Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Red Asistencial de Ñuble incrementó sus camas críticas

SALUD. Se concretó la reconversión de camas UCI, pasando de 45 a 54, para brindar cuidados críticos.
E-mail Compartir

Con el propósito de responder al alza de hospitalizaciones y a la alta circulación viral en la región, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) informó que se concretó la reconversión de camas críticas en la Red Asistencial de Ñuble. La medida es parte de un plan del Ministerio de Salud, que busca contener el incremento de las internaciones para brindar atención a toda persona que lo requiera. Así lo explicó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca, quien detalló que "durante toda la pandemia, la red integrada Covid-19 ha contado con un plan de reconversión y desescalamiento, que nos permite aumentar o disminuir el número de camas, de acuerdo con la situación epidemiológica. Se trata de un proceso de gestión, llevado a cabo de forma gradual que busca dar respuesta a todos los requerimientos de hospitalizaciones", dijo.

La profesional añadió que "desde el Servicio de Salud Ñuble hemos estado trabajado conjuntamente con los equipos de nuestros recintos hospitalarios, lo que nos ha permitido aumentar, en esta oportunidad, las camas UCI que tenemos habilitadas, pasando de 45 a 54 en los últimos días, acción que sin duda permitirá dar respuesta a quien tenga complicaciones producto del coronavirus, ya sea a nivel local o apoyando a regiones vecinas, considerando que somos parte de una red integrada", dijo Abarca.

Si bien la medida busca robustecer la capacidad de atención, desde el organismo público recuerdan que lo primordial continúa siendo el autocuidado de la ciudadanía. "La red asistencial no es infinita, los equipos de salud están sobre exigidos, llevamos ya dos años en este incansable trabajo. Lo hemos mencionado en otras ocasiones, que la pelea contra el Covid-19 no se gana al interior de los hospitales, sino que debemos enfocarnos todos nuestros esfuerzos en la prevención, ya la conocemos a la que debemos estar acostumbrados y seguir viviendo con todas estas medidas de seguridad", enfatizó el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser.

Estado de los establecimientos

Los datos de la pandemia, registran, con fecha de corte a la jornada de ayer, un total de 1.123 nuevos contagios, con un 38,20% de positividad, llegando a un total de 4.415 casos activos. Las hospitalizaciones alcanzan los 172 usuarios, de los cuales 41 se encuentran en Unidad de Paciente Crítico y de ellos, 21 conectados a ventilación mecánica. En el reporte del Minsal, se informó que en la región avanzan a fase de Preparación del Plan Paso a Paso las comunas de San Nicolás, Pinto y San Carlos, medida que se hará efectiva a partir de mañana a contar de las 5 am.

Alumnos de universidades e institutos regresarán a la modalidad presencial

2022. Al menos cuatro casas de estudios superiores de la región retomarán rutinas académicas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El retorno a actividades que antes de marzo de 2020 eran cotidianas, como ir a una aula de clases, a un laboratorio o a una práctica profesional de manera presencial, parece ser la tendencia que marcará al menos el primer semestre académico de algunas de las casas de estudios superiores en la región.

En ese sentido, el rector del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás, José Luis Franco, afirmó que "de acuerdo a instrucciones de la administración central, ya que somos una institución de carácter matricial, nuestra sede en Chillán como en todas las sedes del país, las clases durante el año académico 2022 serán bajo la modalidad de la presencialidad".

En el caso de la sede que funciona en la capital regional, Franco detalló que "los más de 2.600 estudiantes se incorporarán a sus respectivas salas, talleres, laboratorios, etcétera, en modalidad presencial. Para todo esto se tendrán presentes las instrucciones y protocolos emitidos tanto por el Ministerio de Salud como de Educación, por lo tanto hasta ahora se mantiene esa modalidad, salvo que a futuro cambian las condiciones y que las instrucciones, tanto de los ministerios de Salud como de Educación, nos hagan cambiar de criterios".

Igual camino ha tomado la sede del Instituto tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chillán, que a través de su portal web informó que "este año se retomarán las clases presenciales" y que "se deberán respetar medidas de seguridad como el uso correcto de mascarillas, cumplir aforos, el lavado de manos y mantener la distancia social".

Universidades

Las instrucciones emanadas desde las autoridades en materia sanitaria y educativa también han sido acogidas por la Universidad de Concepción, campus Chillán, donde el Consejo Académico acordó ya en noviembre de 2021 el retorno a la presencialidad total de la comunidad universitaria.

Ante esta línea el vicerrector de la UdeC, Carlos von Plessing Rossel, explicó que el Consejo Académico votó en su momento de manera unánime por el retorno a la presencialidad para este año ante "la necesidad de retomar las interacciones cotidianas entre quienes componen la comunidad UdeC, el significativo avance en el proceso de vacunación de la población chilena en general, y de la comunidad estudiantil y funcionaria en particular, así como las directrices emanadas desde el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Educación Superior".

Von Plessing añadió que "en este último periodo, hemos ido generando también las condiciones que propician un retorno seguro y paulatino de las labores universitarias en los tres campus y en la unidad de Santiago, buscando siempre mantener el cuidado de las personas".

Igualmente invitó a la comunidad universitaria a que "en este mismo marco, hacemos un llamado a continuar poniendo toda nuestra disposición en cuidarnos y, con ello, cuidar a quienes están cerca nuestro. Que el tiempo faltante para iniciar presencialmente el primer semestre de 2022 de manera completa sea aprovechado para seguir generando las mejores condiciones que garanticen un cuidadoso retorno y un saludable reencuentro de toda la comunidad UdeC".

El campus de la Universidad del Bío- Bío también se plegó al hecho de retomar las actividades en aulas de manera presencial, ante lo cual desde la rectoría confirmaron que "la Universidad del Bío- Bío desde el pasado 5 de enero informó a toda la comunidad que en relación al retorno de la presencialidad y de acuerdo a los lineamientos de las autoridades correspondientes se indica que las actividades académicas y administrativas serán presenciales a partir del inicio del año académico 2022, esto es a contar de este lunes 7 de marzo".

Además instaron "a cada integrante de la comunidad universitaria a tomar todas las medidas de cuidado personales y familiares que sean necesarias para adaptarse a la modalidad en que serán impartidas las actividades académicas".

"Los más de 2.600 estudiantes se incorporarán a sus respectivas salas, talleres, laboratorios, etc."

José Luis Franco, Rector Instituto Profesional, Santo Tomás

Regreso a la universidad

Tanto las universidades como los institutos tecnológicos habían retomado durante el último trimestre del 2021, parcialmente, las clases presenciales.

Retorno parcial de la comunidad universitaria les permitió a los campus activar los protocolos de bio seguridad sugeridos por las autoridades.

Se estima que el retorno a los espacios universitario sea al 100%, al menos que se presente algún cambio en el estatus de la pandemia y se prevean nuevos escenarios.