Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El "Reloj del Apocalipsis" vuelve a marcar 100 segundos para el fin del mundo

E-mail Compartir

La humanidad se encuentra a tan solo 100 segundos de su fin, empujada por la amenaza nuclear, la crisis climática y la pandemia de la covid-19, advirtió este jueves el "Reloj del Apocalipsis", una herramienta simbólica diseñada por científicos para alertar sobre las amenazas al planeta.

El reloj del Boletín de la Junta de Ciencia y Seguridad de Científicos Atómicos volvió a marcar en 2021 las 23.58.20 horas, lo mismo que en su última edición anual, por lo que el planeta sigue a 100 segundos del ocaso.

"La decisión no sugiere que la situación de seguridad internacional se haya estabilizado. Por el contrario, el Reloj sigue siendo lo más cerca que ha estado nunca del apocalipsis que acabará con la civilización porque el mundo sigue atrapado en un momento extremadamente peligroso", explicó la organización.

Las manecillas del reloj se pararon en esta hora crítica a raíz de "las amenazas continuas y peligrosas que plantean las armas nucleares, el cambio climático, las tecnologías disruptivas y la covid-19".

La situación actual es incluso peor que la de 1953, cuando el reloj marcó las 23.58.00 horas durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto soviéticos como estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.

Para apartar al planeta del borde del abismo, los expertos pidieron a los Gobiernos de Estados Unidos y de Rusia adoptar "límites más ambiciosos" sobre las armas nucleares.

También instaron a varios países como Estados Unidos y China a "acelerar la descarbonización" del planeta, y reforzar la coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para "mejorar la vigilancia" de enfermedades.

"El 'Reloj del Juicio Final' continúa flotando peligrosamente, recordándonos cuánto trabajo se necesita hacer para garantizar un planeta más seguro y saludable. Debemos continuar alejando de la medianoche las manecillas del Reloj", dijo Rachel Bronson, presidenta del Boletín de Científicos Atómicos.

También conocido como el "Reloj del Juicio Final" ("Doomsday Clock", en inglés), es un símbolo dirigido por un grupo de científicos, entre ellos trece premios Nobel, creado en 1947, sobre los riesgos que afronta el mundo y que pretende indicar lo cerca que está el fin de la humanidad.

Desde 2007, el reloj incluye en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global.

13 premios Nobel dirigen el "Reloj del Juicio Final", creado en 1947 para avisar la cercanía de la extinción de la humanidad.

1953 el "Reloj del Apocalipsis" marcó las 23.58.00 horas en la Guerra Fría, etapa marcada por las pruebas de armas termonucleares.

Multas y premios para animar a vacunarse contra covid-19 en Austria

ESTRATEGIA. Primera ley aprobada en Europa sanciona hasta con US$4 mil a quienes que no se vacunen contra covid-19, pero también sorteará vales en dinero entre quienes sí lo hagan.
E-mail Compartir

Agencias

Multas para quienes no se vacunen y premios para quien lo haga. Esas son las opciones que Austria ofrece tras aprobar este jueves la primera ley de la Unión Europea (UE) que sanciona con hasta 4.085 dólares a los adultos que vivan en el país y que no se pinchen contra la covid-19, una medida que apoya el 60% de la población.

La norma, aprobada por 137 de los 170 diputados que participaron en la votación en la Cámara (de 183 escaños), establece la vacunación obligatoria bajo el argumento de "protección de la salud pública".

La ley estará en vigor durante dos años, aunque habrá una revisión constante de su aplicación para determinar si sigue siendo necesaria.

último recurso

El Gobierno austriaco, formado por el conservador Partido Popular ÖVP y por el ecologista Los Verdes, insiste en que la norma es un último recurso y una decisión difícil de tomar, a la que ha sido forzado ante la incapacidad de convencer a más gente de que la vacuna es imprescindible para proteger a la sociedad del covid-19.

