Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A 10 años y un dia condenan a sujeto que lanzó a otro contra vehículo

E-mail Compartir

Diez años y un día de presidio efectivo fue la pena que logró la Fiscalía de Bulnes contra Sergio Rosales Quilodrán, quien el 11 de noviembre de 2019 lanzó hacia una camioneta en movimiento a otro hombre con quien discutía, en San Ignacio, lo que le causó la muerte. La Fiscalía sostuvo que el actuar del imputado se trató de una conducta dolosa y no negligente. El hecho ocurrió en el km 31 de la Ruta N 59, que une San Ignacio con Yungay, en el sector Pueblo Seco. Allí, la víctima, Francisco Carrasco Sandoval, logró esquivar un puñetazo de Sergio Rosales, quien luego "lo tomó de sus ropas y lo lanzó contra una camioneta que circulaba por la carretera", explicó en el juicio e fiscal jefe de Bulnes, Rolando Canahuate Ronda. El fiscal (s) Andrés Salgado Valdebenito, quien acudió esta tarde a la lectura de sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, explicó que "se acogieron nuestros argumentos en relación a estimar que estamos ante la presencia de un homicidio y no un cuasidelito de homicidio como pretendía la defensa del imputado". Lo anterior, porque quedó acreditado ante los magistrados que el ahora condenado tuvo la intención de causar la muerte de la víctima, al lanzarlo desde la calzada, en una zona transitada, hacia un vehículo en movimiento que finalmente lo atropelló.

Factibilidad eléctrica en Ñuble es clave para llegada de empresas

DESAFÍOS. Desde la Asociación de Agricultores de Ñuble, precisan que Ñuble cuenta con una infraestructura energética muy antigua.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Conocer el estado actual de los programas e iniciativas del sector energético de Ñuble, junto a los desafíos en materia de generación, transmisión y distribución eléctrica fue el objetivo de los encuentros que sostuvo el seremi de Energía, Manuel Cofré con las directivas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) local y la Asociación de Agricultores de Ñuble.

En la instancia, Jorge Figueroa, presidente de la CChC Chillán "preocupa que muchas empresas se han ido de la región al no haber factibilidad energética para levantar sus proyectos. Por eso necesitamos impulsar las inversiones que aún faltan como la subestación Las Delicias, mejoramiento de la subestación eléctrica Monterrico, entre otros. Ñuble necesita más nivel de inversión para superar la pobreza en la región y nosotros seguiremos fomentando iniciativas público-privadas".

Desde el gremio agrícola, Carlos González, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, explicó que "en estas reuniones de trabajo con la Seremi de Energía nos dimos cuenta que en Ñuble estamos con infraestructura energética muy antigua y tanto nosotros como la industria en general, sin energía estamos complicados, por eso es importante sacar adelante los distintos proyectos del sector a través de los insumos que podamos entregar como gremio".

Tecnificar

El Seremi Cofré expuso lo realizado este último año en materia de programas y políticas del Ministerio de Energía cuyo objetivo es descarbonizar la matriz energética apostando por las energías renovables, la eficiencia energética y los desafíos que implican la electromovilidad y la formación de capital humano local. Asimismo, el seremi Cofré repasó el estado actual de los proyectos solares, eólicos y de transmisión eléctrica en la región, destacando la futura construcción de la Subestación Eléctrica Las Delicias en Itata (parte del informe preliminar del plan de expansión 2021-2022 de la Comisión Nacional de Energía) que permitirá mejorar la oferta eléctrica en una zona rezagada, asegurar continuidad de servicio para las familias y posibilitar que empresas se instalen donde actualmente no existe factibilidad energética."Con la CChC visualizamos la necesidad de generar capital humano en un sector potente como es la construcción junto a la implementación de eficiencia energética en los distintos proyectos del sector, así como la energía renovable. Nosotros en Ñuble necesitamos más instaladores clase D, especializados en energía solar, actualmente tenemos un solo liceo en Coelemu que está avanzando al respecto. Se necesita igualmente ampliar la malla curricular en materia de energía a todos los actores, profesionales y técnicos del sector construcción", apuntó Cofré, agregando que en torno al sector agrícola lo relevante para este gremio es "el desafío de tecnificar el riego, instalar packing y procesadora de alimentos en un contexto de desarrollo energético".

1 solo liceo en Ñuble

Más de $3 mil millones para prog. sociales

PRESUPUESTO. Iniciativas apuntan hacia las personas más vulnerables.
E-mail Compartir

Un total de $3.061.451.248 suman las transferencias realizadas desde la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia a los 21 municipios de la región de Ñuble para la ejecución de al menos 16 programas sociales implementados a través del Sistema Intersectorial de Protección Social.

Se trata de programas de acompañamiento, tales como Vínculos, Abriendo Caminos, Calle y Familias, entre otros, que son ejecutados principalmente por los municipios y dirigidos a una población específica, como personas mayores de 65 años que viven solas, niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad y su cuidador principal, adultos en situación de calle, familias en extrema pobreza y vulnerabilidad, todos ellos usuarios del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSYOO).

"Hemos renovado convenio con los 21 municipios de la región, a objeto de dar continuidad y tomar una nueva cobertura en la ejecución de programas que son parte de la oferta ministerial y que tienen como objetivo brindar apoyo a las familias y personas más vulnerables de nuestra región para que puedan superar su condición, principalmente, a través de un acompañamiento esencial y acciones coordinadas de acompañamiento, que implican apoyo psicosocial, socioemocional y laboral, acceso a distintos servicios, además de la entrega de bonos y transferencias monetarias", sostuvo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses.

"Para la ejecución de Vínculos, por ejemplo, un programa esencial para los adultos mayores de nuestra región, y que ha logrado entregar cobertura a las 21 comunas con 2230 personas mayores beneficiadas, hoy disponemos de un presupuesto superior a $453 millones para su ejecución 2022, algo muy superior a 2018, cuando disponíamos de un presupuesto de $163 millones", agregó, Doris Osses.

Otros programas que consideran una inversión relevante desde esta cartera ministerial son aquellos pertenecientes al subsistema de protección integral a la infancia Chile Crece Contigo, a través de sus líneas Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil, Fortalecimiento Municipal y Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral (PAAI), los dos primeros, con presencia en las 21 comunas de Ñuble. En ese sentido, la inversión regional para la ejecución 2022 totaliza los $310.595.634 en un primer traspaso de fondos, para la ejecución de estos tres programas.

En cuanto a recursos que van en beneficio de personas en situación de calle en la región, las transferencias ejecutadas para dar continuidad al Programa Calle, en convenio con Fundación Hogar de Cristo; Centro Temporal para la Superación (hospedería Municipal) en convenio con la I. Municipalidad de Chillán; Ruta Médica, en convenio con Servicio de Salud Ñuble, y albergue del Plan Protege Calle, que ejecuta Corporación Padre Chango, éstas suman $457.103.295.