Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan opciones de apoyo para afectados por incendio de buses

SINIESTRO. Hoy se reúne mesa de trabajo para analizar las alternativas. Origen del fuego se investiga, aunque dirigente lo atribuye a ratones en tablero eléctrico.
E-mail Compartir

M.L.

El incendio que se produjo la madrugada del miércoles en el Terminal de la Línea Rápidos de Chillán, y que afectó a siete máquinas, continúa su proceso de investigación, aunque desde la empresa ya comienzan a sacar conclusiones respecto a lo sucedido.

Paralelamente, se adelantó que hoy comienza el trabajo con las autoridades para ver de qué forma se podrá colaborar con los empresarios que perdieron sus máquinas, entre las que se encuentra el propio presidente de la Línea Rápidos.

César Montecinos, presidente y representante legal de la línea, señaló que "se produjo un desperfecto electrónico en una máquina a través de mordidas de roedores en el sistema eléctrico de un taxibús. Hay cámaras en el recinto y está todo grabado. Obviamente, existe una investigación paralela, pero estamos claros que esta fue la causa porque acá no hay acción de terceros".

Montecinos agregó que "revisaron todas las instalaciones de nuestro terminal, que comenzó a funcionar en noviembre del 2019, y está todo cerrado con panderetas, está desmalezado, y se desratiza, (pero) nosotros no sacamos nada con mantener nuestros recintos limpios, si alrededor tenemos parcelas donde se crían nidos de roedores, que por debajo de las panderetas pasan a nuestro recinto. Esto se da en la noche, con las máquinas detenidas y los motores calientes, por lo que buscan la temperatura para quedarse ahí", explicó el representante de la línea de buses Rápidos.

Respecto a la Comisión que verá el tema de ayuda a los afectados, el dirigente y también afectado por el siniestro comentó que este viernes "tenemos una reunión con el delegado presidencial. La reunión que tenemos es para ver en qué nos pueden apoyar en cuánto a poder reponer nuestras herramientas de trabajo, porque anteriormente se había quemado otra máquina, y ahora fueron siete afectadas. De ellas seis son con pérdida total, mientras que la otra tiene dañada un 40 a 50% y se puede recuperar, pero a un costo alto", manifestó.

A su vez, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, indicó que "hemos coordinado una mesa de trabajo en conjunto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Chillán, para poder ver todas las alternativas que tenemos a nuestra disposición para poder ayudar a estas personas, entendiendo que muchos de los propietarios de estas máquinas son las personas que las manejan y es su trabajo. Por lo mismo, vamos a comenzar a trabajar para poder dar respuestas concretas en relación a las facultades que tendría la Seremi para poder ayudarlos".

Investigación

En relación al siniestro, Jardua precisó que "efectivamente estuvimos conversando con el presidente de la línea, con los propietarios de las máquinas, estuvimos revisando las cámaras del lugar, donde no se ve la presencia de terceras personas, por lo que esto obedecería a una falla mecánica que generó el siniestro de una máquina, que después quemara a las que estaban en su alrededor, llegando a seis máquinas totalmente quemadas, y una que se alcanzó a rescatar".

Desde la Fiscalía Regional sostuvieron que "el trabajo policial realizado en terreno descarta, por ahora, la intervención de terceros en el origen del incendio. Sin embargo, lo anterior deberá ser ratificado por los informes de los peritajes encargados al Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Concepción".

Desde el Labocar Concepción, el teniente Yobani Ule Alvarado indicó que "por instrucción del Ministerio Público se concurrió a trabajar en el lugar donde se vieron afectados siete buses de la locomoción colectiva por un siniestro, con la finalidad de establecer el origen, la dinámica y la propagación del fuego".

Gobernador valoró aprobación en la Convención de un "estado regional"

ÑUBLE. Óscar Crisóstomo lo calificó como "un tremendo espaldarazo" al proceso descentralizador.
E-mail Compartir

El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró el avance en el proceso descentralizador que implicaría que Chile fuera un Estado Regional, luego que el Pleno de la Convención Constituyente aprobara, en su segunda jornada de votación, un conjunto de normas que presentó la Comisión de Forma de Estado (ver página 11).

