Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble exhibe cifra más baja en desempleo de su historia al llegar al 5,0%

TRABAJO. El INE, en su más reciente informe de empleabilidad, reveló que la desocupación en Ñuble para trimestre noviembre-enero fue el índice más bajo desde que existe la región.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El último boletín de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil noviembre 2021-enero 2022, reveló una tasa de desocupación de 5,0% en Ñuble. Consultado el INE acerca de dicha cifra, con la finalidad de saber si corresponde al índice más bajo de desempleo en la historia de la nueva región, la entidad ratificó lo anterior, respondiendo que "efectivamente, desde que Ñuble es región, la tasa de desocupación (5,0%) de la estimada para el trimestre móvil noviembre 2021-enero 2022, es la más baja de la serie de datos, seguida por el trimestre móvil de enero-marzo 2019, con una tasa de desocupación del 5,2%".

Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social en la zona ñublensina, Yeniffer Ferrada, señaló que el informe "refleja un fuerte impulso a la formalidad y el trabajo en mujeres, sustentado principalmente en una combinación entre incentivos al empleo formal y el correcto manejo de la pandemia".

Las cifras y el análisis trimestral dan cuenta que la región continúa disminuyendo considerablemente sus indicadores de desocupación, con una baja de 3,7 puntos interanual, y ratifica números de prepandemia, incluso mejorándolos respecto a igual periodo de 2019-2020. Actualmente la fuerza laboral está compuesta por 231 mil 800 personas, y con un total de 220 mil 150 ocupados.

"El empleo regional ha tenido una mejora constante desde mediados del año 2021, lo que se puede ver muy claramente en el último trimestre móvil que contiene una mayor actividad por la temporada estival y la consolidación de una serie de medidas que han permitido que los trabajadores y trabajadoras ingresen a fuentes laborales formales. Lo anterior se refleja en un aumento de 5,4% de la formalidad en doce meses, algo que desde todo punto de vista es positivo", indicó la seremi Ferrada.

Jonathan Labra, coordinador técnico del Observatorio Laboral de Ñuble Sence-UBB, ante las cifras expuestas por el INE, declaró que "el mercado laboral regional sigue mostrando signos de recuperación, lo que está en línea con la mayor actividad económica registrada en el país y los beneficios o subsidios en materia laboral que también se hacen presente en Ñuble".

"Entre las señales de recuperación regional -agregó- está la caída sostenida en los últimos meses de la tasa de desocupación, marcando la última entrega del INE (trimestre noviembre-enero) un 5,0% en la región, representando un retroceso de 3,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior".

"A su vez el boletín resalta el incremento de las personas ocupadas en 5,4% en doce meses, equivalente a 11.345 personas, explicadas en parte por el incremento en los empleos asalariados formales de un 3%, lo que es bastante positivo para la población ñublensina que ha encontrado un empleo, siendo estas señales las que dan cuenta de la recuperación que está experimentando la región y que la sitúan en una mejor posición respecto a hace un año", manifestó el coordinador técnico del Observatorio Laboral.

Composición de empleo

A lo anterior, Jonathan Labra añadió que, no obstante de ello, es necesario poner atención en la composición del empleo, pues, según declaró, las ocupaciones a cuenta propia siguen en crecimiento, fenómeno que también se ha observado en trimestres anteriores.

Acerca de dicho tipo de empleos, es decir, de cuenta propia, sostuvo que "suelen caracterizarse por tener menores niveles de ingresos y no ser formales, lo que deja a las personas en una peor situación frente a cualquier imprevisto o pérdida de empleo".

Por ello, el coordinador técnico del OLÑ agregó que "si bien las cifras generales del mercado comentadas previamente son positivas, todavía falta por recuperarse de los impactos de la pandemia, y como tal, las políticas en apoyo en material laboral son fundamentales, teniendo en cuenta que si se compara el número de personas ocupadas en el mismo periodo pre pandemia (trimestre noviembre 2019-enero 2020) versus las cifras del último boletín del INE (noviembre 2021-enero 2022) falta por recuperar más de 13 mil empleos en la región", sostuvo el experto.

"Si bien las cifras generales del mercado comentadas previamente son positivas, todavía falta por recuperarse de los impactos de la pandemia, y como tal, las políticas en apoyo en material laboral son fundamentales"

Jonathan Labra

Coordinador Observatorio, Laboral de Ñuble

Subsidio al empleo

Yeniffer Ferrada, seremi del Trabajo, informó con respecto al plan de subsidios al empleo, declarando que "a la fecha ha llegado a más de 60 mil personas en nuestra región, siendo una política pública clave en todo este proceso de recuperación del empleo. El Gobierno entendió, desde el primer día, que lo que se necesitaba era, justamente, impulsar con toda decisión una rápida inserción de los trabajadores que se quedaron sin su trabajo, así como dar apoyo a los emprendedores y a las familias más vulnerable. Podemos decir que se ha hecho buena parte de ese camino, pero todas las entidades y actores involucrados deben seguir en la misma línea".