Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mesa regional ya definió un listado de posibles nombres para futuro gabinete

POLÍTICA. Desde Convergencia Social, eso sí, dicen que decisión final recae en Santiago.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A poco más de un mes de que asuma el futuro gobierno electo de Gabriel Boric, y con los ministros y subsecretarios que acompañarán su gestión ya designados, desde Ñuble, así como desde las regiones, las dudas se ciñen en torno a quiénes liderarán el gabinete regional. Desde Apruebo Dignidad y sus fuerzas políticas mencionaron que se han llevado a cabo una serie de reuniones en conjunto al nivel central del futuro gobierno, a fin, precisamente, de presentar un listado de nombres que podrían copar, eventualmente, los cerca de 70 cargos de confianza y liderazgo, ya sean seremías, servicios y direcciones regionales existentes.

Valentina Pradenas, coordinadora paritaria de Convergencia Social, se refirió a lo anterior afirmando que existe el deseo de incluir personas independientes en dicho gabinete.

"Con respecto al nombramiento del futuro gabinete regional, nosotros como mesa Apruebo Dignidad hemos llevado a cabo muchas reuniones, llevamos meses trabajando desde el triunfo de Gabriel Boric; si bien tenemos un listado donde hemos privilegiado algunos nombres que creemos tienen las capacidades, ya sean políticas, técnicas, sabemos también que es un tema donde nosotros proponemos y la decisión final es tomada en Santiago. Ellos son quienes definen, de esos siempre hemos estado conscientes", sostuvo.

"Esperamos incluir a independientes y movimientos de la región, si bien no todos pueden ser en seremías, hay muchas direcciones regionales y equipos de trabajo en las que podemos incluir. Recordemos que de confianza, al final, son cerca de 70 a 80 puestos que deberemos cubrir, y sabemos que es una tarea difícil pero también tenemos toda la convicción de que lo haremos bien y esperamos que sean nombres competentes con probidad por delante", subrayó.

Las demás fuerzas políticas afines al futuro gobierno también manifestaron sus posturas con respecto al desafío que implica copar los cargos. Por ejemplo, Daniela Manosalva, presidenta regional de Revolución Democrática, explicó que el trabajo junto a Apruebo Dignidad ha sido constante. "Llevamos un trabajo colaborativo desde la segunda vuelta, nos hemos mantenido en bastante contacto con Convergencia Social y el Partido Comunista, además de Comunes, que forman parte del Frente Amplio. Tenemos una mesa política que se ha tomado el trabajo bastante seriamente con respecto a los perfiles políticos que requiere esta misión de implementación de gobierno en nuestra región. Todas las semanas nos vemos para realizar este tipo de discusiones", dijo.

Manosalva explicó que también se ha avanzado en cuanto a conocer e identificar con precisión las facultades y responsabilidades que implica cada cargo gubernamental regional. "Llevamos muy adelantado el tema de la observación de las facultades de cada cargo. Entendiendo que somos un gobierno nuevo, no tenemos un conocimiento histórico de cómo se forma un gobierno. Tratando de tener la seriedad del caso, nos dimos el trabajo con el equipo técnico que se formó y cotejamos información para poder elaborar esta guía de implementación de gobierno, que es una guía donde tenemos las especificaciones de cada cargo y su equipo de trabajo requerido. Hemos hecho este estudio y perfilaciones", dijo.

Partido socialista

No es un misterio que el PS también ha llegado a acuerdos con el futuro gobierno para colaborar en ministerios, tanto así que, ya el nombramiento de Boric en su minuto ratificó a un socialista en su gabinete.

En el caso local, Pablo Ulloa, presidente regional del PS, dijo que "nosotros como Partido Socialista llevamos una relación, una línea comunicante con Apruebo Dignidad de hace harto ya de manera oficial a través de la institucionalidad del nivel central y regional también. Esto parte evidentemente tras la segunda vuelta, cuando colaboramos, estamos contentos con la victoria, y hoy se mantienen estos buenos lazos entre Apruebo Dignidad y el PS, y seguimos en esta lógica de ir tratando de llegar a la tan anhelada unidad, estamos en comunicación constante. También hemos puesto a disposición nuestra voluntad y mejores cuadros de militantes y profesionales", dijo.

