Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Programa territorial de Valle Las Trancas cuenta con su marca

TURISMO. Diseño estuvo a cargo del equipo de Esquerré Consultores.
E-mail Compartir

Recientemente se llevó a cabo el lanzamiento de la marca del Programa Territorial Integrado de Turismo Aventura y Naturaleza de Montaña Valle Las Trancas, iniciativa que busca romper la estacionalidad del turismo en el territorio y desarrollar una nueva propuesta que genere mayor estabilidad y crecimiento económico. "Trabajamos en la marca Valle Las Trancas con distintas bajadas, como Nevados de Chillán, Valle Las Trancas Ñuble, Valle Las Trancas Bike and Ski y Nevados de Chillán Deporte y Naturaleza, dependiendo del contexto donde estemos difundiendo y presentando nuestro proyecto. La idea es que a través de estos recursos podamos promocionar nuestro territorio como un destino que permite turismo los 365 días del año", destacó el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda.

El diseño y presentación de la nueva marca estuvo a cargo del equipo de Esquerré Consultores, quienes dieron a conocer detalles técnicos y los lineamientos del trabajo que llevaron a elegir el concepto, forma y colores de la imagen corporativa del PTI Valle Las Trancas. Andrés Oliva, gerente del Programa Territorial Integrado del Valle Las Trancas, mencionó que "este es un pequeño primer paso, pero muy importante para sentirnos identificados con una imagen del PTI, pero por sobre todo sentirnos identificados por el resultado de un trabajo realizado en conjunto y con la participación de todos los actores involucrados".

La directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, manifestó que "esta marca evidencia el trabajo público privado realizado hasta ahora". Constanza Echeverría, directora de Comunicaciones de Esquerré Consultores, destacó que "tiene que ver con la necesidad de identificar al territorio como un destino de naturaleza y turismo aventura".

"Pasamos de 400 mil millones, a casi 700 mil millones anuales"

ENTREVISTA. Autoridad afirma que hay empresas interesadas en Punilla.
E-mail Compartir

El 20 de noviembre del 2020, Cristobal Jardua asumió como intendente de la Región de Ñuble, luego de que Martin Arrau renunciara al cargo, quien, más tarde, sería electo como constituyente. Posteriormente, Jardua se convirtió en el primer delegado presidencial regional a partir del 14 de julio del 2021. Hoy, con 474 días ejerciendo en dicho cargo y a tan solo días de dejarlo, la autoridad dialogó con Crónica Chillán acerca de su gestión en Ñuble.

-¿Cuál es el balance que realiza de su gestión?

-Estamos tranquilos. Nos tocó asumir en el momento más duro de la pandemia, y el hecho de trabajar unidos con los funcionarios de salud, con los alcaldes, los funcionarios de los municipios, con todos los miembros de la sociedad civil, y muchos otros, nos permitió realizar una gran labor para ayudar a las personas cuando estaban restringidas las libertades. Tuvimos que junto a los funcionarios de la salud realizar las gestiones para disponer siempre de camas críticas en el marco del combate al Covid-19.

-¿Cómo evalúa el crecimiento de la región de Ñuble, región que nace en este Gobierno?

-Tuvimos un crecimiento de la inversión pública importantísimo en la región, lo que generó mayores empleos y desarrollo. Pasamos de gastar poco más de 400 mil millones de pesos anuales, a casi 700 mil millones anuales, con obras de gran envergadura y soluciones para las necesidades de todos los ñublensinos.

-¿Cuáles son los puntos altos que destaca del desarrollo regional?

-Se generaron más empresas que han llegado a las ciudades, subimos la pavimentación de caminos de 20 a más de 100 kilómetros al año, hay entrega de un importante número de viviendas en toda la región, además de obras de infraestructura como puentes o proyectos de APR.

Embalse pendiente

-¿Qué tareas a su juicio cree quedaron pendientes?

