Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 8 de marzo 2019

Copelec inició "plan piloto" para 500 medidores

.Seremi de Energía confirmó que la compañía ya ha instalado 200 aparatos en hogares desde Yungay hasta Coelemu. Equipos están recién en "marcha blanca" y su funcionamiento deberá ser evaluado. CGE y Frontel aún no inician el recambio Autoridad destacó beneficios del sistema para el usuario.

Hace 2 años | 8 de marzo 2020

Lideresas enfocan desafíos de la mujer en Chillán

Representantes de diversos ámbitos apuntan a que con la igualdad se pueden generar cambios reales en beneficio de la mujer. El trabajo en conjunto con sus pares y con hombres marcarían la diferencia en el futuro para la equidad. Si bien reconocen avances, señalan que hay mucho aun por hacer.

Hace 1 año | 8 de marzo 2021

Ñublensinas relatan sus experiencias en pandemia

Enfermera, profesora, artesana y activista, entre otras, aseguran que el rol de la mujer, pese al escenario, se ha fortalecido y mostrado su valor. La crisis sanitaria ha significado un golpe fuerte para ellas, pero también una instancia que les ha permitido reinventarse y salir adelante en estos difíciles meses.

Mujeres: la fuerza de Ñuble

Aprovechemos este día para abrazarnos y celebrar nuestras virtudes, la sororidad de un grupo humano que es mayoría en la región
E-mail Compartir

Aunque el Día Internacional de la Mujer tiene una connotación especial debido al suceso ocurrido en 1857 en Nueva York, también es un día justo y necesario para celebrar la fuerza que nos motiva a ser mujeres ejemplares, empoderadas y líderes.

Hoy el escenario cultural donde se desenvuelve la sociedad es distinto y favorable para la mujer y su incorporación en todas las áreas del conocimiento y de los motores productivos.

Las artes, la ciencia y la educación, por ejemplo, son rubros que albergan hace décadas a importantes mujeres que han dejado y continúan dejando huella para las futuras generaciones, con un potente mensaje de compromiso y proyección.

La seguridad no es un rubro ajeno para nosotras, Carabineros de Chile incorporó a la mujer a sus filas hace 60 años, en 1962, siendo la institución pionera en esta época. Hoy, muchas Carabineras estamos liderando grupos humanos, realizando gestión territorial, conectando a la institución con las comunidades y entregando protección a las familias.

En Ñuble casi 300 mujeres integramos la dotación policial local, quienes realizamos un incansable y permanente trabajo para que Carabineros de Chile cumpla diariamente su misión de Orden y Seguridad.

Estas mujeres aguerridas tienen el ímpetu para abordar cada día con optimismo, seguras de sí mismas y convencidas que su labor es un aporte concreto a la sociedad y a la institución. Que dejan de lado muchas veces a su familia o a sus seres queridos para entregar lo mejor de ellas en el servicio.

Hoy, estas mismas Carabineras estarán custodiando los actos conmemorativos del Día Internacional de Mujer en Ñuble, para acompañarlas y resguardarlas en la expresión de sus legítimas demandas ciudadanas, con un servicio especial donde la mujer y su liderazgo son el foco principal.

Aprovechemos este día para abrazarnos y celebrar nuestras virtudes, la sororidad de un grupo humano que es mayoría en la región y que se apoya sin importar la diferencias, porque la diversidad es la madre del progreso.

General María Teresa Araya Jiménez

Jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble

Prudencia de los conductores

La ciudad vivirá una prueba de fuego con el retorno a clases presenciales de todos los niveles de la enseñanza. Debe primar el respeto, la tolerancia y el sentido común en el uso del espacio público.
E-mail Compartir

Luego de dos años en que casi la totalidad de las clases en la educación superior se desarrolló de manera telemática, ya retorna la presencialidad a las universidades Si bien esta semana serán los nuevos alumnos que ingresan a las aulas para vivir unos días de inducción, en próximas jornadas lo harán los estudiantes de cursos más avanzados, con lo que la ciudad volverá a tener una gran población universitaria, con todo lo que ello implica.

Con esto, prácticamente todos los niveles de la enseñanza (básica, media y superior) retornan a clases, lo que se traduce en un gran desafío para la ciudad, en el entendido que toda esa población que regresa a sus actividades cotidianas necesitará movilizarse y desplazarse. Más si a ello se agrega el gran volumen de trabajadores que desde hace meses ya regresó a sus lugares de trabajo.

Y si bien el impacto de este masivo retorno ya se vivió durante la semana pasada y se vio reflejado en innumerables tacos en las calles de la ciudad y un ostensible incremento en los usuarios del transporte público, lo cierto es que ese escenario podría complejizarse aún más en los días venideros de no mediar una serie de acciones tendientes a la sana convivencia en el espacio público.

De ahí que sea necesario llamar a la prudencia a los conductores, a respetar la señalética y a aplicar el sentido común tendiente a una sana convivencia vial.

Lo mismo para los usuarios del transporte público, quienes deberán desplazarse a sus puntos de estudio o trabajo en micros o colectivos que irán a su máxima capacidad en las horas punta, lo que implica no solo acceder con tiempo a los medios de transporte, sino también no descuidar las medidas preventivas del covid-19, que -claro está- sigue circulando entre la población.

De la suma de pequeñas acciones encaminadas a la paciencia, la tolerancia y el respeto, depende que este primer atisbo de retorno a la normalidad sea tranquilo y esperanzador.