Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadoras en Ñuble ganan 10,2% menos que los hombres

EMPLEO. Mujeres se desempeñan principalmente en la región en las áreas del comercio, ventas y servicios; además cumplen con roles técnicos y profesionales.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Según cifras proporcionadas por organismos técnicos y oficiales del Sence y el Observatorio Laboral de Ñuble, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en un 10,2%, en desmedro de estas últimas, quienes durante este mes conmemorarán un nuevo día internacional.

La cifra fue presentada por la analista cualitativa del Observatorio Laboral de Ñuble - Sence, Constanza de la Hoz Parra, quien explicó que "según los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del 2020 (del último trimestre), el ingreso medio mensual de la población ocupada para ambos sexos en 2020 se estimó en $500 mil 567. Es así que, del total de 180.534 personas ocupadas, un 63% correspondió a hombres, quienes percibieron un ingreso medio de $520.304. En este mismo sentido, las mujeres representaron el 37% del total de personas ocupadas y obtuvieron un ingreso medio de $467.026; aumentando sus ingresos en $89.967 promedio con respecto al trimestre OND-2019 (23,9%). Tomado en consideración los datos antes mencionados, la brecha de género de ingreso medio se ubicó al 2020 en un 10,2% en desmedró de las trabajadoras".

Parte de estos estudios ejecutados por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, y citados por De la Hoz, destacan que "a pesar del retroceso derivado de la pandemia, el escenario regional va mostrando signos de recuperación, ya que la tasa de participación femenina aumentó a un 40,9% promedio para el año 2021, con una tendencia positiva en los últimos trimestres".

En relación a los espacios y áreas de mayor presencia y participación femenina, la también magíster en Gestión de Empresas precisó que "en cuanto a grandes grupos ocupacionales, en Ñuble se observa que la mujer predomina por sobre los hombres en personal de comercio, ventas y servicios; en técnicos y en profesionales".

Participación laboral

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, aseguró que "durante los últimos meses, el empleo en mujeres ha venido recuperándose de forma decidida en la región, registrando actualmente un tasa de desocupación de 6,4%, lo que representa una disminución de 5,2% en la serie interanual".

Adjudicó que estos avances en materia laboral obedecen "a la gran crecida de las mujeres que declaran una ocupación, la cual se situó en cerca de un 13%. Sin duda, estamos en condiciones de decir que el tremendo impacto que tuvo la pandemia en el empleo en mujeres comienza a quedar atrás y su participación en el mercado laboral vuelve a los niveles de prepandemia e, incluso, algunos indicadores muestran mejores números".

Pero Ferrada señaló, a pocos días de entregar sus funciones, que "una de las principales tareas del Gobierno, en materia laboral, ha sido disminuir la brecha que existe entre hombres y mujeres, sobre todo con la experiencia que trajo la pandemia del Covid-19".

Mesa de Empleabilidad

El Gobierno Regional, junto a representantes del ámbito público, gremios y municipalidades conformaron la Mesa para la Empleabilidad Permanente y Bien Remunerada en Ñuble.

Al respecto, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, manifestó que "nuestra intención es enfocarnos en que las familias y todos los habitantes de Ñuble tengan un buen bienestar y una buena calidad de vida y uno de los aspectos importantes es la empleabilidad y que sea de carácter permanente y bien remunerado, no en las condiciones actuales que tiene nuestra región de Ñuble, que es en ciertas temporadas del año y teniendo los sueldos más bajos de nuestro país", indicó.

"