-Uno es el tema del embalse Punilla, que está retrasado por temas externos a este Gobierno. Se hicieron los trámites para poder extinguir ese contrato lo antes posible. Concretado esto, se tomó la decisión de relicitarlo, proceso en el que se encuentra en este momento. Hay muchas empresas interesadas y que han comprado las bases, así que esperamos que pueda adjudicarse prontamente para atender una de las grandes necesidades.

En un 34% han disminuido los casos nuevos en una semana

EPIDEMIOLOGÍA. Casos activos llegaron a 3.296 personas en la región, unos mil menos que el miércoles anterior. Cifra de hospitalizados registró a la baja.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La semana del 2 al 9 de marzo en la región se diagnosticaron 6 mil 764 nuevas personas contagiadas de Covid-19, mientras que en el lapso del 22 de febrero al 2 de marzo se confirmó un total de 6 mil 069 casos en Ñuble, lo que refleja que la cifra de nuevos contagiados ha descendido en un 34%. Es decir, se han situado por debajo de los mil casos diarios, después del peak vivido la segunda semana del mes recién pasado.

De manera directa este comportamiento epidemiológico ha influido en la disminución progresiva de los casos activos, el cual a la fecha reúne a 3 mil 296 personas y la positividad en los exámenes de PCR se ven reflejado en el 28,98% de los resultados, siendo también el número más bajo de este ítem, en los últimos 7 días con 609 nuevos contagiados.

En cuanto a la cantidad de casos de personas contagiadas en la región, el hecho de las 3 mil 296 personas confirmadas como casos activos de Covid- 19, marcan una curva a la baja, la cual refleja una disminución de un 5,2% los últimos 7 días, y de un 9,2% la última quincena.

Aunque los datos son alentadores, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, invitó a la comunidad ñublensina a seguir manteniendo y cumpliendo con las medidas de bioseguridad ya conocidas.

"Nuestra región ha mostrado una tendencia a la baja en casos activos, nuevos y hospitalizaciones, lo que sin duda es alentador para toda la Red Asistencial. Registros que permiten entender que el peak de esta nueva ola de contagios se encuentra más controlado. Sin embargo, la ciudadanía no se debe relajar, se mantiene aún en nuestra zona una alta circulación viral, por lo que es fundamental que las acciones preventivas sean protagonistas de la vida cotidiana de todas y todos".

En la misma línea de datos, el SSÑ informó que 147 personas se encuentran en calidad de hospitalizados en algunos de los centros asistenciales de la región con complicaciones generadas por el coronavirus; de ellos, 37 ocupan camas en Unidades de Paciente Crítico y 18 están conectadas a equipos de ventilación mecánica. De este grupo de internados el 77% de los usuarios de UCI son mayor de 60 años de edad.

Igualmente Ñuble está próximo a acumular las 90 mil personas confirmadas con el virus, ya que a través del informe del Minsal de este miércoles se contabilizaron 88 mil 290 casos detectados en la región desde el inicio de la pandemia, en tanto que el número de pérdidas humanas con esta causal se mantiene en 791, desde el pasado lunes y 521 se estiman que se han reinfectado.

Cuarta dosis en un 12,7%

En Ñuble el proceso de inoculación contra el coronavirus, en la etapa de cuarta dosis, a llegado al 12,7% de la población objetivo, mientras que un 98,7% tiene cobertura de vacunación y un 78,1% cuenta con la dosis refuerzo (3° dosis), según se manifiesta en el último informe del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Minsal.

Sobre el proceso, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Max Besser recordó que "actualmente se está llevando la inoculación para los mayores de 18 años, que hayan recibido su tercera dosis, hasta el pasado 12 de septiembre de 2021, por lo que, invitamos a todos quienes se encuentren en ese rango a que acudan a su punto de vacunación más cercano y complete su esquema, sobre todo porque esta es una de las principales herramientas para enfrentar el Covid-19, permitiendo reducir los riesgos de presentar un cuadro grave producto de la enfermedad".

Positividad

Última semana El Minsal dio a conocer que, según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Ñuble, O´Higgins, Biobío y Los Ríos..

Tasa de incidencia Además, la Región de Maule tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Biobío, Ñuble y Los Ríos.