Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio de Profesores critica protocolo ante posibles casos en establecimientos

ESCOLARES. Retorno a clases se mantiene sin brotes de Covid. Establecimientos se guían por protocolo sanitario proporcionado por las carteras de Salud y Educación.
E-mail Compartir

El inicio del año escolar tuvo una sensación distinta este año con la vuelta presencial de los estudiantes tras las clases online e híbridas, para volver completamente de forma presencial a las aulas. Con la incertidumbre por la presencia todavía del Covid, la Seremía de Educación explicó la preparación que han tenido para advertir posibles brotes en los establecimientos educacionales. Así, tanto Educación como Salud confirmaron que a la fecha no se ha recibido información de posibles brotes de coronavirus en los establecimientos educacionales de la Región de Ñuble en el inicio del año escolar.

"Antes del inicio del año escolar, se envió a directores y sostenedores un protocolo realizado en conjunto en Mineduc y el Minsal, que va en línea con lo aplicado el año pasado y que permitió mantener los contagios en niveles bajos, no superando el 1% de brotes en los recintos el segundo semestre de 2021", declaró Patricio Parejas, seremi de Educación, quien agregó que "contar con un protocolo nos permite saber reaccionar en distintos casos que se puedan dar durante el año. A la vez, se mantienen medidas sanitarias como el uso de mascarilla, ventilación de espacios cerrados y el constante lavado de manos. Coordinarse entre las diferentes autoridades y establecimientos educacionales es fundamental para entregar seguridad a toda la comunidad educativa que la vuelta a clases es lo mejor para nuestras y nuestros estudiantes".

Docentes

Ahora bien, Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, se refirió a los protocolos determinados para establecimientos educacionales. "Los protocolos para los establecimientos educacionales son distintos que para el resto de las instituciones, y eso no fue consultado ni consensuado con el profesorado. Por ejemplo, en las salas de clases no hay aforos, se eliminaron, no así en los teatros, en los restaurantes. Las salas tienen una dimensión determinada y con la cantidad de niños es difícil tener el distanciamiento que el propio Ministerio de Salud indica. Además, son salas cerradas. Cuando baje la temperatura, mantener las ventanas abiertas para que circule el aire, tampoco es tan posible como el ministro ha señalado".

Chávez también sostuvo que "el tema de que cuando se contagia un niño, se le envía a la casa junto con el compañero de al lado, pero el resto del curso, que durante el día estuvo interactuando en la jornada, porque es ingenuo pensar que los niños no lo hacen, también se ven expuestos en posibles contagios, pero no son considerados como contactos estrechos. Con tres niños se suspende el curso, pero no el establecimiento. Los protocolos que se enviaron para iniciar las clases presenciales este año, son demasiados laxos para dar real protección o prevenir contagios, sobre todo a los niños, que en cualquier sociedad son el principal capital, y el más importante a cuidar. Aquí no se toman en consideración esos principios", dijo.

Sobre el funcionamiento del protocolo, la autoridad regional de Educación añadió que "tal como indica el protocolo sanitario, la autoridad sanitaria es la única entidad que puede determinar cuarentenas de personas o cierre de un establecimiento. En el caso de existir un brote, será la dirección del colegio que comunicará a la seremi de salud correspondiente lo que está pasando. En ese momento, la seremi de salud realizará la investigación epidemiológica correspondiente ", explicó.

"De existir un brote, será la dirección del colegio que comunicará a la Seremi de salud correspondiente lo que está pasando".

Patricio Parejas, Seremi de Educación

"Se ven expuestos en posibles contagios, pero no son considerados como contactos estrechos".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores

Debutará cobro automático en peajes laterales entre S. Carlos y Chillán Viejo

OBRA. Sistema de Stop&Go comienza en septiembre en Ruta 5.
E-mail Compartir

El 1 de abril del año recién pasado, comenzaron las operaciones de la Sociedad Concesionaria Survias Maule Ñuble S.A., entidad que se adjudicó la segunda concesión de la Ruta 5 tramo Talca - Chillán por un plazo de 32 años (desde Río Claro (Maule) hasta Chillán Viejo). La empresa inició el proceso de participaciones ciudadanas, sosteniendo reuniones con los municipios de Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Chillán y Chillán Viejo.

El seremi de Obras Públicas, Javier Parra, precisó que los avances incluyen la construcción de terceras vías, puentes, enlaces, paraderos, pasarelas peatonales y la instalación de telepeajes, que harán más expedito el tránsito por las rutas de Ñuble, y de paso, retirar las plazas de peajes troncales y laterales. "Se ajustaron las tarifas de peaje, permitiendo disminuirla. Durante este periodo, está prevista la ampliación a terceras pistas desde las inmediaciones de San Carlos y Chillán Viejo", dijo Parra, quien reveló que al 13 de septiembre, comenzará a operar el sistema de cobro automático Stop&Go en los peajes laterales de ingreso a Chillán, Chillán Viejo, San Carlos y San Nicolás, que permitirá agilizar los trayectos, y a futuro, con la instalación del sistema de telepeaje Frew Flow, también se espera eliminar estos peajes.

Delegado Presidencial de Itata recibe a su sucesor en la previa de traspaso

GOBIERNO. En marco de las reuniones protocolares.
E-mail Compartir

El delegado presidencial de la Provincia de Itata, Daniel Andrades, recibió la visita protocolar de quien será su sucesor en el cargo, Luis Cisternas Arellano, designado por el Presidente electo Gabriel Boric para cumplir esta función a partir del próximo 11 de marzo. La oprtunidad tuvo como objetivo coordinar el traspaso de la administración en beneficio de un pronto trabajo de las nuevas autoridades en favor de los habitantes de la Provincia de Itata.

"Quiero agradecer al nuevo delegado por su visita, para poder explicarle un poco el funcionamiento de la delegación. Felicitarlo por su nombramiento, porque como lo dice el nombre, corresponde representar al Presidente de la República, lo que es un tremendo honor", manifestó el delegado presidencial Daniel Andrades.

"Hay que resaltar esto, porque esa representación hace que la provincia sea conocida. Por ello es importante que el delegado apoye los proyectos de la provincia y la defienda. Fue una muy buena jornada, en la que le comenté las directrices que hemos llevado adelante en temas como caminos, conectividad, adulto mayor, nuestros niños que son el futuro de la provincia y del país", agregó. La reunión consideró un recorrido por las instalaciones de la delegación.