Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Afectados por incendio en Quillón reciben viviendas de emergencia

COMUNA. Municipio y Onemi entregaron cinco de las estructuras mejoradas a vecinos que perdieron sus casas.
E-mail Compartir

A un mes del incendio que afectó a Quillón a finales del año pasado y que dejó como saldo 10 viviendas siniestradas y 2.153 hectáreas de terreno devastadas, la Municipalidad de Quillón y Onemi realizaron la entrega de cinco viviendas de emergencia a vecinos de Santa Ana del Baúl y El Olivar, quienes perdieron sus residencias.

"Hemos estado entregando las viviendas de emergencia y verificando que se trata de viviendas de buena calidad, tal como fue el compromiso de Onemi. Comparado con otras acciones anteriores, de similares características, se han disminuido los tiempos de respuesta para la entrega de útiles de aseo, colchonetas, camas y cocinas. Esto se logra con trabajo conjunto, entre Onemi y el municipio", indicó el alcalde Miguel Peña, quien enfatizó que "lo bueno es entregar lo mejor a nuestros vecinos que perdieron todo y brindar una solución, que aunque temporal, viene a atender las necesidades de las personas damnificadas".

En un recorrido, realizado por el jefe comunal, el director (s) de Onemi Ñuble, Cristian Matus; y personal de Dideco y la Oficina Municipal de Emergencia; se hizo la entrega de los inmuebles, que poseen características mejoradas, a diferencia de las antiguas mediaguas que se instalaban años atrás. Estas tienen 24 m2 y subdivisiones interiores de cocina y baño, contando con los artefactos necesarios para su uso, además de estar abastecidas de agua y electricidad.

"Se les entregaron sus viviendas de emergencia y un complemento para habitar de buena manera y así restablecer sus condiciones, quizás no de normalidad, pero que sí tengan la posibilidad de vivir dignamente en el lugar que se vio muy afectado", señaló Cristian Matus.

Más de 1.200 pagos se han entregado en Ñuble por el Subsidio Protege

REGIÓN. Extensión permitió aumentar en cinco veces la cifra de beneficiados.
E-mail Compartir

En más de cinco veces creció en el último mes la cantidad de beneficios del Subsidio Protege entregados en Ñuble, según el último reporte elaborado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Luego de la extensión de la iniciativa gubernamental, se añadieron cerca de 1.000 pagos, totalizando 1.264 a la fecha.

El aporte estatal lanzado a principios de 2021, entrega recursos directos por $200 mil, por un periodo de hasta tres meses, para madres, padres y tutores de niños menores de tres años cuyo cuidado necesite de una institución o persona tercera, debido a las responsabilidades laborales de los adultos a cargo. Dicho instrumento, que a día de hoy ha implicado un desembolso fiscal de $978 millones para la zona, estará abierto hasta marzo.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, destacó que el objetivo del subsidio "apunta a poder compatibilizar trabajo y familia, particularmente en el caso de las mujeres. En nuestra región las beneficiarias son en un 100% mujeres, y en el resto del país prácticamente también, y muchas de ellas son el sustento único o principal de sus familias, por lo que es tremendamente importante que el Estado ponga a disposición de ellas una ayuda que no les pone aún más barreras para desempeñarse laboralmente".

"Con la pandemia el grupo de las mujeres experimentó un retroceso importante en términos de empleabilidad y hemos logrado ir revirtiendo esas brechas, pero aún queda mucho por avanzar", subrayó.

Asimismo, Ferrada recordó que el "Protege" es para aquellas trabajadoras "cuya empresa no garantice el derecho a sala cuna por su tamaño. Pueden postular tanto dependientes que se desempeñen en el sector privado, como también independiente y trabajadoras de casa particular, y entre los requisitos principales está el haber cotizado en el último año al menos cuatro veces. Alternativamente también pueden postular los padres o personas que tengan el cuidado legal de los menores".

Por su parte el director regional del Sence, Rodolfo Zaror, destacó que el plan de subsidios al empleo "en general pone ahínco en una mayor focalización en la ayuda cuando se trata de trabajadoras, puesto que, sabemos, han tenido mayores dificultades en retornar al mercado laboral. En Ñuble, por ejemplo, el IFE Laboral, cuyo periodo de permanencia también se ha extendido hasta marzo, ha llegado a cerca de 9.000 trabajadoras de la zona y esperamos que en las próximas semanas ese número siga en alza, porque aquello significa mayor formalidad e ingresos estables".

