Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contagios siguen en alza: región marcó récord de 888 casos y hay 3.047 activos

COVID-19. Hospitalizados subieron a 69 y hay sobre 43 mil personas sin su esquema de vacunación completo.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Un nuevo récord de casos apuntó Ñuble durante la última jornada, al reportar en el informe diario consignado por el Minsal la cifra más alta de contagios en un día desde que inició la pandemia, llegando a 888 nuevos diagnósticos positivos por covid-19. Con ello, la región se acerca a los 50 mil casos contabilizados a la fecha, al sumar 48.284. Asimismo, la cifra de casos activos es también la más alta en lo que va de la emergencia sanitaria: 3.047

De los nuevos casos, 470 corresponden a Chillán, seguido de Chillán Viejo, con 59, y San Ignacio, con 41.

En tanto, la cifra de hospitalizados en los centros asistenciales de la región se elevó a 69, de los cuales 19 se encuentran en Cuidados Críticos y nueve conectados a ventilación mecánica. Los fallecidos, en tanto, van en 685.

"En los últimos cuatro días, hemos visto cómo sube a razón de 10 nuevos usuarios diarios, las personas que se hospitalizan por complicaciones asociadas al covid-19", explicó el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, doctor Max Besser, precisando que "en esta jornada, registramos 69 usuarios internados; y vemos cómo entre el 3 y el 2% de los casos activos requieren cuidados en un hospital, lo que debe ser un llamado de alerta, porque a mayor cantidad de casos, seguirán subiendo las hospitalizaciones".

Vacunación

Respecto a las cifras de inmunización alcanzadas contra el covid-19, Ñuble se ubica dentro de las 5 regiones del país con menos porcentaje de población rezagada, pese a lo cual aún hay más de un 10% de la población que carece ya sea de la primera dosis o del esquema completo de vacunación sugerido por el Ministerio de Salud.

En detalle, el seremi (s) de Salud, Cristian Maldonado, explicó que "en cuanto a la vacunación de refuerzo, Ñuble se encuentra dentro de las 5 regiones con menor porcentaje de población rezagada a nivel nacional, sin embargo aún hay 43.570 personas que se encuentran consideradas en el calendario de vacunación y aún no acuden a recibir esta tercera dosis lo que los expone a una disminución de su nivel de defensas frente al virus con el riesgo de complicaciones, hospitalización en UCI y muerte frente al covid-19".

Destacó sin embargo que "la población desde los 12 años en adelante presenta muy buenos porcentajes numéricos sobre el 100% de la población asignada, sin embargo aún puede haber personas que no han recibido esquema primario de vacunación".

Sobre la inmunización en menores de 12 años, Maldonado detalló que "aquellos niños y niñas de 3 a 5 años que se han vacunado con primera dosis corresponden a 9.815, logrando un 55% de avance en ese grupo de edad, mientras que las personas rezagadas suman 8.111, esto significa un 45% de la población objetivo en este grupo de edad".

"Respecto a los niños de 6 a 11 años -detalló el seremi-, se han vacunado 36.777 con al menos una dosis, logrando un 93% de avance en este grupo, pendientes de vacunar aún a 2.932 personas lo que equivale sólo a un 7%".

A la fecha, la totalidad de las dosis de refuerzo administradas hasta el 31 de enero asciende a 361.698 (tercera dosis), mientras que se han administrado 3.012 cuartas dosis.

CONTROLES

El HCHM ha sugerido a los pacientes que acudan sin acompañantes, a menos que sean niños o adultos mayores no autovalentes.

Gendarmería de Chile en la región de Ñuble ha reglamentado al menos un decálogo de medidas de bioseguridad para el resguardo del personal y de los privados de libertad.

En el Mercado Municipal de Chillán se mantiene el control de temperatura, uso obligatorio de mascarillas y distancia reglamentaria.

Inversionistas brasileños ponen mirada en Ñuble

ALIANZAS. Gobierno regional valoró la visita y destacó cualidades de la región para atraer inversión extranjera.
E-mail Compartir

Visitas en terreno y reuniones de trabajo sostuvo la delegación de inversionistas brasileños en su gira por Ñuble, a través de una nutrida agenda que comenzó junto al gobernador regional Óscar Crisóstomo; la directora de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada; el director regional de Corfo, Daniel Valenzuela; y el gerente General de la exportadora de arándanos Bluefield, Patricio Caro, para conocer las alternativas e intereses de la empresa SuperFrio y mostrar las opciones que ofrece la región para instalar una planta de frigorífico.

Cabe recordar que esta visita se suma a los importadores franceses y noruegos que recorrieron la región en búsqueda de vinos para agregar a la oferta de sus cartas.

"Lo que hemos hecho con mucha fuerza, es atraer inversión extranjera a la región de Ñuble considerando que tenemos muchas cualidades, primero como una región segura; segundo, estamos estratégicamente bien ubicados, tenemos también alianzas con Corfo, ProChile y esperamos concretar con las universidades para ir calificando a trabajadores especializados en distintas áreas", enfatizó Crisóstomo.

El gobernador regional subrayó que "hemos estado con inversionistas brasileños que están interesados en una alianza con productores de nuestra región para tener cámaras de frío de gran envergadura, bien ubicadas, que nos puedan permitir dar un salto en términos productivos y de valor que estamos generando. Estamos muy satisfechos porque aquí no estamos trabajando solos, estamos trabajando con el mundo privado, con Corfo, ProChile y en esa sinergia nos permite ir mostrando Ñuble al mundo".

