Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con asistencia telefónica ayudaron a tiburón varado en Cobquecura

CIUDAD. Sernapesca, debido a que la especie estaba en labores de parto, instruyó por teléfono a colaboradores.
E-mail Compartir

Una gran hazaña se registró en la playa de Colmuyao, Cobquecura, cuando habitantes del sector avistaron un gran animal marino de 4 metros de largo, que había varado y se movía con dificultad. De inmediato dieron aviso a Sernapesca.

René Vega, director regional (s) de Sernapesca Ñuble, relató que fue el concejal Claudio Vargas el primero en contactarse para dar cuenta de la situación. "Gracias al trabajo que realizamos en la lobería de Cobquecura rescatando crías de lobos marinos hace ya varios veranos, la comunidad sabe cómo proceder en casos de varamientos. Siempre recomendamos no acercarse y mucho menos manipular fauna marina silvestre. No obstante, el concejal me indicó que no sólo había varado esta especie que luego identificamos como tiburón Vaca, sino que además estaba en trabajo de parto".

"El último dato cambió el escenario, porque esa especie de condrictio, también conocida como Peje Humo es un tiburón de profundidad y su estado de conservación es casi amenazado, por tanto, había que actuar de manera rápida. Nuestro equipo más cercano tardaría más de una hora en llegar a Colmuyao, así que decidí ponerme en contacto telefónico con Consuelo Antezana, una de las personas que estaba en el lugar. Ella había colaborado en rescates de la lobería, así que le fui explicando cómo maniobrar a este animal y qué hacer con las crías", señaló René Vega.

Fueron más de 5 personas las que colaboraron en este rescate, donde muy posiblemente las crías se salvaron y pese a los esfuerzos del equipo, queda en duda la hembra ya que permaneció mucho tiempo fuera del agua. El tiburón hembra tuvo 11 crías, 3 nacieron muertas y 8 vivas. Estas últimas fueron llevadas al mar de inmediato y se adentraron a profundidad.

Mayores de 18 años inician proceso de cuarta dosis contra el virus

SALUD. En tanto, región registró 819 nuevos casos.
E-mail Compartir

El vamos a una nueva etapa del proceso de inoculación en el país, referente a la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo, se inició ayer, dando paso al suministro de la vacuna para las y los mayores de 18 años.

Esta semana está contemplado avanzar en la cobertura de quienes hayan recibido su tercera dosis, hasta el pasado 12 de septiembre de 2021, fecha que irá avanzando de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud. "Sabemos que la vacunación es muy importante para hacer frente a la pandemia, por ello, es de vital importancia que la comunidad se informe de la etapa en la que se encuentra este proceso en nuestro país y la fecha en la cual le corresponde recibir esta nueva dosis. Como Servicio tenemos desplegados distintos puntos de vacunación a los que se pueden acercar y así completar su esquema, lo que les permitirá estar más protegidos en caso de contraer el virus", enfatizó el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez Opazo.

"En nuestra región alcanzamos el 98,5% de cobertura de vacunación y a un 77,8% respecto de la dosis refuerzo (3° dosis), cifras que nos hacen reiterar el llamado desde la Red, a aquellos rezagados, para que acudan al punto de inoculación más cercano, y a quienes les corresponde ser parte de esta nueva etapa con su segunda dosis de refuerzo. Recordemos que más del 50% de los pacientes que actualmente se encuentran internados en alguna UCI, no cuenta con su esquema de vacunación completo, reflejando que, con esto, además de protegernos, estamos siendo responsables con quienes nos rodean", destacó el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela.

Por otro lado, una jornada en la cual la positividad alcanzó el 31,86%, registrándose un total de 819 nuevos contagios, llegando a los 4.268 casos activos de coronavirus. Además, se informó de 159 pacientes hospitalizados por alguna complicación producto del Covid-19, de los cuales 39 se encuentran en Unidad de Paciente Crítico y 18 conectados a ventilación mecánica.

Asimismo, desde el Minsal, se dieron a conocer cambios en el Plan Paso a Paso, indicando que, en Ñuble, avanzan a fase de preparación, desde este miércoles 9 de marzo, a las 5:00 AM, las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, San Ignacio, Trehuaco y Bulnes.

