Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rojas Vade regresaría hoy a la CC, en medio de un rechazo transversal

CONSTITUCIÓN. "Mantengo mi compromiso de renuncia, pero tengo un compromiso con mis electores del distrito 13", dijo el convencional. La presidenta del órgano respondió que "daña profundamente, nuevamente a la Convención".
E-mail Compartir

El convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade, quien dejó de trabajar en el órgano a comienzos de septiembre del año pasado luego de admitir que no tiene cáncer, pese a que su campaña para llegar a escribir la nueva Constitución se basó en el padecimiento de esta enfermedad, regresaría hoy a la Convención, anunció ayer en sus redes sociales. El hecho provocó un rechazo transversal, junto con la aceleración del proyecto de ley para reemplazarlo.

Rojas Vade fue suspendido de sus funciones cinco días después de reconocer que inventó su enfermedad. No obstante, siguió recibiendo su salario de $2.512.604, ya que la ley no establece un mecanismo de renuncia. Su abogado afirmó que este dinero fue donado, mientras que su representado dejó de asistir a las sesiones.

El representante de la Lista del Pueblo fue electo con 19.379 votos, siendo la tercera mayoría del distrito 13. Ayer señaló en un video en su cuenta de Instagram que "no puedo retroceder el tiempo, pero sí intentar enmendar. No puedo seguir permitiendo que se castigue al distrito por un error que cometí".

"Mantengo mi compromiso de renuncia, pero tengo un compromiso con mis electores del distrito 13, quienes me escogieron como parte de un proyecto político que hoy tiene un voto menos. (...) Si no se me permite renunciar, estoy obligado a retomar mis funciones como convencional", explicó Rojas Vade, quien volvería hoy a las sesiones de forma telemática.

Senado discutirá salida

"Anuncié que dejaría de trabajar en la CC, y me comprometí a renunciar cuando existiera proyecto de ley que lo permitiera, sin embargo, hace meses que el proyecto duerme en el Congreso", dijo Rojas Vade ayer, ante la inexistencia de un mecanismo de este tipo en la ley.

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, sin embargo, anunció que este proyecto de normativa será discutido mañana por la Cámara Alta, luego de que el anuncio del convencional provocara un rechazo transversal entre los integrantes del órgano destinado a escribir la nueva Carta Magna.

"El artículo 60 de la actual Constitución establece la renuncia de los convencionales por enfermedad grave, y esta situación la tiene que calificar el Tribunal Constitucional (TC). El señor Rojas Vade podría venir a la Convención y renunciar, creo que es lo que correspondería y transparentaríamos un hecho importante", señaló Rincón, agregando que existen otros dos proyectos para su salida.

Críticas

La senadora DC destacó que "a esta altura, una persona que le mintió no solo a sus pares sino que a todo el país y a sus electores, es algo que daña el prestigio del órgano" constitucional.

La presidenta de la CC, María Elisa Quinteros, dijo que "desde las atribuciones que tenemos no podemos impedir su retorno, eso es claro y no tenemos el mecanismo, no tenemos las facultades para diseñar mecanismos sin que pasen por el Congreso".

Pese a esto, la autoridad subrayó que el regreso de Rojas Vade "daña profundamente, nuevamente a la Convención y a la fe y a la transparencia, a la publicidad, la fe pública". El vicepresidente, Gaspar Domínguez, agregó que "se están discutiendo muchas normas fundamentales, no perdamos el foco".

El convencional RN Ruggero Cozzi dijo que "todo esto es producto de una maraña de mentira, fraude y engaño que yo creo que lo único que hace es seguir desprestigiando la CC y es una muy mala noticia que él vuelva".

Su par UDI Marcela Cubillos recordó que "él siempre ha podido renunciar, (...) si no ha renunciado es porque no quieren perder el cupo".

Dos proyectos de ley para sacarlo

En septiembre del año pasado, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, junto a otros miembros de la oposición presentaron un proyecto de ley para determinar el mecanismo de salida del constituyente Rodrigo Rojas Vade, iniciativa que, en paralelo, también fue ingresada por senadores del PS, lo cual permitió que, tras el estudio de ambas, se fundieran en un solo documento que será discutido esta semana.

Tagle: "La pregunta es ¿va a haber en la Constitución igualdad del voto?"

DEMOCRACIA. Presidente del Servel ahondó en cómo llegar a una mejor representación de los pueblos indígenas en las instituciones.
E-mail Compartir

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, profundizó ayer en sus declaraciones del fin de semana donde señaló que un voto de un ciudadano en una región extrema vale más que el de uno de Santiago, ya que por densidad demográfica habría una sobrerrepresentación, al igual que en los escaños reservados a los pueblos originarios en la Convención Constitucional. "Es perfectamente posible tener una representación exclusiva de los pueblos originarios, pero tiene que hacerse correctamente", dijo Tagle ayer a radio Agricultura.

En Nueva Zelanda, por ejemplo, señaló la autoridad, los ciudadanos "se inscriben voluntariamente en un padrón indígena para votar por sus candidatos. Una vez que están registrados se ve cuántos son, y se le asigna la cantidad de escaños proporcional a la cantidad de inscritos, de esa forma se pueden cumplir con la igualdad de voto que es un derecho humano".

"Dejemos el pasado en el pasado y preocupémonos por el futuro: la pregunta es aquí ¿va a haber en la Constitución igualdad del voto?", cuestionó el presidente del Servel, además de proponer un nuevo sistema que calcule la cantidad de escaños reservados que debería existir en el país, ya que "muchos países lo tienen y Chile debería tenerlo a medida que va cambiando la población en el tiempo de una forma periódica, puede ser cada elección o cada diez años , y que ese cálculo lo haga un organismo independiente como el propio Servel".

El convencional y coordinador de la comisión de Sistema Político de la CC, Ricardo Montero, se refirió ayer al razonamiento de Tagle publicado en El Mercurio, pidiendo "que se haga una revisión muy profunda de lo que él dijo, me parece gravísimo. Él representa a un órgano autónomo y público y eso es darse un gustito impresentable, poniendo en tela de juicio un sistema electoral que en Chile funciona muy bien. Hay que hacer un análisis profundo de esa conducta y hay que hacerlo en todos los niveles, sin descartar absolutamente nada". "Tuvimos un quiebre social muy importante, se llegó a un acuerdo democrático en el Congreso con todas las fuerzas políticas. Poner ahora esto en tela de juicio me parece impresentable", agregó Montero.