"Tenemos un listado donde hemos privilegiado algunos nombres que creemos tienen las capacidades, ya sean políticas, técnicas"

Valentina Pradenas, Coord. paritaria de C. Social

Cargos y nombramientos

Entre 70 a 80 cargos son los que deberán coparcon profesional afines desde la mesa de trabajo de Apruebo DIgnidad. El listado de nombres con algunos de dichos cargos ya ha sido enviado a Santiago, desde donde se deberá tomar la decisión.

A partir de dicha decisión es que el gobierno electo deberá anunciar a partir del 11 de marzo la ratificación de los cargos en cuestión. A nivel local, partidos como el Socialista ha también mencionado estar disponible .

Más de $2.700 millones de inversión para plaza y feria libre en San Carlos

COMUNA. Aumento de recursos por parte del Core permitirá habilitar infraestructura para feriantes y vecinos.
E-mail Compartir

Después de largos meses de estancamiento, la habilitación de la infraestructura de la plaza y Feria Libre Emilio Bastías de San Carlos podrá ver la luz gracias a la aprobación del aumento de recursos por parte del Consejo Regional, luego de la revaluación de la iniciativa y reubicación de los estacionamientos proyectados en el plano inicial.

En la misma feria se firmó ayer el acta de aprobación de la iniciativa, que contempla una inversión de más de $2.770 millones, actividad encabezada por el gobernador Óscar Crisóstomo y los consejeros regionales junto al alcalde, Gastón Suazo, y el presidente del sindicato de la Feria, Marcelo Bastías.

El proyecto contempla la construcción de una cubierta de grandes luces de 6.343 m2 dispuesta sobre columnas de acero y destinadas a albergar las circulaciones y puestos de los feriantes; además de baños públicos y cocinería abierta; una plaza que considera área verde y una explanada; circulación vehicular con una rotonda de aproximación al edificio y estacionamientos.

"Hemos tenido que aprobar más de 800 millones de pesos adicionales a lo que ya teníamos comprometido", sostuvo el gobernador, destacando la envergadura de la obra que "no solamente tiene que ser un espacio para vender, sino que finalmente por lo emblemático que tiene que ser un punto encuentro para la comuna de San Carlos y sus alrededores".

En tanto, el alcalde Suazo manifestó su satisfacción "porque este convenio ratifica que el proyecto se revaluó y estudió rápidamente para obtener el RS. Tuvimos el apoyo de todos los consejeros regionales, que también se la jugaron en este proceso para poder obtener un nuevo financiamiento y construir, finalmente, algo tan anhelado como el proyecto de techumbre de la Feria Libre Emilio Bastías".

Para Marcelo Bastías, presidente de la Feria Libre, esta iniciativa "representa mucho, representa un esfuerzo de años. Llevamos 12 años luchando, de la muerte de mi padre, porque mi padre era el presidente de la feria libre. Era un sueño de él de tenerle un techo acá a la feria libre. Se murió con ese sueño y como hijo estoy tratando de llegar al sueño de él. Así que estoy contento, estoy contento por la gente de la feria y como presidente estoy orgulloso".

Problemas zanjados

Cabe señalar que la iniciativa fue revaluada debido a una doble inscripción de escrituras sobre una porción del terreno, que estaba destinada a estacionamientos, lo que derivó en una modificación del plano general. Por esta situación, la obra no pudo comenzar por la imposibilidad de concurrir a la entrega de terreno, según lo pactado en el contrato. Por otra parte, el presupuesto sufrió un aumento por sobre el 10% dada el alza general de precios en los materiales de construcción y mano de obra, a causa de la pandemia.