Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta un 63% de los contagios han sido detectados por Búsqueda Activa

PANDEMIA. Región reportó en última jornada 197 casos nuevos y ocho personas con ventilación mecánica
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una de las herramientas para poder cortar lo antes posible la cadena de transmisión del covid-19 son los operativos la búsqueda activa de asintomáticos. En el actual escenario de alza en los casos, hasta un 63% de los nuevos contagios del pasado domingo 23 de enero se debieron a la aplicación de la estrategia ideada por el Ministerio de Salud.

"Acceder al test PCR y test de antígeno en las Búsquedas Activas de Casos (BAC) resulta fundamental para detectar casos positivos de Covid-19. En promedio, un 50% de los casos diarios reportados provienen de estos operativos, por lo que invitamos a la comunidad a testearse en forma preventiva", afirmó Christian Maldonado, seremi (s) de Salud, quien añadió que ante la menor sintomatología respiratoria, es necesario testearse para interrumpir la cadena de transmisión del virus, en caso de estar positivo, además de avisar a sus contactos que quedan en condición de Alerta Covid, los cuales también deben testearse.

El delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, valoró la acogida que ha tenido en las personas el llamado a testearse para así cortar la cadena de contagios, al mismo tiempo agradeciendo el trabajo del personal de salud.

"En el momento que atravesamos actualmente con la pandemia con una alta cantidad de casos diarios, el autocuidado es fundamental. Por ello, es importante mantener el uso de mascarilla, alcohol gel, y distanciamiento social, pero por sobre todo completar sus esquemas de vacunación y más aún testearse. El número de positivos detectados en las búsquedas activas ha sido muy alto en los últimos días, incluso llegando hasta el 60% en ocasiones", comentó.

"Por ello, quiero agradecer a las personas que acogieron el llamado a hacerse el PCR ante el más mínimo indicio de contagio, y agradecerles también que lo sigan haciendo como hasta ahora, porque esto nos permitirá poder sobrellevar de buena forma este momento, y a la vez, evitar que se saturen nuestras redes asistenciales. También agradecer al personal de salud que está trabajando en largas jornadas para poder brindar distintos servicios a las personas, a través de los testeos, vacunaciones y otras actividades que nos permiten proteger a nuestra población", agregó el delegado presidencial Cristóbal Jardua.

¿Dónde hacerse un test?

Durante esta semana, diversas son las comunas que tienen a sus equipos municipales realizando test PCR y de antígenos, a los que se suman los operativos BAC de la Seremi de Salud Ñuble.

En lo que respecta a estos últimos, se encuentran disponibles los puntos fijos del Terminal María Teresa (PCR y Antígenos) de 9:30 a 12:30 y de 13:30 a 16:30 horas, y en la explanada de la Delegación Presidencial Regional de Ñuble desde las 14:00 a las 18:30 horas.

En tanto, habrá también búsquedas activas en este miércoles 26 de enero en Ránquil (sector Plaza de los Trenes) de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas; Chillán Viejo (sector esquina Banco Estado) de 9:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas; y Coelemu (sector Plaza de Coelemu) de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas.

Para quienes requieran más información pueden recurrir encuentra a las redes sociales de la Seremi de Salud Ñuble.

Balance

La última jornada, la región de Ñuble registró 197 casos nuevos, totalizando desde el inicio de la pandemia 42.526 (1.098 activos) contagios y 681 decesos. Chillán concentró los casos con 109, Chillán Viejo y San Carlos con 14 c/u, Bulnes 12, 8 San Nicolás y 7 Quillón, entre las comunas con más presencia del virus.

En el registro histórico, la capital regional es la que suma más casos con 17. 403, después San Carlos 5.337 y Chillán Viejo 2.792. Por el contrario, entre las que menos contagios tienen desde el inicio de la pandemia son Cobquecura 297, Portezuelo 301 y San Fabián 365, respectivamente.

En relación al estado de la red asistencial, se mantienen internados 26 pacientes, 18 en la Unidad de Cuidados Críticos y 8 conectados a ventilación mecánica.

"En promedio, un 50% de los casos diarios reportados provienen de estos operativos, por lo que invitamos a la comunidad a testearse en forma preventiva".

Chirstián Maldonado, Seremi (s) de Salud Ñuble

Operativos de Búsqueda Activa

Durante el día de hoy habrá búsquedas activas en Ránquil (sector Plaza de los Trenes) de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas; Chillán Viejo (sector esquina Banco Estado) de 9:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas; y Coelemu (sector Plaza de Coelemu) de 10:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas.

En la región en la última jornada se informaron 197 casos nuevos, mientras 26 personas están internadas, 8 de las cuales se encuentran conectadas a ventilación mecánica.

Servicio de Salud Ñuble impulsa plan de respuesta ante actual escenario

MEDIDAS. Fortalecimiento de la red de urgencia y del proceso de vacunación, son parte de las acciones a ejecutar.
E-mail Compartir

Con la finalidad de hacer frente a la rápida propagación del virus, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) presentó un Plan de Respuesta a la Pandemia. La iniciativa busca reforzar el trabajo de los equipos en toda la Red de Salud, y de esa manera, enfrentar el aumento de consultas en los diferentes niveles de atención, contemplando además que, estamos en plena temporada estival lo que conlleva aumento de la movilidad que dificulta mantener el control.

"El Servicio de Salud ha vuelto a reforzar estrategias que van en ayuda de la gestión para enfrentar la Pandemia. Por ejemplo, con el fortalecimiento de la red de urgencia, con personal que permita diferenciar la atención respiratoria de la no respiratoria, ampliando su horario de atención, principalmente en los SAPUS y SAR de la Región; con el refuerzo de personal orientado a la vacunación con la destinación de 775 millones de pesos por parte del Ministerio de Salud que permitirán ampliar de los 60 puntos abiertos actualmente a más de 100. A esto se suma la extensión de la estrategia de hospitalización domiciliaria, el reforzamiento de los equipos de laboratorio para el procesamiento de exámenes PCR y la reconversión de camas críticas, ampliando la capacidad de expansión con 9 nuevas camas UCI", destacó Ricardo Sánchez, director del SSÑ.

En la misma línea, Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, enfatizó sobre el complejo momento que vive la pandemia con la rápida propagación del virus producto de la variante Ómicron, señalando que "es muy importante comunicarle a todos la situación de riesgo que estamos viviendo y cómo nos hemos reforzado como Servicio de Salud. Hemos visto que, si bien el número de casos ha aumentado de manera importante, todavía esto no repercute en el número de personas que requiere hospitalización con ingreso a UCI, pero sí lo ha hecho en los servicios de urgencia, donde hemos visto un claro aumento en las consultas".

La puesta en marcha de un plan de trabajo que busca potenciar los distintos equipos de la Red, se concreta además con la apertura de un nuevo punto de vacunación, ubicado en el Salón Prat de la Delegación Presidencial, implementado por el SSÑ de 9 a 16:00 horas, sumado al refuerzo en el testeo con toma gratuita de PCR y test de antígeno.