Secciones

Hospitalizaciones por Covid-19 muestran un leve descenso

E-mail Compartir

La tendencia a la baja de los últimos días, marcada por la menor cantidad de casos activos, también ha impactado en las hospitalizaciones en la Red Asistencial de Ñuble, las que, por cuarto día consecutivo, han mostrado un descenso, con un total de 21 pacientes menos que el pasado lunes 7 de marzo. Cifra alentadora, considerando la sobre exigencia a la que se han enfrentado los equipos de salud durante los momentos más críticos de la pandemia, registrados principalmente durante febrero de 2022.

El director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, al respecto, declaró que "vemos positivamente cómo los últimos cuatro días la cantidad de hospitalizados en nuestra red ha disminuido en un 13%, lo que también da cuenta de la tendencia a la baja, marcada además por el descenso de los casos activos. Destacar que, en promedio, los últimos días, no hemos registrado más de mil casos diarios en la Región. Esto refleja que la ciudadanía ha entendido la importancia del autocuidado y de mantener las medidas preventivas, lo que a su vez significa un respaldo al intenso y constante trabajo realizado por los equipos de salud, desplegados en todo el territorio, y que han sido fundamentales para la contención de esta pandemia", destacó.

La jornada de este jueves se registraron 138 internaciones producto de complicaciones a causa del Covid-19. De estos usuarios, 37 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 19 conectados a ventilación mecánica.

El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, se refirió a ello mencionando que "para nuestra Red Asistencial es muy relevante que se registre esta disminución de personas hospitalizadas, sin embargo, es fundamental que la ciudadanía mantenga el autocuidado y que acudan a los puntos de vacunación, esto es esencial, considerando que, del total de las personas internadas en una UCI en nuestra región, las que promedian los 63 años, gran parte no cuenta con su esquema de vacunación completo y padecen patologías crónicas", dijo.

Nuevos contagios y Plan Paso a Paso

Un total de 754 nuevos casos fueron informados por Minsal, destacando una baja en la positividad de los exámenes PCR, llegando al 24,28%. Asimismo, se dieron a conocer cambios en el Plan Paso a Paso, indicando que, en Ñuble, avanzan a fase de preparación, desde este sábado a las 5:00 AM, las comunas de Yungay, San Fabián, El Carmen, Coelemu y Ránquil.

Ñuble avanza en consolidación de Macrozona del Valle Central

CALIDAD DE VIDA. Seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño se reunió con 13 alcaldes de la región, porque el proyecto tendrá implicaciones en un 86% de la población.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Almenos en 13 comunas de la región la seremía de Medio Ambiente ha confirmado la presencia de material particulado fino respirable MP2, es decir, de un tamaño inferior al grosor de un cabello humano. Mediante aquella medición es que se determinó que todas aquellas comunas que están ubicados dentro de este polígono cumplen con los criterios para ser parte del proyecto "Macrozona del Valle Central de Ñuble".

De acuerdo a lo expuesto por el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, "la Macrozona Valle Central de Ñuble contempla a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Pinto, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay, con un total de casi 414.757 habitantes, lo que representaría sobre un 86% del total regional".

Durante la intervención de Caamaño, apuntó que "hoy día queríamos sensibilizar un poco que la política pública tiene que tener una variable técnica que sostenga, obviamente esta propuesta y que gracias a esta medición que hemos hecho como Ministerio llegamos 13 comunas de la región y con ello al 86% de los habitantes de la región, a quienes esperamos mejorar su calidad de vida".

Uno de los objetivos dentro de los cuales están contextualizado el plan es que éste "busca apoyar a un grupo importante de comunidades de Ñuble que en la actualidad tienen problemas de contaminación ambiental igual o tan severos, como los que se registran en la conurbación central".

Recordó que para poder materializar esta propuesta es necesario que cada "comuna defina un polígono, asociado a la aplicación de medidas, las que serán definidas en la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental -PPDA-.

Explicó que el PPDA se sostiene sobre dos medidas estructurales "la primera tiene que ver con el reacondicionamiento térmico de viviendas, que permitirá disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y la segunda la sustitución de los actuales sistemas de calefacción contaminantes por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias".

Igualmente Caamaño informó que "actualmente la propuesta de creación de la Macrozona del Valle Central de Ñuble se encuentra en proceso de revisión por el área de jurídica del Ministerio del Medio Ambiente".

Acogida Municipal

El alcalde anfitrión del encuentro en materia medio ambiental, fue Guillermo Yeber de la comuna de Bulnes, quienes refirió a los beneficios que pueden obtener tanto la comuna en cuanto a mejoramiento de la calidad del aire, como de la calidad de vida de los vecinos, a ser parte activa de esta macrozona una vez sea aprobada.

"Para nosotros es un desafió, porque la comuna tiene un desconocimiento grande, porque las personas no manejan mucha información al respecto, así que nuestra primera misión es in formar sobre que trata este proyecto", indicó.

Además destacó el edil que existe el mito en la comuna que "como somos bulnenses aquí se puede tener chimeneas libres porque estamos prácticamente en el campo y eso no es así (...) aquí el material particulado es abundante así que tenemos que tomar medidas para descontaminarnos. Entonces hay que explicar cuáles son los beneficios que vienen en camino para poder hacer el plan de descontaminación. Hay planes de recambio de estufas".

"Aquí el material particulado es abundante así que tenemos que tomar medidas para descontaminarnos. Entonces hay que explicar cuáles son los beneficios que vienen en camino".

Guillermo Yeber, Alcalde de Bulnes