones, un retroceso a nivel país en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Siguiendo la tendencia de los últimos días, marcado por el alza de contagios asociados a la variante Ómicron, Ñuble registró 278 casos, la cifra más alta de casos diarios desde el inicio de la pandemia. En esa línea, autoridades regionales dvirtiendo que el incremento podría seguir siendo exponencial, lo que obliga a extremar las medidas de autocuidado, vacunarse y testearse ante la menor sintomatología.

"Los 278 casos obedecen al momento epidemiológico del país, con un aumento considerable de casos, y un leve aumento en la ocupación de camas críticas en la red asistencial. Por ello, es muy importante avanzar en el proceso de vacunación porque hay 52 mil personas rezagadas con su tercera dosis en Ñuble, lo que se traduce en mayor peligrosidad de sufrir un cuadro grave por Covid-19", planteó Jardua.

Por su parte, Marcela Cuadra, seremi (s) de Salud, reiteró que el actual escenario epidemiológico requiere de un esfuerzo conjunto entre las políticas públicas enfocadas en la prevención y la responsabilidad individual.

"Esta responsabilidad y autocuidado se resume en el mensaje 'Si me enfermo, yo te cuido', que consiste en que la persona tiene que dar aviso de su condición de caso confirmado a todas las personas que pueda contactar, con las que ha tenido contacto sin la utilización correcta de la mascarilla, desde los 2 días antes del inicio de síntomas o 2 días antes de la toma de muestra del examen", recordó la seremi (s) de Salud, agregando que el caso confirmado deberá indicarles que son personas en Alerta Covid o contacto, para que de este modo esa persona tome las recomendaciones necesarias para exponer lo menos posible a su entorno: testearse al día siguiente con PCR o antígeno y extremar las medidas de autocuidado.

En relación a la red asistencial, 23 son las personas que se encuentran internadas, 10 de las cuales están conectadas a ventilación mecánica a causa del covid-19.

Medidas

Desde el Colegio Médico de Chile, su secretario general José Miguel Bernucci, detalló la pertinencia de tomar algunas medidas con la finalidad de frenar los contagios, principalmente asociadas a evitar las aglomeraciones de personas y el uso de espacios cerrados.

"Si bien se retrocedió en el Paso a Paso en Santiago, este debería ser a nivel nacional porque prácticamente todas las regiones estamos en color rojo referente a los contagios, por lo que hacer separaciones por región no tiene ningún sentido. Se debe promover lo referente al teletrabajo principalmente porque las aglomeraciones en el transporte público promueven este tipo de contagios. Y por otro lado, como señaló el Consejo Asesor, tengamos que fiscalizar de manera más dura el pase de movilidad y espacios cerrados", precisó Bernucci, agregando que entre las medidas preventivas se debe mantener el uso de mascarilla de buena calidad (no de género sino quirúrgicas que requieren un cambio frecuente) o las KN 95 ó N95 "y aprovechando que es verano, siempre preferir las actividades al aire libre", recomendó el Secretario Nacional del Colegio Médico.