Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros inició fiscalización de furgones ante el retorno a clases

REGIÓN. Jefa de XVI Zona encabezó en Chillán la ceremonia enmarcada en el plan "Transporte Escolar Seguro".
E-mail Compartir

Ad portas del inicio del año escolar, y con el fin de entregar seguridad a transportistas, estudiantes, padres y apoderados en el retorno a clases en la región, Carabineros inició en Ñuble el plan de fiscalización de furgones escolares, en una jornada técnica y profesional que apunta a verificar que los vehículos cumplan con la normativa vigente para este tipo de servicio.

La jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya Jiménez, encabezó la ceremonia central que se realizó en Chillán, y que fue replicada de forma simultánea en las jurisdicciones de las distintas unidades policiales de la región.

"Con el avance de la pandemia, poco a poco vamos retomando la normalidad de nuestras actividades y para Carabineros de Chile no es la excepción, hoy estamos retomando una de las actividades más importantes que realiza la institución con la llegada de marzo, y que es la fiscalización del transporte escolar, para que tanto los trabajadores como los usuarios del servicio estén tranquilos de que los vehículos cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad para desarrollar este trabajo", comentó la general Araya.

Furgones y conductores

Carabineros inició el despliegue de sus equipos para, junto a personal de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito y de las Oficinas de Integración Comunitaria, se lleve a efecto esta fiscalización que constata las condiciones del vehículo y la documentación del conductor.

En efecto, el personal policial verificará que el vehículo esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, que el conductor mantenga su Tarjeta Identificadora, que el furgón porte el letrero o identificación de "Escolares", que cuenta con las luces estroboscópicas o cintas retroreflectantes que faciliten la identificación del servicio en la vía, que el transporte cumpla con la capacidad de pasajeros permitida y que todos cuenten con cinturón de seguridad, y que el conductor no mantenga registro de inhabilitación para trabajar con menores de edad.

"Cabe destacar que toda esta información debe y puede ser exigida también por los apoderados y padres que contraten el servicio; de la misma forma cualquier tipo de incumplimiento puede ser denunciado a la Seremía de Transporte, para que sea verificado y fiscalizado", agregó la jefa de Zona de Carabineros de Ñuble.

"También recomendamos a los padres y apoderados incentivar el respeto, porque sus hijos, como pasajeros, tienen derechos y deberes. Como ciudadanos todos somos responsables de generar espacios seguros", finalizó la general María Teresa Araya.

En la actividad central estuvieron presentes el delegado presidencial Cristóbal Jardúa, la seremi de Transportes Bárbara Kopplin, y la seremi (s) de Justicia Carolina Navarrete, quienes destacaron la labor de Carabineros en esta jornada técnica, y que comprometen trabajo conjunto en términos de fiscalización y registros de inhabilidades. "Queremos garantizar condiciones técnicas y el cumplimiento de la normativa y así, tener un viaje seguro en este inicio de clases", sostuvo la seremi de Transportes.

Inspección se replicó en comunas

La fiscalización se efectuó también en San Carlos, Bulnes, Yungay, Quirihue y Chillán Viejo, donde los equipos policiales replicaron la inspección técnica y donde fueron invitados diversas autoridades locales. En Bulnes, el alcalde Guillermo Yeber destacó el inicio de esta campaña y señaló que "muchos padres dejan a sus hijos en manos de este servicio; por eso el llamado es a que los conductores promuevan esta iniciativa y controlen las condiciones en que se encuentran sus vehículos por la seguridad de nuestros niños", declaró el jefe comunal.

Diversificación de exportación logra llegar con berries a Medio Oriente

ECONOMÍA. Empresa local logra envío a Israel por más de 20 toneladas. Visiones económicas resaltan la diversificación de los países a los que se exportan productos desde Ñuble.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Por segundo año consecutivo, la empresa Alfaberries concretó una exportación de arándanos desde Ñuble hasta Israel, lo que se materializó a través de vía aérea, según información proporcionada por ProChile Ñuble. El hecho fue destacado a nivel económico en cuanto a diversificar las exportaciones y, sobre todo, en cuanto a los importadores y países 'inusuales'. Para el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, lo anterior se muestra de manera sintomática como un plus para la región.

"La pregunta es siempre cómo aumentar la competitividad entre las empresas, para así obtener resultados en distintos órdenes, ya sean productividad, empleabilidad, súper importante, está también la tributación, entre otros aspectos. Son cuestiones macro, pero claramente en Ñuble, así como en cualquier parte, existen particularidades. En el caso local es cierto que se trabaja mucho con la trazabilidad del producto entendiendo a este fenómeno como un valor agregado. A Chile, y a la región obviamente, le surgieron competencias, tales como la peruana, pero en eso se vio una alternativa para crecer", dijo el economista, quien destacó iniciativas como el System Approach y/o las plantaciones de arándanos orgánicas.

Edgardo Dietz, director de Alfaberries, comenta cómo llegaron a este destino para sus productos, precisando que "hemos buscado clientes fuera de los principales mercados como Estados Unidos y Europa. Además de Israel, estamos comercializando con algunos países del sudeste asiático, como Malasia y Singapur. Estos son mercados exigentes en términos de calidad y certificación, pero esto nos permite tener otras opciones para exportar".

Sebastián Domínguez, gerente general de la empresa, se refirió a la logística de envío de esta fruta, explicando que "esta es la segunda temporada en la que hacemos envíos a Israel, y en esta ocasión hicimos diez despachos, los cuales se traducen en un total de 25 toneladas. Si bien nos pidieron más, existen poca disponibilidad de vuelos y conexiones al país, por ende, nos vimos imposibilitados de enviar más".

Mauricio Torres, al respecto, añadió que "los arándanos y berries en general son sin lugar a dudas unos de los productos con mayor potencial en la región. Con énfasis en la calidad del producto, sin duda que la región se podría ver beneficiada en cuestiones comerciales con países que demandan un producto de alta gama. El mercado ya vemos que proporciona un contexto variopinto de compradores, por ello es positivo pensar en una oferta que también cubra esos nichos, que hoy, claramente y a juzgar por el tonelaje y lo recaudado, ya no es tan nicho", explicó.

Más exigencias

También desde Ñuble, el productor de berries (principalmente cerezas, aun cuando también tiene predios con arándanos) Mariano Mondaca, explicó que aquel factor que marca la diferenciación es el de la trazabilidad.

"Hoy el comprador se ha convertido en alguien más exigente. Es positivo a mi juicio, aunque el trabajo es también mayor. Nosotros somos un predio nuevo, y los resultados por lo menos en cuanto a los arándanos esperamos verlos a partir de la próxima temporada. Pero sí, las posibilidades al mercado están".

"Además de Israel, estamos comercializando con algunos países del sudeste asiático, como Malasia y Singapur. Estos son mercados exigentes en términos de calidad y certificación"

Edgardo Dietz, director de Alfaberries

Principal producto agrícola exportado

Vale mencionar que el año pasado el 54% de los arándanos frescos de Ñuble se enviaron a Estados Unidos, un 24% a Holanda y otros mercados relevantes son China, Alemania, Reino Unido y Bélgica. Dicha información fue proporcionada por ProChile, desde donde agregaron que los arándanos fueron el principal producto agrícola exportado por la región el año pasado, con envíos totales por US$ 126 millones, de los cuales la mitad aproximadamente se envió como producto fresco y el resto como congelado.