Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con exportaciones y nuevos formatos vinos del Itata se abren paso en Europa

ECONOMÍA. Hace un tiempo, Hernán Segura de Juan Segura Wines destacaba por exportaciones a mercados como Noruega. Hoy explora con formatos nuevos y otros productores regionales se suman al exigente mercado europeo.
E-mail Compartir

Las viñas y bodegas de Juan Segura Wines -del Valle del Itata-, ubicada en la comuna de Quirihue e Itata Paraíso, ubicada en Portezuelo, son las empresas que están innovando, en el caso del primero, con una nueva presentación en el packaging (envase del producto), y la segunda iniciando sus primeras exportaciones. El año pasado, Juan Segura Wines realizó su primera exportación a Noruega, junto a la importadora Selected Wine Partners, alcanzando un rápido éxito de ventas lo que se tradujo en un segundo envío de productos. Este año, apostaron por un nuevo formato bastante recurrente en mercados europeos, el "bag in box".

"Este formato es bastante cómodo para los noruegos, contiene tres litros y ellos prefieren llevar el contenido de cuatro botellas en una caja. Además, va en línea con el estilo de vida que ellos tienen, que es bastante outdoor, por ende, les acomoda más", señaló Hernán Segura, dueño de Juan Segura Wines. Segura comenta que "el embarque sale el cuatro de marzo y llega en abril. También esperamos hacer un lanzamiento en Chile este año, para poder avanzar en nuevos formatos que nos ayuden a generar alternativas de envase con mejor valor de mercado y así innovar a un formato más portable y reciclable".

Itata paraíso

En tanto, otra de las viñas de Ñuble que recientemente envío sus productos al extranjero fue, Itata Paraíso, quienes en febrero mandaron su primera exportación a Inglaterra, luego de presentar dos de sus vinos en una cata organizada por ProChile en el Reino Unido, gracias al proyecto FNDR vinos, financiado por el Gobierno Regional. Sebastián Ramírez, de Itata Paraíso, habla acerca de cómo se gestó esta exportación. "Luego de esta actividad, organizada por ProChile Ñuble, a las pocas horas nos contactaron desde Graft Wine Co. importadora no solo de Inglaterra, sino que de todo el Reino Unido, por ende, además tendremos presencia en Gales, Irlanda y Escocia".

"Firmamos un contrato de exclusividad y a largo plazo con ellos y nos mandaron la orden de compra en diciembre. Ya en febrero, enviamos un pallet, pero luego esperamos mandar por lo menos tres o cuatro al año, además de que tengan la posibilidad de venir a conocer la viña durante el 2022", agregó.

Cabe destacar que antes, la empresa citada enviaba sus vinos por medio de un representante, quién los exportaba a China.

Este año dieron el gran salto, al ser los exportadores directos y negociar el precio final con los importadores. Oportunidad que se les brindó por la actividad realizada el año pasado: "La presentación de los Vinos de Ñuble en Reino Unido".

La directora regional de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, valoró estas iniciativas, explicando que "primero, se cumple con el proyecto FNDR, en entregar más oportunidades para las viñas y o bodegas de la región para que puedan salir al mundo, y, por otro lado, una empresa que busca innovar en los envases más sostenibles y amigables con el medio ambiente, dado que existe escasez de botellas de vidrio. Y este año continuaremos ejecutando más actividades del proyecto FNDR, gracias al apoyo del Gobierno regional, especialmente del gobernador quien está muy comprometido con ayudar a los exportadores y potenciales, para que obtengan una mayor valoración de los productos elaborados en Ñuble".

"El embarque sale el cuatro de marzo y llega en abril. También esperamos hacer un lanzamiento en Chile".

Hernán Segura, Juan Segura Wines

"Nos contactaron desde Graft Wine Co (...) además tendremos presencia en Gales, Irlanda y Escocia".

Sebastián Ramírez, Itata Paraíso

Llaman a municipios a postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo

SENADIS. Para que desarrollen medidas para la inclusión.
E-mail Compartir

A partir del jueves 3 de marzo y hasta el viernes 1 de abril, los municipios que tengan programa, oficina d Departamento de la Discapacidad, podrán postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de Senadis en su versión 2022, que dispone de más de $2 mil millones de pesos para financiar a 30 municipios a nivel nacional.

El director regional de Senadis, Sergio Arévalo, informó que los municipios podrán elegir postular sólo a una de las modalidades de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo. "Dependiendo de sus características, los municipios podrán postular a la modalidad Inicial, Regular o de Continuidad. A través de esta estrategia queremos promover en los municipios la incorporación en sus procedimientos, productos, bienes y servicios la mirada de desarrollo inclusivo para las personas con discapacidad, fortaleciendo su proceso de inclusión social y respeto a sus derechos, en concordancia con el principio de igualdad y no discriminación", sostuvo Arévalo.

Vale mencionar que con anterioridad, siete comunas de Ñuble lograron incorporar la EDLI en sus territorios: Ninhue, San Fabián, Pinto, Quirihue, Pemuco, Coelemu y San Ignacio, según detalló Seremi de Desarrollo Social.

Últimos 13 fallecidos por covid no tenían vacuna o tenían esquema incompleto

COVID. De aquellas, 9 no se habían vacunado, según seremi.
E-mail Compartir

Trece personas murieron por Covid-19, entre el 19 y 27 de febrero, elevando a 777 los fallecidos durante la pandemia en la Región de Ñuble. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien instó a las personas que aún no acceden a la dosis de refuerzo, a vacunarse lo antes posible para evitar complicaciones graves de salud, e incluso la muerte. "Para las personas que todavía son escépticas a las vacunas, la evidencia mundial y nacional, demuestra que son efectivas. De hecho, de las 13 personas fallecidas, 9 no se habían vacunado, y 4 no tenían su esquema completo de vacunación", detalló Jiménez, agregando que el rango etario de los 13 fallecidos (7 hombres y 6 mujeres), va de los 70 a 94 años, a excepción de un hombre de 37 años que no se había administrado la dosis de refuerzo. El seremi (s) complementó: "A pesar de tratarse de adultos mayores, cinco de las personas no tenían ninguna comorbilidad que pudiera haber incidido en su agravamiento, lo que nuevamente demuestra la importancia de vacunarse".

Además, al cumplirse 2 años de la primera confirmación de un caso de Covid-19 en el país, el delegado presidencial Cristóbal Jardua, junto al seremi (s) Jiménez, entregaron un reconocimiento simbólico a funcionarios de salud de la posta Cato, que brinda cobertura de atención de 2 mil 200 personas del área rural.