Pero ni las campañas públicas de información ni los llamados a la responsabilidad cívica ni las medidas coercitivas han tenido un efecto notable en la cuota de vacunación.

El Gobierno anunció en noviembre pasado la medida y cerró entonces el acceso de los no vacunados a la gastronomía, los actos culturales y el comercio no esencial, una medida que sigue vigente hoy.

Desde entonces, la tasa de inmunizados subió sólo seis puntos, del 65% al actual 71% de la población, apenas por encima de la media de la UE.

Embarazadas, personas para las que la vacuna supone un riesgo y quienes se hayan recuperado de la enfermedad en los últimos 180 días quedan exentos.

El texto legal deja claro que la vacuna no puede "imponerse mediante el uso de la fuerza" y las multas económicas oscilan entre los 600 y los 3.600 euros, dinero que será destinado a financiar los hospitales públicos.

"totalitarismo"

El Ejecutivo logró vencer las reticencias iniciales de la oposición socialdemócrata y liberal, que respaldaron la norma, dejando al partido ultranacionalistas y antivacunas FPÖ como único opositor político.

Su líder, Herbert Kickl, acusó al Gobierno de "totalitarismo" y de ser responsable de un "atentado contra la dignidad humana" al imponer lo que calificó como una "vacunación forzada".

El líder ultra, contagiado hace unos meses con covid-19, difundió en el pasado noticias falsas sobre la enfermedad y llegó a recomendar ibuprofeno, vitamina C y hasta un medicamento antiparásitos usado en animales como remedios para combatirla.

Desde el Gobierno, la vocera parlamentaria de los Verdes, Sigrid Maurer, acusó a Kickl de ser "totalmente cínico", ya que su política es una de las causas de que la cuota de vacunación en Austria sea tan baja.

"La vacuna es una victoria de la ciencia contra la negación de los hechos", dijo Maurer al defender la ley con la que el Gobierno promete devolver a la sociedad a la normalidad.

Aunque el apoyo político a la ley es rotundo, la obligación de vacunarse ha causado una fuerte polarización en la sociedad austriaca.

Las encuestas valoran que entre el 55 y el 60% de los austríacos apoya la medida, mientras que el FPÖ -que tiene una intención de voto del 20%- lleva semanas convocando protestas que en algunas ocasiones han logrado reunir a entre 30.000 y 40.000 personas.

Fallos del gobierno

La obligatoriedad de vacunarse llega cuando Austria afronta una nueva oleada de contagios con la variante ómicron, más contagiosa pero por ahora menos agresiva, y tras la experiencia de haber tenido que paralizar parcialmente la economía cuatro veces, la última en noviembre pasado, para contener la pandemia.

Los expertos explican el desinterés de buena parte de los austríacos en vacunarse en una mezcla de escepticismo científico, desconfianza hacia las autoridades y flagrantes fallos del Gobierno.

"Lamentablemente, la atención se centró principalmente en los problemas inmediatos, por ejemplo la escasez de vacunas, pero no en la promoción proactiva de actitudes positivas hacia la vacunación", explicó a Efe Thomas Czypionka, analista de políticas sanitarias del Instituto de Estudios Avanzados (IHS).

"Mientras tanto, los frentes se han endurecido y los opositores a la vacunación se han 'atrincherado', lo que lo hace aún más difícil", lamentó Czypionka.

Pero, junto a las sanciones, el Gobierno anunció una "zanahoria" en forma de vales de unos 570 dólares que sorteará entre todos los vacunados, así como ayudas millonarias a los municipios en función de cuántos residentes estén ya inmunizados.

El Gobierno desembolsará unos 1.130 millones de dólares para este sorteo en el inicio de la vacunación obligatoria.

En cuanto al covid-19, Austria registró 1.833 casos nuevos el jueves pasado y cero muertes, totalizando 1.505.501 contagios y 13.956 fallecidos en toda la pandemia.

1.130 millones de dólares desembolsará Austria para sorteos de vales en dinero entre vacunados y ayudas a municipios.