La directora de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, recordó que "así como el año pasado se concretó la puesta de la primera piedra de Bimbo, también la construcción de la primera planta agroindustrial de Agrichile de inversionistas italianos, la idea es traer inversionistas extranjeros que tengan la visión futura de instalar distintos tipos de empresas que puedan aportar a la economía y al empleo en la región".

Patricio Caro, gerente de Bluefield, indicó que con la empresa SuperFrío "pensamos que podemos desarrollar una alianza para que en un futuro nuestra empresa, exportadora de arándanos frescos a nivel internacional, vendemos al mercado americano, europeo y asiático y creemos que una sinergia importante sería poder contar con su experiencia en las cadenas de distribución y también en todo lo que es el proceso de frío".

Finalmente, el CEO de SuperFrio Latam, Francisco Moura, señaló que "esta es la primera visita prospectiva a Chile y el objetivo es poder establecerse en el área de logística del frío y frigoríficos. Nuestro interés se debe a demanda para este tipo de servicios por parte de los exportadores chilenos", destacó, mostrándose satisfecho con los resultados de esta visita.

Extremar medidas de cuidado

Por tercera vez en menos de una semana Ñuble registró sobre 800 casos diarios, al sumar ayer 888, presentándose ya desde el 13 de enero sobre el centenar de casos al día. La principal recomendación es extremar las medidas de autocuidado, porque este alto número da cuenta de que existe una mayor probabilidad de encontrarnos con una persona contagiada y ante eso, la prevención es fundamental", enfatizó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez.

La cifra más alta

CONTROL. En el hospital las visitas a los pacientes están nuevamente suspendidas.
E-mail Compartir

tatiana.aular@cronicachillan.cl

Un total de 888 casos nuevos se confirmaron en Ñuble, para elevar la cifra de los casos totales a 48.284 en lo que va de pandemia.

Recuperados: 44. 413personas han logrado contar con la categoría asistencial de pacientes recuperados en la región, hasta la fecha.

Activos confirmados:existen actualmente 3.047 portadores del virus, cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria.


Recintos de uso masivo readecúan las medidas preventivas por alza de casos

Instituciones públicas, tanto del nivel nacional como municipal, han debido reajustar los protocolos de bioseguridad ya reglamentados de acuerdo a las necesidades, demanda y tránsito de personas dentro de estos establecimientos. Es así como el Hospital Clínico Herminda Martín ha tenido que suspender, nuevamente, el ingreso de visitas al centro asistencial, y lo propio ocurre con las unidades penales de la región, donde las visitas son a través de una pantalla todo con el fin de evitar la propagación del covid- 19, que ayer alcanzó un nuevo peak de contagios diarios y se acerca a los 50 mil casos desde el inicio de la pandemia en la región.

Sobre los cambios en cuanto a control sanitario que se han instalado en el centro asistencial, el director del hospital, Luis Alberto Pérez Ojeda, explicó que "para una atención segura y de esa forma cuidar también a nuestros pacientes, establecimos medidas para reducir el riesgo de contagio, que aún se mantienen vigentes".

Entre estas destacó que se "aumentó la frecuencia de sanitización de los espacios públicos, ascensores, mesones, máquinas dispensadoras de alimentos, asientos y puertas de acceso. Los espacios físicos se reconfiguraron para habilitar áreas Covid-19 exclusivas, cambió el flujo de tránsito al interior del Hospital, se demarcó la distancia sugerida para filas y asientos en las salas de espera".

El director recordó que durante todo este tiempo se les ha sugerido a "los pacientes que deben concurrir sin acompañante a sus consultas, exámenes y procedimientos, a menos que requieran apoyo".

Y puntualizó que "ante el alza sostenida de casos por la variante Ómicron, las visitas a los pacientes nuevamente están suspendidas. Sin embargo, el acompañamiento de niños y niñas, se mantiene".

Añadió que permanece vigente el programa de videollamadas 'conectados contigo', las que se agendan a través del sitio web institucional.

Otros espacios de alta vulnerabilidad de contagio son las unidades penales que funcionan en la región, ante lo cual la Dirección Regional de Gendarmería informó que "las medidas implementadas, tendientes al control de esta pandemia se han enfocado principalmente en 4 ejes estratégicos que permiten a la fecha dar continuidad al servicio y proteger la salud de los funcionarios e internos. El funcionamiento operativo, el funcionamiento de salud, el abastecimiento y logística y las coordinaciones con organismos con la red de salud".

Sobre las medidas que se está cumpliendo puertas adentro, Gendarmería explicó que se ha establecido "un estricto control de ingreso a las visitas de los establecimientos penitenciarios, con pesquisa oportuna de síntomas y verificación de pases de movilidad, con la suspensión transitoria de visitas presenciales frente a la detección de brotes Covid-19, la cual ha sido exitosamente reemplazada de forma telemática".

Además se mantiene el "protocolo de aislamiento en cada recinto penitenciario para casos sospechosos de contagio o ante una eventual confirmación. También el protocolo de traslados entre recintos penitenciarios, considerando aislamientos preventivos, pruebas RT-PCR y la detección oportuna de signos y síntomas, bajo la necesidad estricta de autorización sanitaria", entre otras medidas.

En cuanto a los resguardos que se han tomado en el Mercado Municipal de Chillán, Antonio Espinoza, administrador del lugar, informó que "al ser un establecimiento cerrado se controla el aforo al interior del mercado de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso. Se realiza además la toma de temperatura al ingreso del recinto y es obligatorio el uso de mascarilla y el distanciamiento entre personas. Para dar cumplimiento a lo anterior, se contrató personal externo con el fin de regular que se cumplan las medidas señaladas".