Core aprueba que la UBB imparta Medicina en Chillán

EDUCACIÓN. Programa de estudio contará con una inversión de $14 mil millones, pero además se podrán cursar estudios universitarios en Química y Farmacia.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La sesión ordinaria N°23 del Consejo Regional de Ñuble, aprobó de manera unánime, la tarde del lunes, el proyecto mediante el cual la Universidad del Bío- Bío cuenta con el apoyo y el aval para impartir las carrera de medicina, química y farmacia en la región.

Para concretar este anhelo de los ñublensinos se hace necesaria una inversión de $14 mil millones, de los cuales $10 mil millones han sido asumidos por el Gobierno Regional a través de un convenio colaborativo, cuya vigencia se prolongará por 6 años, mientras que los $4 mil millones restantes los aportará la Universidad del Bío- Bío, para concretar la creación de las carreras médicas y no médicas en Ñuble. Se espera que la primera camada de estudiantes puedan comenzar, en un lapso no mayor a dos años.

Al acto de votación que se llevó a cabo en el Aula Magna de la UBB, asistieron los representantes tanto de la casa de estudios como del Gobierno Regional, donde el gobernador de Ñuble, Oscar Crisóstomo, manifestó "yo hoy siento que estamos aprobando más allá de un convenio de colaboración, no estamos aprobando solamente recurso, estamos aprobando una línea estratégica de desarrollo donde el polo en salud tiene que ser uno de los vitales espacios para que la ciudadanía, nuestros profesionales y el capital social quede asentado en nuestra región".

A estos sentimientos de compromiso con el crecimiento de la ciencia, la academia y el conocimiento de la región se sumó el rector de la Universidad del Bío -Bío, Mauricio Cataldo quien indicó "queremos que la región mejore sus indicadores sanitarios en el cuidado y protección de la salud en coherencia con una sociedad ñublensina que exige mayor justicia territorial, la tarea que hoy nos encomienda la región de Ñuble está dirigida a formar nuevos profesionales en el área de la salud que tengan sentido local y atiendan las prevalencia que nos muestran las estadísticas disponibles. Para nuestra universidad el proyecto de polo de salud de Ñuble representa una noticia muy esperada".

De igual manera, la decisión fue celebrada por los cores presentes, entre ellos el consejero Hernán Álvarez, presidente de la comisión Gobierno Interior y de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología quien expresó "estamos en presencia de un gran desafío que nos ha correspondido enfrentar y resolver. Creo que es un proyecto de una magnitud y trascendencia gigantesca para la Región de Ñuble, e insospechada en su proyección".

En tanto el consejero Jezer Sepúlveda recalcó que "lo único que pido es que los jóvenes que vengan a estudiar sean empáticos, gente de corazón y humanos (….) serán grandes profesionales y la gente que este cargo tenga esa visión para enseñar la parte humana".

El hecho, también fue celebrado por el consejero Rodrigo Dinamarca quien aspira que "este convenio va a poder suscribir un camino o desarrollo en lo que tiene que ver la ciencia en una región que tiene el peor índice de cáncer de colón, por lo tanto, esto podría ser parte de los puntos a ir mejorando para nuestros ñublensinos, un sueño y anhelo sería que un sello de esta carrera de medicina sea el adulto mayor, yo creo que falta mucho desarrollo para el adulto mayor".

Los calificativos abundaron para este logro, por lo que el consejero Arnoldo Jiménez, subrayó que la carrera en sí nace "con una impronta de compromiso con nuestro contexto de la región, con el contexto rural, con el contexto social, de manera que va a ser un gran aporte para la medicina y una gran oportunidad para los alumnos de la región".

Médicos de Ñuble

Egresados El proyecto estima que cada año egresen al menos 36 profesionales médicos de la UBB.

EspecialidadesSe espera que los graduados una vez titulados se especialicen en áreas como la neurología, medicina interna, geriatría, u otras que respondan al déficit de subespecialistas que demanda con creces la región.