Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitan a cores antes de asumir la nueva gestión

REGIÓN. Se les realizó una inducción para la mejor toma de decisiones.
E-mail Compartir

A días de asumir su cargo, los consejeros regionales electos se reunieron en una jornada de inducción liderada por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, instancia en la que se les entregaron diversas herramientas e información que les permitirán una mejor toma de decisiones en beneficio de las necesidades de Ñuble.

La instancia contó con diversas temáticas, que fueron abordadas por expertos.

Por su parte, la máxima autoridad regional junto con desearles mucho éxito en esta en este proceso que inician y agradecer al consejo saliente el apoyo en las iniciativas impulsadas sostuvo que "las miradas tienen que ser integradoras y creo que este consejo particularmente tiene varios cambios que nos permiten eso. Primero porque se cierra un ciclo político en la región donde elegimos a todos los consejeros por provincia (…) Lo segundo es que esto nos permite tener mayor diversidad, el hecho que hay 16 consejeros y consejeras nos permite tener una mirada sectorial, pero también una rica mirada en cuanto a experiencia y también con el aporte que todos queremos hacer por Ñuble".

Además, los motivó a "conducir un proceso diferenciador y creo que eso es un aliciente para todos los que estamos aquí, porque el hecho de que sea una región nueva que tenga tres años (…) nos permite encausar diferenciadoramente un proceso que nos tiene que ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias de la región de Ñuble". Crisóstomo destacó que "este es el espíritu que esperamos, por eso decidimos hacer esta jornada que nos permitirá tener conocimiento, pero también conocernos, tenemos que partir del conocer a las personas para poder las confianzas para trabajar mancomunadamente".

Sobre la inducción el core Javier Ávila indicó que "hemos tenido una jornada de capacitación super interesante, organizada por el Gobierno Regional, el gobernador nos ha invitado a los 16 consejeros, las materias vistas son de mucho interés. (…) los colegas nuevos creo que han quedado muy contentos con la información que se les ha entregado, así que agradecido y con la esperanza que podamos hacer un trabajo en conjunto".

Región sumó 950 nuevos contagios

SALUD. 159 personas están internadas.
E-mail Compartir

De acuerdo al último reporte del Minsal, Ñuble registró 950 casos confirmados de covid- 19. El 51% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

El seremi (s) de Salud Erick Jiménez, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (313), San Carlos (108), Coihueco (65), Yungay (65), Quillón (63), Coelemu (38), Quirihue (38), Chillán Viejo (31), San Ignacio (31), Pinto (28), El Carmen (24), Pemuco (22), Bulnes (21), Ránquil (19), Ñiquén (18), San Nicolás (18), Trehuaco (14), Portezuelo (11), San Fabián (11), Cobquecura (8), Ninhue (4).

Además, hubo un nuevo fallecido y los hospitalizados alcanzan los 159. De estos, 28 están en ventilación mecánica debido a su gravedad.

ENTREVISTA. Juan Pedro Andreu, presidente Colegio Médico de Chillán:

"En algún momento tiene que terminar la pandemia, pero no es hoy día"

E-mail Compartir

El presidente del Colegio Médico (Colmed) en la Región de Ñuble, el doctor Juan Pedro Andreú, dialogó con Crónica Chillán sobre el Covid-19, virus que aún mantiene a nuestra población en alerta, dado la evolución de una pandemia que ha visto un alza en los contagios debido a las nuevas variantes del Coronavirus.

-¿Cómo analiza los últimos meses de pandemia?

-En ningún momento la pandemia ha terminado, desgraciadamente todos los días lamentamos más de cien muertos en las últimas dos semanas. Si bien en los últimos días hemos visto una disminución de los casos, eso no significa que se disminuyen todas las medidas tomadas para la protección de las personas. Desde el primer momento, el uso de la mascarilla, la distancia física y el evitar las aglomeraciones, han sido la principal herramienta que hemos tenido para combatir el virus, y tenemos que agradecer de que la población ha adherido a la campaña de vacunación, y eso genera una protección real contra la enfermedad grave.

-¿Cómo evalúa la labor de las autoridades en el último tiempo?

-Lo que le compete a la autoridad sanitaria, que es proveer las vacunas y continuar con la educación, es lo que corresponde. Creo que una de las cosas que desde el primer momento como Colegio Médico de la Región de Ñuble, cuando comenzó la pandemia, insistimos que veíamos lejana la participación del mundo de la educación en la pandemia. Insistir en la educación de las niñas y niños en cómo enfrentar esta pandemia es una deuda que tenemos como sociedad.

-¿Cómo ve la percepción de la población en el desarrollo de la pandemia?

-En Chile existe una cultura sanitaria que facilita la adhesión a las campañas sanitarias y de vacunación que se han realizado. Es un lugar donde una campaña sanitaria siempre puede rendir frutos, y acá se ha rendido a diferencia de otros países, lo que se ve en la adherencia al uso de mascarillas, que en nuestra población es realmente increíble. Desgraciadamente, seguimos teniendo casos, y desgraciadamente seguimos teniendo fallecidos. Es ahí donde la percepción de riesgo de las personas no es la mejor.

-¿Cómo ha visto la evolución del covid como virus?

-En algún momento tiene que terminar la pandemia, pero no es hoy día. Por lo tanto, mientras menos circule el virus, y para eso mientras menos casos existan, más cerca vamos a estar del fin de la pandemia. Hay que tener esperanzas de que esto va a terminar.

-¿Cómo ha visto el comportamiento de los ñublensinos en el inicio de un mes como marzo?

-Todos los ciudadanos de nuestra región adhieren a las indicaciones de la autoridad sanitaria, como el uso de la mascarilla. Desgraciadamente, lo que es la distancia física y las aglomeraciones, que tienen que ver con la educación, el trabajo y la economía son difíciles de adherir, y esperamos que en algún momento deje de circular el virus, y tengamos cada día menos casos. En el fondo, eso tiene que pasar.

-¿Qué esperan como Colegio Médico de las nuevas autoridades que asumirán en los próximos días?

-Idealmente, que las nuevas autoridades puedan escuchar a los trabajadores de la Salud que han estado enfrentando esta situación. Ojalá exista una iniciativa que permita la colaboración entre el mundo de la salud y la educación, no solamente en la pandemia, sino en un montón de situaciones que se nos va a venir en los próximos años con la deuda sanitaria que va a durar mucho tiempo por todas las patologías no resueltas. Por lo tanto, si podemos insistir en la educación de las personas para disminuir los riesgos en salud, y generar una cultura de autocuidado, es lo que deberíamos insistir a las nuevas autoridades.

-¿Cuál es el mensaje del Colegio Médico a la población?

-La pandemia no ha terminado. Tenemos que continuar con el autocuidado, tenemos que continuar adhiriendo a lo que la autoridad sanitaria nos solicita, y tener la esperanza de que esto en algún momento va a terminar y podremos volver a nuestra vida normal, y tomar las enseñanzas de estos años que significa darle una nueva importancia a todo lo que es el autocuidado en la salud. Nosotros, cada uno de los ciudadanos, tenemos que hacernos responsables de nuestra salud. No solamente hay que exigir al Estado una preocupación por esto, sino que también nosotros ser entes colaboradores en que la salud de todos los ciudadanos mejore día a día.

"Idealmente, las nuevas autoridades puedan escuchar a los trabajadores de la Salud que han estado enfrentando esta situación". "Hay que tener esperanzas de que esto va a terminar".