Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Francisco Chahuán, senador y presidente de Renovación Nacional:

"Esperamos que los ministros sean capaces de sobreponerse a sus propias ideologías"

Califica como "bueno" el primer gabinete de Boric y le gustaron Mario Marcel e Izkia Siches. Acá analiza sus desafíos, dice que RN levantará "propuestas de acuerdo" y que antes de que asuma el nuevo gobierno presentará su "gabinete alterno".
E-mail Compartir

Hace unos días el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, hizo pública su idea de instaurar un "gabinete paralelo" que algunos llamaron también "fantasma" o "en las sombras". Pero él dice que el mejor término es "alterno". Este viernes, cuando el futuro Presidente Gabriel Boric entregó los 24 nombres de quienes lo acompañarán como secretarios de Estado en la primera parte de su gobierno, ratificó su propuesta, la cual, asegura, se materializará antes del 11 de marzo.

Chahuán es senador por la Sexta Circunscripción, en la Región de Valparaíso y como muchos miles de ciudadanos estuvo atento al acto de Boric en el frontis del Museo de Historia Natural.

-Sus primeras declaraciones fueron calificando como "bueno" el gabinete que presentó el mandatario electo. ¿Por qué?

-Es un buen gabinete, de alta capacidad técnica. Le deseamos éxito, aunque reafirmamos nuestro rol opositor, de una oposición firme, pero constructiva. Esperamos que los ministros tengan la capacidad de sobreponerse a sus propias ideologías tan marcadas y puedan empujar una agenda que represente a todos los chilenos. Es un gabinete que tiene cosas positivas, como la mayor presencia de mujeres que de hombres, es el gabinete más joven y con más sub 40 desde el 90 y tiene promedio de 49 años, cuenta con ocho independientes, lo que también es relevante. Se designaron personas con experiencia, con vinculación política y tener a Izkia Siches como la primera mujer a cargo del ministerio del Interior es un símbolo muy significativo.

-Se aplaudió mucho el nombramiento en Hacienda del presidente del Banco Central, Mario Marcel. ¿Coincide en que es un buen nombre?

-Su nombramiento por supuesto es una señal de tranquilidad y de moderación y, por supuesto, va a haber una buena reacción de los mercados. Lo de Mario Marcel va a dar una señal de tranquilidad que nos va a permitir moderar y modelar las políticas públicas porque va a haber presión para generar mayor gasto fiscal y no me cabe la menor duda de que él va a mantener su línea porque ha sido un custodio de la regla de la responsabilidad fiscal, vale decir, que a gastos permanentes tengamos ingresos permanentes. Va también a marcar un punto de equilibrio.

-¿Le sorprendió el gabinete?

-Yo diría que se cumplió lo de la paridad de género, que es un compromiso, pero esto tiene además una función táctica, porque el gobierno va a tener que aumentar su base de apoyo, tanto social, política como parlamentaria, y eso implica efectivamente abrirse en su coalición más allá de Apruebo Dignidad al resto de la exConcertación. Tiene una función táctica importante.

-¿Cuáles son los desafíos de este

"Hay que saber cuán empoderado va a estar el ministro de Hacienda (...), porque del 90 en adelante los ministerios de Hacienda se han transformado en una institución. El emplazamiento que le hacemos es que más que una reforma tributaria, tiene que haber un pacto tributario".