Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipios reciben implementos para enfrentar efectos de la crisis

APORTES. Fueron $1.200 millones redestinados por el Gobierno Regional para financiar subsidios.
E-mail Compartir

En Coelemu comenzó la entrega de la ayuda que adquirieron los 21 municipios de Ñuble gracias a los $1.200 millones que destinó el Gobierno Regional, a través de la glosa 2.3, para financiar el "Programa de Subsidio a Municipalidades para el Enfrentamiento de la Crisis Sanitaria" y que permitió paliar, en parte, el déficit presupuestario que dejó la pandemia en las arcas comunales.

En el caso de la Municipalidad de Coelemu, el subsidio se tradujo en la adquisición de colchones antiescaras, sillas de ruedas neurológicas y manuales, baños portátiles y remedios para la farmacia comunal por un monto total de $49.542.832.

"Nos sentimos muy orgullosos después de haber reenfocado los recursos de la glosa 2.3 que es un financiamiento que se entrega a los municipios para ciertas materias, pero desde el día uno que llegamos al Gobierno Regional nos propusimos centrar nuestra gestión en las personas y en cómo damos dignidad y cómo colaboramos para que ellos puedan tener mejores condiciones de vida y hoy vemos que los municipios lo han destinado de una forma certera", destacó el gobernador regional Óscar Crisóstomo, presente en la ceremonia de entrega de los implementos a los vecinos beneficiados, junto al alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros.

Crisóstomo detalló que los recursos fueron destinados a "fortalecer la farmacia comunal que es imprescindible a la hora de acercar medicamentos a precio justo a la familias, por otro lado, se le ha entregado medicamentos gratuitos a más de 50 personas que producto de alguna enfermedad tenían un decremento importante y que a través de esta ayuda les vamos a poder colaborar por más de cinco meses".

Junto con agradecer al Consejo Regional la aprobación de estos recursos del presupuesto de 2021, aseguró que esperan fortalecer esta línea "porque con ello estamos llegando donde las políticas nacionales no llegan y es precisamente esta una materia de vital interés para el Gobierno Regional, llegar donde el resto de los servicios públicos no ha podido llegar con ayuda en alianza con los 21 municipios de la Región de Ñuble".

Alcalde

A su vez, el alcalde de Coelemu destacó la entrega de elementos técnicos y medicamentos porque "esto da cuenta de la convergencia en las orientaciones que compartimos con nuestro gobernador Óscar Crisóstomo, en el sentido de poner en el centro de la gestión a las personas. Si bien es cierto, en semanas anteriores nos había traído muy buenas noticias con respecto a infraestructura, hoy día también nos pone muy contentos poder entregar este beneficio directo que impacta justamente en la economía doméstica, en el presupuesto familiar mensual, el poder entregar medicamentos en forma gratuita por cinco meses con un elevado costo en algunos casos, sin duda, va a repercutir positivamente en la calidad de vida de las personas", subrayó Pedreros.

Un total de 14 personas en Ñuble fallecieron con covid-19 en 4 días

PANDEMIA. Nuevos casos de contagios llegaron ayer a 1.234. En tanto, el Servicio de Salud Ñuble implementó un sistema automatizado de información para lograr entregar 100 resultados negativos de manera simultánea en la región.
E-mail Compartir

El reporte diario emitido ayer por el Ministerio de Salud, no solo dio cuenta de 1.234 nuevos casos de covid-19 registrados en la región, sino que además computó un total de 14 personas más fallecidas en Ñuble por complicaciones en sus organismos asociados a los efectos del coronavirus, pasando en un día de 714 a 728 los decesos ocurridos en la región.

La información de carácter epidemiológica fue ampliada por el seremi (s) de Salud, Christian Maldonado, quien detalló que "lamentablemente se debe informar sobre 14 nueva defunciones relacionadas con covid-19. Es importante precisar que en esta oportunidad estas muertes no corresponden a las últimas 24 horas, sino que es una actualización del Deis que abarca un período del 11 al 14 de febrero", explicó.

En cuanto al resto de la realidad sanitaria en Ñuble, Maldonado indicó que "en la región de Ñuble se informaron 1.234 casos nuevos de Covid- 19, de los cuales un 46% fueron detectados por Búsqueda Activa de Casos (BAC)".

Igualmente, el seremi (s) indicó que "los casos activos alcanzan las 4.735 personas, la positividad actual corresponde a un 41%, y el total de exámenes procesados fueron 3.194".

La situación fue comentada por la ex seremi de Salud y actual diputada electa por Ñuble, Marta Bravo, quien expresó que "esta es una realidad que se está viviendo a nivel país, a nivel internacional, también, respecto a la cantidad de contagios que se están confirmando diariamente".

"En Ñuble han aumentado la cantidad de pacientes fallecidos, tenemos 728 pacientes en total fallecidos a causa del covid- 19 y para poder proteger a esas personas que son sobre todo más vulnerables por alguna patología de base o por alguna otra condición como adulto mayor es que necesitamos que se mantengan las medidas de prevención", subrayó la doctora y parlamentaria electa.

Asimismo, en la región son 132 las personas que se mantienen hospitalizadas, 31 de ellas en UCI y 18 conectadas a ventilación mecánica.

1000 respuestas

En cuanto a gestión, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) incorporó un sistema automatizado a cargo de un BOT, que tendrá la capacidad de realizar 100 llamadas de manera simultánea y unas 1.000 por día, para informarle a las personas cuyas pruebas diagnósticas de PCR hayan salido negativas.

Durante la presentación del sistema de llamadas, la directora (S) del SSÑ, Elizabeth Abarca manifestó que "estamos contentos de dar a conocer esta innovadora estrategia, que busca disminuir el tiempo que esperan las y los usuarios para conocer sus resultados de PCR, en esta ocasión, específicamente de aquellos negativos. De esta manera, contribuimos en la tranquilidad de nuestros usuarios respecto de su estado de salud, reforzamos las medidas de prevención y ayudamos a descongestionar, por ejemplo, nuestra línea Servicio de Salud Ñuble te Orienta que, entre sus principales motivos de consulta, tiene las llamadas para saber el resultado de los exámenes de PCR".

En cuanto al funcionamiento de la plataforma, explicaron desde el SSÑ que a través de un BOT de llamadas, es decir un sistema de inteligencia artificial, éste contactará a los casos que se encuentra a la espera de su resultado de testeo, siempre y cuando éste sea negativo. Una vez recibida la llamada la persona debe contestar con un si o un no y luego digitar el número de Rut de la persona que se ha hecho la prueba y el sistema le entregará el resultado, siempre y cuando sea negativo.

"Es importante precisar que en esta oportunidad estas muertes no corresponden a las últimas 24 horas, sino que es una actualización del Deis". Christian Maldonado Seremi (s) de Salud

"Estamos contentos de dar a conocer esta innovadora estrategia, que busca disminuir el tiempo que esperan".

Elizabeth Abarca, Directora (s) SSÑ