PDI registró alza de 29% en las denuncias por delitos sexuales

ÑUBLE. Policía reportó 149 denuncias de este tipo en 2021 en la región, 34 más que el año anterior. Jefe (s) de la Brisex describió cómo actuar ante estos delitos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un total de 149 denuncias por delitos sexuales registró la PDI durante 2021 en la Región de Ñuble, lo que implica un alza del 29% respecto al año anterior, cuando se registraron 115 ingresos por este tipo de ilícitos.

Al respecto, el jefe (s) de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán, subprefecto Iván Velásquez, señaló que el alza en las denuncias no necesariamente se trata de una mala noticia, ya que significa que hay más confianza para denunciar. "Las personas confían en la Policía de Investigaciones y en el trabajo especializado de los detectives, en particular de esta brigada que trabaja mancomunadamente con el Ministerio Público", planteó el oficial.

De acuerdo a cifras del Centro de Análisis Criminal (Cenacrim), en 2021, en Ñuble, y dentro del espectro de delitos sexuales, el abuso sexual de menor de 14 años con contacto corporal fue el más denunciado, con 46 casos; le sigue el abuso sexual impropio de menor de 14 años, con 22 denuncias, y en tercer lugar la violación de mayor de 14 años, en que se registraron 20 denuncias.

El subprefecto Velásquez se refirió al perfil de los imputados, diciendo que "de acuerdo a las edades de las víctimas podemos hablar de la ocurrencia de delitos sexuales en niños pequeños que son víctimas de personas cercanas a la familia. Por otra parte, en la adolescencia, las víctimas están sufriendo hechos que dicen relación con la utilización de plataformas de internet, relaciones de pololeo y en la vulnerabilidad por ingesta de alcohol durante fiestas".

Cómo denunciar

Asimismo, desde la PDI llamaron a denunciar estos hechos, existiendo la Brisex, que es la unidad con detectives especializados en esta materia. "Los mecanismos para denunciar este tipo de hechos son diversos y van desde las policías, fiscalía, hasta los colegios, lo importante es que las víctimas sepan que los organismos públicos están para apoyar e investigar este tipo de hechos, sin importar la fecha de ocurrencia del hecho", dijo el subprefecto Iván Velásquez.

El jefe de la Brisex Chillán describió el protocolo de acción ante estos delitos: "Si se trata de víctimas menores de edad, con el fin de no exponerlas a una victimización reiterada, la Ley modificó la forma de acceso al relato por el hecho de investigación, donde profesionales realizan una entrevista programada, la que es grabada para su posterior utilización como medio de prueba. En mayores de edad se obtienen los relatos por parte de la víctima y en ambos casos se efectúa la investigación que el Ministerio Público instruye realizar", señaló el oficial de la PDI.

Recomendaciones

Por último, desde la policía civil entregaron recomendaciones para evitar la comisión de delitos sexuales. "Es importante como adultos responsables de un niño, niña o adolescente (NNA), tener presente lo vulnerable que puedan ser ante personas que quieran dañarlos o aprovecharse de su condición, tanto en el hogar como a través de las redes sociales o distintos juegos de internet", sostuvo el subprefecto, añadiendo que "debemos siempre estar educando a nuestros niños que su cuerpo es sagrado y que ninguna persona puede tocar sus partes íntimas, entendiendo que un alto porcentaje de los delitos de abuso y violación que afectan a los menores de edad ocurren por imputados que son cercanos a la familia".

"Finalmente es necesario dejar en claro que la PDI, a través de su unidad especializada en la investigación de este tipo de Delitos, con el personal especializado que cuenta, apoya la labor investigativa que efectúa el Ministerio Público, a fin de dar tranquilidad a las víctimas de este tipo de hechos", señaló el subprefecto Velásquez.

Cifras

149 denuncias por delitos sexuales registró la PDI en Ñuble durante 2021, marcando un alza en relación a las cifras de 2020.

El caso más denunciadocorresponde a abuso sexual de menor de 14 años con contacto corporal, con 46 casos.

Sobre el perfil de los imputados,en la adolescencia se relacionan con el uso de las plataformas de internet y relaciones de pololeo.