"Que las regiones requieren de mayor autonomía, en eso no me pierdo. Hoy vivimos una centralización excesiva que impide el normal desarrollo de las regiones, desde la perspectiva de sus propias necesidades", indicó Crisóstomo, añadiendo que "como gobernador regional me ha tocado sortear a diario lo que implica para una región depender de las decisiones del poder central, por eso valoro la aprobación del pleno de la Convención Constitucional sobre la norma que estable que Chile sea un Estado Regional, esto es un tremendo espaldarazo al proceso descentralizador que los Gobiernos Regionales estamos impulsando".

Reiteró que "siempre hemos sostenido que el desarrollo de las regiones parte precisamente por ellas mismas. Es tremendamente necesario que -a través de la regionalización- se puedan potenciar los territorios y a su gente y eso se logrará en la medida que la descentralización y la independencia del poder central se concrete".

Crisóstomo recalcó que "un país avanza en la medida que cada uno de sus territorios puedan consolidarse de acuerdo a su potencial, fortalezas e intereses, incluso desde sus propias debilidades; a ello tomar las decisiones acertadas respecto a su presupuesto y con las urgencias necesarias, implica en ningún caso romper con la unidad territorial del país, hay muchos ejemplos con sistemas similares que han sido exitosos".

Partió entrega de partes de cortesía en Chillán por mal estacionamiento

SEGURIDAD. Medida busca evitar autos en las veredas y mejorar seguridad vial.
E-mail Compartir

Dentro de las medidas implementadas por la Municipalidad de Chillán para enfrentar la llegada de marzo, este jueves comenzó la entrega de partes de cortesía a los conductores que estacionen sus vehículos en veredas o bandejones centrales en el área céntrica de la ciudad, afectando con ello la circulación peatonal y las condiciones de seguridad de cada sector.

La acción, coordinada entre Carabineros y el municipio a través de su Dirección de Seguridad Pública, contempla la entrega de 3.600 infracciones de cortesía, es decir notificación de una falta a la ley de tránsito pero sin costo monetario, hasta el 7 de marzo, cuando dejarán de ser solo una advertencia.

"El problema de los autos mal estacionados genera una serie de contratiempos que afectan a vecinos, peatones y conductores, pero también al comercio y a los vehículos de emergencia. Debemos reordenar esta situación, por lo que iniciamos esta campaña que en primera etapa es informativa y busca generar conciencia para una mejor convivencia de todos", sostuvo el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

En tanto, la general María Teresa Araya Jiménez, jefa de la XVI Zona de Carabineros, señaló que "apoyamos esta iniciativa municipal porque estamos convencidos de que el conocimiento y la educación llevan a las personas a actuar de forma adecuada en sociedad".

Además, indicó que la Ley de Tránsito 18.290, contiene una serie de normativas que buscan armonizar el comportamiento en los espacios públicos, especialmente, en la interacción que se genera entre los conductores, peatones y pasajeros, y que debe estar fundamentada en el respeto.

"Esto permitirá como comunidad desarrollarnos de mejor forma, favorecer la seguridad en ciertas zonas de mayor congestión, la libre circulación peatonal y vehicular, potenciar la actividad comercial y las actividades personales", añadió.

Generar conciencia

Por su parte, la directora de Seguridad Pública e Inspección Municipal, Pilar Gutiérrez, recalcó que los partes de cortesía no tienen ningún costo económico para los infractores y tampoco serán citados al Juzgado de Policía Local. "Esperamos que sea una forma de generar conciencia de la importancia de evitar situaciones de riesgo y de contribuir al ordenamiento territorial de nuestra comuna. A partir del lunes 7 de marzo, los partes dejarán de ser de cortesía y se multará con la infracción correspondiente a la falta cometida", subrayó.