Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian habilitación de box con mamógrafo para mujeres de Itata

ITATA. Permitirá atender a más de 11 mil mujeres y contempla una inversión total de $341 millones
E-mail Compartir

Más de 11 mil mujeres de Itata podrán verse beneficiadas con la habilitación de un box con mamógrafo en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Quirihue, proyecto que se materializará a través de un compromiso adquirido por el Gobierno Regional junto al Servicio de Salud Ñuble. El anuncio fue realizado en una ceremonia realizada en dicho recinto asistencial, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa permitirá atender a las mujeres de las comunas de Quirihue, Ninhue, Cobquecura, Coelemu, Portezuelo, Ránquil y Trehuaco; y contempla una inversión de $341 millones de pesos.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, expresó que "estamos muy contentos en el Servicio de Salud de Ñuble y en toda la red asistencial, dado este gran proyecto que la Gobernación Regional de Ñuble ha beneficiado al Hospital de Quirihue con la adquisición de un mamógrafo y la implementación de un box para realizar estos exámenes. Es tremendamente importante, un avance que viene a potenciar a nuestra atención primaria". Asimismo, explicó que el ejemplar se suma a otros dos mamógrafos que se adquirieron anteriormente, encontrándose uno de ellos en el Cesfam Los Volcanes, y el otro en el Hospital de Bulnes. Se estima, según el SSÑ, que la capacidad será de lograr ejecutar 11 mil exámenes a las personas que lo necesiten.

Al respecto, el gobernador Óscar Crisóstomo destacó que, en sus principios para avanzar hacia una región distinta, "el derecho de la mujer, el derecho a la salud, son parte del ADN de cada uno de nosotros. No es casualidad y menos va a ser un regalo tener hoy este tipo de proyecto, porque lo que necesitamos finalmente es dar la garantía para tener un sistema de seguridad social que nos permita estar a tiempo atacando enfermedades, pero principalmente cuidando la salud de las personas y, en este caso muy particular, la salud de las mujeres". En relación a las cifras, aseguró que "solamente recordar que el cáncer de mama en nuestra región se ha duplicado en los últimos diez años", explicó la autoridad regional.

Beneficiarias

María Elena Molina, vecina beneficiada con este proyecto, recalcó que "va a ser un gran beneficio para las mujeres que no tenemos los recursos para irnos a hacer una mamografía a un centro que son súper caros, llevando la estadística también hay muchas mujeres que están muriendo de cáncer, porque llegan a última hora a hacerse su examen", dijo.

Productores dan inicio a la vendimia pese a preocupación por precio de uva

CAMPO. Gremio de Itata detalló que aquellos que vinifican comenzaron con cosecha.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La Asociación Gremial de Viñateros del Itata estima que, en dicha zona de la región, existen poco más de mil pequeños productores de uvas. De aquellos, según la agrupación citada, una proporción menor ha dado comienzo al reconocido período de recolección de uva, usualmente llamado vendimia. "Sólo son aquellos que ya han logrado comprometer sus cosechas, el resto estamos esperando", afirmó el presidente de la asociación, José Álvarez, a dos semanas de haberse iniciado la temporada de recolección de uvas en esta localidad de referencia vinícola nacional e internacional.

El gremialista detalló que "desde hace más de una semana que están vendimiando, pero el proceso ha estado lento porque estamos esperando precios; éstos no están claros, no hay pizarra. Los vecinos que han empezado con la vendimia son a los que le han hecho pedidos especiales", dijo. Álvarez, quien ya lleva un par de década detrás de viñedos, estima que en todo el valle han comenzado con el proceso de la cosecha de las uvas "unos 10 o 15, como mucho, pero cuando todos estamos activos llegamos sobre los 1.000 pequeños productores", lo cual se traduce que un 1% de las viñas es donde está presente la vendimia, hasta ahora.

El agricultor añadió que esta situación radica en que hasta ahora "no existen, ni siquiera precios referenciales ni en los centros de acopios, y los pequeños productores están con la incertidumbre de cuánto van a pagar, y esto es súper relevante, porque con eso uno ya sabe si salva o no el año".

Esta misma denuncia fue expuesta por la presidenta de la agrupación Viñateras Bravos del Itata, Seferina Riquelme, quien declaró que "estamos teniendo los mismos precios del año pasado y eso es un robo a gritos tremendo, están pagando $120 por la uva negra y $150 por la blanca, pero dicen que la blanca viene a la baja y no puede ser que este año sigamos con el mismo precio cuando los insumos y todo a subido".

Manifestó la viñatera con 45 años en el rubro que "estamos realmente colapsadas, por lo que esperamos que las nuevas autoridades tomen carta en el asunto". Ella espera que los precios sean publicados lo más pronto posible y que los compradores "llegue entre el 13 y el 16, aquí lo que están vendimiando son los que están vinificando".

Vinificación

Uno de los productores a los que se le adelantó unas dos semanas la vendimia, fue a Hernán Segura de la Viña Juan Segura Wines, exitoso productor que ha llegado a exportar a los países nórdicos, quien afirmó "aquí estamos a toda máquina trabajando, al menos en la localidad de Pachagua, comuna de Quirihue, donde hace unas dos semanas se adelantó la cepa Sansón, la Moscatel está en su punto".

Indicó el productor que en general no hay problemas de rendimiento, pero acotó que "esto se trabaja en comunidad, por lo que un día estamos en la vendimia de un vecino y al otro día en la de otro, por lo que la contratación de personal es poco".

"No existen, ni siquiera precios referenciales ni en los centros de acopios"

José Álvarez, Pres Asoc. de Viñateros del Itata.

Precios de la uva y pago de jornada

El precio fijado durante el año 2021, para el kilo de uva negra, llegaba a $120 y la blanca a $150.

En viñas como Juan Segura Wines están can celado por el kilo de uvas desde los $300 hasta los $450.

Por la jornada de ocho horas de trabajo los pequeños productores están pagando hasta $30 mil pesos, mientras que otros pagan $25 mil más almuerzo, y algunos $18 mil a cada temporeros, pero les incluye tres comidas al día.

"