Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #Gabinete

E-mail Compartir

Todo el éxito del mundo para este nuevo #gabinete que la tarea que se les viene no será fácil, hay personas que quieren que no sea un buen el gobierno pero ahora también está en nosotros apoyarlos

Chile necesita amor e inteligencia de mujeres en su #gabinete y #Boric lo entendió.

Tengo + d 40,viví el plebiscito del 88 y el fin d la dictadura.Durante años fui testigo d los cambios producto d la transición a la democracia.Y hoy, después d ver el #gabinete q acompañará a @gabrielboric puedo decir con propiedad q termina la transición y comienza algo nuevo

IFuera de los memes y las funas, el gabinete de @gabrielboric me pareció acorde a los tiempos y las transformaciones que Chile necesita. Con responsabilidad y gradualidad.

Querido presidente @gabrielboric me podría decir si hay en su #gabinete ministros del @CSDColoColo ? Por que nos tiene que representar a todos cierto?

Después de este #gabinete no quiero estar en Chile

Yo aún no supero que en el nuevo #gabinete no esté de Ministra Kenita Larraín. Exijo explicaciones de @gabrielboric

@malo_neba_ara

@celestejim

@mujermaravillo5

@_DSteppenwolf

@quiltro_chileno

@_RogerSteve

@robertoes93

Comentarios en la web

Mario Marcel: El presidente del Banco Central que asumirá en Hacienda y que da tranquilidad al mercado. www.emol.com
E-mail Compartir

Gon Zalo

Buena carta don Marcel. Al margen de su ideología, supo hacer la pega, sin tanto bombo ni cámara. Además socialistas que entiendan de Economía en Chile debe haber 2 o 3, y si más encima se lleva bien con empresariado e inversionistas, es casi un unicornio.

Luis Reyes Gallegos

Sin duda, lo mejor del futuro gabinete, le da tranquilidad a la Banca nacional e internacional y por supuesto a los inversionistas.

María Eugenia Fernández

El nombramiento de Marcel, en mi opinión, es un calmante solamente. Evitar que sigan saliendo capitales. ¿porque un profesional querría salir de un puesto donde desarrolla una labor netamente profesional, valga la redundancia, para irse a un puesto político populista?No le veo la lógica.

Ricardo Boratovic

Difícilmente podrían haber nombrado alguien mejor. Buen comienzo.

Correo

E-mail Compartir

Diversidad

Cuando hablamos de diversidad, cuyo concepto es muy amplio, podríamos partir señalando como una antítesis de lo que entendemos por hegemonía, algo que ha destacado mucho de la política tradicional y que este nuevo gabinete de gobierno viene a disputar.

Pues no solo estamos hablando de un gabinete con una notoria mezcla entre la frescura de una nueva generación política y la experiencia de figuras públicas destacadas, también destaca la diversidad de profesiones de quienes pertenecen a este nuevo equipo de gobierno, en otras palabras la hegemonía profesional, expresaba muchas veces una sobre representación de carreras consideradas por algunas como de la Elite, al ser las que más se repetían en las carteras del régimen político que está terminando, entre las que destacan las ingenierías, la medicina y el derecho.

Sin embargo, y al igual que se aprecia en la convención constitucional, Chile es más que tres áreas, que efectivamente son importantes, pero que no implica que deban tener una hegemonía por sobre otras profesiones. Lo digo como parte de las ciencias sociales: me alegra que aunque mi carrera no tenga un ministro o ministra, me alegra ver profesores, una licenciada en biología y medicina veterinaria, una geógrafa, una socióloga, administradora pública, un arquitecto, periodistas, licenciada en física, antropólogas, entre otros profesionales. Obviamente no se puede dejar de mencionar que es el gabinete con más mujeres en la historia de Chile y que tiene la primera ministra del Interior, otro hito histórico, esto último cobra más importancia, pues por meses los periodistas especularon sobre quién sería el "ministro del interior", rara vez se habla de posible "ministro o ministra", lo que demuestra que la lógica tradicional del cada vez más moribundo régimen actual y su formato de trabajo

Mario Cárdenas Barría, asistente social y licenciado en Trabajo Social


Gabinete de Boric

Hace tan solo minutos, están las primeras impresiones y parafraseando una expresión usada en las elecciones, "A boca de conocido el gabinete" se puede inferir que quedaron todos los grupos muy contentos...

Una mezcla muy bien pensada, de amiguismo y lealtad, con cuoteo político, para que (casi) todos se sientan parte, incluyendo el típico y sentido homenaje a la larga trayectoria en la Familia Política & Asociados, además unos (tremendos guiños) a la ex Nueva Mayoría, y por supuesto, los infaltables premios de consuelo, lo único que no dijo presente, y que bueno, que haya sido así, es el funesto nepotismo directo...

Definitivamente es una noticia en desarrollo, con el correr de las horas y días, de seguro habrán más opiniones... "Un profesor mío decía, mientras más nos alejamos de la pizarra, veremos más claramente lo que hemos escrito".

Luis Enrique Soler Milla


Transformación digital

Hace ya varios años se viene hablando de transformación digital, pero ¿qué es? ¿Y cuánto se ha avanzado?

Respondiendo a la primera pregunta, la transformación implica cambio y en este caso, utilizando tecnología digital, cuyo uso se ha masificado en estos casi dos años de pandemia en los que aumentaron exponencialmente las compras online, el estudio y trabajo remoto (online) y, al retomar la presencialidad, nos encontramos con una sociedad más "digitalizada" con control de aforo digital validación de pases de movilidad online, entre otros.

Casi sin darnos cuenta hemos adoptado con total normalidad estas acciones digitales a nuestro diario vivir, siendo un claro ejemplo de tecnología digital que las organizaciones gubernamentales han puesto a disposición para una mejor experiencia del cliente, pero ¿podemos decir sobre esta base que ha ocurrido la transformación digital?

Se debe entender que la transformación digital no sólo es el uso de tecnología en los negocios o las instituciones, sino, que debe evolucionar coordinadamente con otros aspectos como son los legales, laborales, tributarios, sociales, etc. Además, requiere un profundo cambio al interior de las organizaciones, lo que conlleva a un cambio cultural.

Por otro lado, la transformación digital implica iniciativas de innovación, las que para ser exitosas deben ir acompañadas necesariamente de procesos de gestión del cambio, por lo que debemos estar dispuestos no solo querer el cambio, sino, a cambiar, e incluso, a ser capaces de liderarlo.

Dámaris Poblete, jefa de Carrera Ingeniería en Computación e Informática, Instituto Profesional Virginio Gómez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 23 de enero de 2021

Enero es el mes con más contagios: van 2.071 casos

Ayer se registró récord de contagios diarios en Ñuble con 143, superando los 129 del pasado 19 de junio. Jefe de Defensa anticipó una intensa fiscalización durante la cuarentena.

Hace 3 años | 23 de enero de 2019

Nueve vehículos de alta gama se suman a seguridad

Unidades policiales de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos recibieron una moderna dotación vehicular que reforzará los controles preventivos para combatir el delito.

Hace 5 años | 23 de enero de 2017

Empresario perdió $700 millones en incendio forestal

Balance del día después del siniestro en Bulnes arrojó además 13 casas de veraneo destruidas y tres con daños parciales. Fuego consumió 500 hectáreas.