Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En un 282% aumentó la incautación de drogas en Ñuble durante 2021

POLICIAL. Diversos factores han incidido en el incremento.
E-mail Compartir

Clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis. Esas son las tres principales drogas que circulan en la Región de Ñuble, de acuerdo al balance realizado por la PDI, que estableció un incremento aproximado de 282%.

Al respecto, el jefe de la Brianco de Chillán, subprefecto Guillermo Puente, sostuvo que "desde el año 2019 a la fecha y producto de la pandemia, el tráfico de drogas en nuestro país ha pasado, al igual que los negocios lícitos, por diversas dificultades para seguir desarrollándose. El cierre de fronteras y la mayor presencia policial y control en las calles provocó que el narcotraficante tuviera que buscar nuevas formas de ingreso y venta de sus mercancías ilícitas".

De acuerdo a las cifras de la PDI, durante 2021 se incautó en Ñuble, más de 206 kilos de cannabis, más de 7 kilos de clorhidrato de cocaína, y otros 9 kilos de cocaína base, en un total de 122 procedimientos, que implicó un total de 99 personas detenidas.

Los agricultores afectados por los incendios forestales piden apoyo

CATASTRO. Sólo la Municipalidad de San Nicolás presentó listado de daños por los siniestros de febrero ante el Indap.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El Indap confirmó que los daños causados por los incendios que se vivieron a mediado de febrero pasado, en las comunas de Portezuelo y San Nicolás sólo afectaron a 20 productores de esta última, ya que la Municipalidad de Portezuelo no consignó ningún listado de afectados ante las instancias competentes.

Uno de los afectados, residente de Altos de la Hojuela, sector que se encuentra en la comuna de San Nicolás es Manuel Sepúlveda, hombre de campo y dedicado al cuidado de animales, comentó que "hasta la fecha no hemos recibido ninguna ayuda, a nosotros se nos quemaron como 30 hectáreas de campo, donde habían 6 de bosques y 6 de pastos, todo se quemó, además de pavos, patos y me faltan aún conseguir cinco ovejas, los chivos sin son ágiles y esos se salvaron todos".

A pesar de su condición de salud y desde un centro asistencial en Concepción, compartió "todo mi campo está horrible, yo no sé si vuelva a trabajarlo, o lo venda, porque ahora no tengo tanta fuerza".

De igual manera indicó que si bien no ha recibido atención directa del Indap o de alguno de los entes adscritos al Ministerio de Agricultura, "me han dicho algunos vecinos que los funcionarios del Indap han ido y han visto los daños, pero las ayudas aún no llegan".

Héctor Cerda, es otro habitante de los sectores rurales de San Nicolás, quien estaba fuera de su campo la tarde que comenzaron los incendios, pero quien pasó una noche d preocupación al desconocer el estado en el cual se encontraban sus caballos.

"Para mí fue muy duro todo se me quemaron 32, 19 hectáreas, el pasto y el espino, milagrosamente todas mis bestias se salvaron, lograron meterse a una esquina de la casa, y allí conseguía a muchas y a otras las salí a buscar cuando ya el fuego había mermado", describió el hombre que ha dedicado sus últimos años a la cría de bestias como el mismo lo señala.

Por estos días, arrienda sus caballos, para generar algún tipo de ingreso, expresó que "los funcionarios del Indap ya vinieron, la gente de la municipalidad también, y nos dijeron que nos iban a ayudar, pero ya la verdad que no sé cuánto perdí, lo que sé es que perdí mucho trabajo, pero la menos me quedaron las bestias y a la casa no llegó el fuego".

A estas historias de trabajo, fuego y pérdidas se une Moisés Flores, quien también tiene su predio en Altos de La Hojuela y según comentó "a mí se me quemó casi todo mi campo, como unas 20 hectáreas, donde tengo viñas y animales".

Refirió que los daños en las viñas no fueron mayores "porque las tengo bien trabajadas, pero las que estaban alrededor de unos pastizales, a esas el fuego si las agarro y los cercos quedaron todos destruidos".

En cambió los animalitos no sufrieron nada "porque en su momento yo talé alrededor de mi casa y por eso estamos vivo y con la casa paraíta. Además que los animalitos saben defenderse y ellas se guardaron del fuego".

Indap en espera de respuesta central

La directora de Indap- Ñuble, Tatiana Meriño, confirmó que sólo el alcalde de San Nicolás presentó un listado con 20 afectados, de los cuales 8 o 9 son usuarios del ente que dirige. En cuanto a la entrega de los recursos señaló que "hasta el momento no nos ha llegado respuesta del nivel central, la solicitud está enviada, pero finalmente ellos son los que aprueban el acta que nosotros enviamos, después de eso nos cargan los recursos de vuelta y de acuerdo a eso es que efectivamente podemos ir a entregar los recursos o las ayudas a los usuarios". Confirmó que los daños ya están todos registrados, y la lista de afectados que no son Indap fueron remitidos a la seremia".

Refuerzan la búsqueda activa de casos en cesfam y Teatro Municipal de Chillán

COVID. El fin es minimizar la carga en establecimientos de salud.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar la búsqueda activa de casos es que la Seremi de Salud dispuso de puntos de testeo de PCR y test de antígenos en recintos de salud y dependencias del Teatro Municipal de Chillán. Además, se dispuso en los centros de salud familiar municipales de un equipo de profesionales para realizar de test de antígenos. Esta estrategia de la autoridad sanitaria ayudará a minimizar la carga de los establecimientos de salud, que se encuentran inmunizando y testeando.

Desde la Seremi de Salud informaron que este punto de apoyo estará operativo hasta el 18 de marzo, quedando establecido el siguiente calendario: Lunes: Isabel Riquelme y Ultraestación, 9:30 a 14:00. Martes: Ultraestación y Los Volcanes, 9:30 a 14:00. Miércoles: Los Volcanes y San Ramón Nonato, 9:30 a 14:00. Jueves: San Ramón y Sol de Oriente, 9:30 a 14:00. Viernes: Sol de Oriente e Isabel Riquelme, 9:30 a 14:00.