Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cansancio y estrés presenta personal de salud en Ñuble

DEMANDAS. Gremios piden mesas de trabajo y dar continuidad laboral a los profesionales que han apoyado en estos tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La asistencia de personas en calidad de pacientes a los distintos centros médicos - asistenciales en Ñuble no ha mermado y por ende el cansancio y el estrés, como efectos secundarios de la pandemia de covid- 19, se ven reflejados entre los profesionales que laboran en este sector, de acuerdo a lo afirmado por voceros del área.

"La realidad que nosotros hemos podido constatar es que en general hay cansancio de parte del personal, hay una cierta dosis de estrés, también, y ciertos problemas de gestión que impiden el buen fluir y el buen quehacer del personal", sostuvo el secretario de Fedeprus, Jorge Vásquez.

En este sentido, precisó que "nosotros estamos invitando a las autoridades a que realicen mesas de trabajo o espacios técnicos de diálogo para propuestas y mejoras para el desempeño".

Además, no dejó de un lado la condición epidemiológica en la región, ante lo que reconoció que " la pandemia está con una curva hacia arriba, así que hacer una reunión no es una cuestión fácil, pero hoy día la tecnología permite hacer reuniones de manera segura sin más riesgos que contraer un virus de computador, no en seres humanos, pero cuando hay voluntad se pueden hacer las cosas", puntualizó.

A esta postura se sumó la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros de Ñuble (Asenf), Carolina Arriagada, quien enfatizó que "a casi 2 años de batalla activa contra el Covid el personal sigue dando su máximo esfuerzo y hemos visto cómo ha aumentado el nivel de agotamiento físico y mental, reflejado en estrés y ansiedad, junto a un aumento de carga laboral. En este último período, debido a que el personal de salud también ha sufrido altos contagios en la comunidad y el ausentismo laboral es algo que nos ha afectado producto del refuerzo de turnos para cubrir estos puestos de trabajo".

Destacó la dirigente que "sabemos que la demanda asistencial se ha mantenido alta y hoy, gracias a los procesos de inmunización y a los usuarios con esquema completo de vacunación se ha visto una disminución en las camas críticas que requieren ventilación mecánica y, por el contrario, la alta demanda de test de PCR y consultas por sintomatología respiratoria no grave ha presionado los servicios de urgencia y atención primaria".

"De ahí la importancia de exigir a la autoridad la continuidad de los cargos que se han implementado por contingencia Covid para asegurar una atención oportuna y de calidad. Nuestro gremio espera que este refuerzo de personal se mantenga en el tiempo para así disminuir las brechas existentes en cuanto al número de pacientes a cargo de un profesional de la enfermería".

Por su parte, el presidente de la Fenats del Hospital Clínico Herminda Martín, Carlos Mora, indicó que "el cansancio se ve en las personas, en la asistencia pública, en los espacios, se han creado salas nuevamente que se había cerrado".

Pero la situación se ve de manera directa en los grupos de trabajo, "porque igual está faltando personal para suplir los turnos, aunque los trabajadores tienen sus días libres, durante esos días al menos a uno lo están llamando a turno, entonces son 3 o 4 turnos más".

"Igual está faltando personal para suplir los turnos, aunque los trabajadores tienen sus días libres, durante esos días al menos a uno lo están llamando a turno, entonces son 3 o 4 turnos más".

Carlos Mora, Pres. Fenats- HCHM

Nuevo cesfam de Quillón brindará atención a más de 18 mil usuarios

E-mail Compartir

Una emotiva jornada vivieron los habitantes de Quillón con la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar Dr. Alberto Gyhra Soto. La ceremonia fue encabezada por el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, y en ella participaron el delegado presidencial, Cristóbal Jardua; el gobernador regional, Óscar Crisóstomo; y la jefa de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría, Adriana Tapia; entre otras autoridades.

La construcción y puesta en marcha del establecimiento, permitió dar respuesta a un anhelo muy sentido de la comunidad y también de sus trabajadores, quienes ya cuentan con espacios más amplios y cómodos para otorgar atención con mayor calidad y seguridad.

En ese contexto, el subsecretario (s) Nicolás Duhalde destacó la importancia de este nuevo recinto para la atención primaria de Ñuble. "En total son 2.055 metros cuadrados de nueva y moderna infraestructura y equipamiento para dar atención a más de 18 mil personas de esta comuna", indicó.

"Durante este período vamos a haber inaugurado 110 nuevos centros de atención primaria a lo largo de todo el país, 25 hospitales serán inaugurados y más de 36 quedarán en proceso de diseño y ejecución, como el nuevo hospital regional de Ñuble", añadió.

Emoción

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que "este proyecto comenzó a ver la luz el año 2018, durante todo ese período, contó con el decidido apoyo y tesón de quien ese momento era el alcalde de la comuna, el Dr. Alberto Gyhra Soto. Fuimos testigo de su transversalidad al momento de buscar el bienestar de la comuna, que hoy a través de su municipio y los vecinos, honran su memoria denominando al nuevo establecimiento con su nombre".

En tanto, el delegado presidencial expresó que "esto es un hecho concreto, de que hemos trabajado de forma seria y responsable desde el primer minuto (…) lo que nos ha permitido hoy estar inaugurando este hermoso centro de salud familiar que lleva el nombre del Dr. Alberto Gyhra que es algo que nos llena de emoción".

Jorge Aguilera, representante del Consejo de Desarrollo del Cesfam, señaló que "la comunidad está contenta. Por mucho tiempo estuvimos hacinados y ahora contamos con un edificio moderno, con todas las comodidades, tanto para los usuarios como para los funcionarios", esperando que la gente "se involucre, lo cuide y contribuya para su funcionamiento".

Sueño hecho realidad

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, calificó la inauguración del cesfam como "un tremendo sueño que se hace realidad: mejorar las dependencias que teníamos de nuestro cesfam, contar con una gran infraestructura, moderna, de acuerdo a nuestros tiempos". En total son $4.056 millones financiados por el Ministerio de Salud que permitieron renovar el antiguo establecimiento. Una de sus principales características es que el cesfam Sr. Alberto Gyhra cuenta con nuevos boxes dentales, una sala de rehabilitación; 11 boxes de consulta; dos boxes ginecológicos; sala de ecografía, entre otras prestaciones al servicio de la comunidad.