Secciones

Jefa de Carabineros de Ñuble recibe medalla en La Moneda

CARABINEROS. Además de la general Araya, otros seis generales de la institución fueron reconocidos.
E-mail Compartir

Recientemente, la jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general María Teresa Araya, recibió la medalla "Presidente de la República", otorgada por el Presidente Sebastián Piñera este año 2022 a quienes han ascendido al grado de "Gran Oficial", como es el caso de la líder de la institución en Ñuble. La ceremonia se realizó este miércoles, y además de la general ñublensina, otros seis generales de Carabineros de Chile recibieron este reconocimiento creado en 1857 bajo el gobierno del General Carlos Ibañez del Campo, para reconocer al personal de las Fuerzas Armadas y Defensa Nacional de Chile, por su dedicación profesional, capacidad y esfuerzo.

En la solemne ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, estuvieron también presentes el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y el ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, además de las jefaturas y comandancias de la Fuerza Aérea, Policía de Investigaciones y del Ejército de Chile.

Tras la ceremonia, la condecorada jefa de Carabineros Ñuble indicó que "en este día de tanta significancia hicimos un recorrido por nuestra carrera profesional y una introspección de lo vivido y no puedo dejar de recordar la incorporación de la mujer a la Institución en 1962, donde mi madre formó parte del selecto grupo de mujeres que visionariamente ingresaron a nuestra Institución con vocación de servicio y ayuda a la comunidad y, especialmente, de ayuda a los niños en situación de calle".

Araya también comentó que, en la ceremonia dedicada a los "Grandes Oficiales" del país, los reconocidos renovaron su vocación de servicio y "personalmente, los hitos más importantes de mi trayectoria, mi Alma Matter, la Escuela de Carabineros; cómo no recordar mi especialidad como Perito Criminalístico, un gran desafío; después mi incorporación a la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo, como Subdirectora de la Academia de Ciencias Policiales, como Subprefecto en Santiago Rinconada, como Agregada Policial en Ecuador y, ahora, como jefe de Zona en Ñuble", dijo.

Condecoración

En la actividad también fueron condecorados los Oficiales Generales de las demás instituciones de las Fuerzas Armadas y Defensa Nacional. Vale mencionar que fue a mediados de octubre del año recién pasado cuando la general Araya asumió al mando de la jefatura de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble.

Trehuaco y Ninhue presentan acceso a internet domiciliario por debajo del 1%

COMUNICACIONES. Se trata de los suscritores residenciales según cifras del Ministerio de Transportes.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, se estima que en el país el 60% de las comunas tienen acceso al servicio de internet, que se ha transformando de uso casi vital con la llegada de la pandemia. Pese a ello, Ñuble presenta la menor tasa de alcance de este servicio, el que llega a un 35%. De aquella cifra destacan comunas como Ninhue y Trehuaco, en las cuales el internet domiciliario no llega ni siquiera al 1% de sus habitantes.

El dato regional fue proporcionado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Ñuble, dándolas a conocer la titular del ramo, Bárbara Kopplin, durante su resumen de gestión al frente de esta cartera.

Al respecto, comentó que "la Región de Ñuble presenta la menor tasa de penetración de internet residencial con un 35%, muy por debajo del 60% del promedio nacional, y que a nivel regional existen comunas como Ninhue con 0,47% y Trehuaco con 0,25% que tienen menos de 10 hogares con internet residencial".

Sobre la política pública diseñada y aprobada por el gobierno para atender esta problemática, Kopplin explicó que estas dos comunas forman parte del "los proyectos de Fibra Óptica Rural Ñuble y Última Milla, donde se incluyeron a los sectores que requieren una solución en materia de telecomunicaciones y que buscan resolver el desinterés de los operadores por invertir en zonas más apartadas y que cuentan con una alta tasa de dispersión geográfica para así, subsidiar el despliegue de infraestructura digital a los hogares".

Añadió que el trabajo intersectorial "determinó que la solución más robusta y que resolvería el problema de conectividad es a través de una fibra óptica neutra oscura, que se traduce en una carretera de información de varios filamentos que las empresas podrán ocupar y así, generar la posibilidad de la persona en elegir al operador que más le acomode (...) Para iniciar la entrega de soluciones, el Consejo Regional, en la Sesión Ordinaria número 68, aprobó $7.604 millones para concretar los proyectos de la Fibra Óptica Rural Ñuble y para la implementación posterior de Última Milla".

Desde el terreno

El alcalde de Ninhue, Luis Molina, si bien reconoce que "el servicio de internet es muy malo en la comuna", también señaló que el bajo uso del mismo "obedece a un tema económico porque un gran porcentaje de las personas que viven en la comuna son adultos mayores que reciben un ingreso paupérrimo, mínimo y por supuesto esto no le permite pagar el servicio".

Pero igualmente resaltó que "si bien existen otras personas que pueden tener acceso, existe un tema de conectividad la cual aquí en Ninhue es pésima, mala".

La brecha en acceso al internet se hizo tangible y notoria "con la pandemia, nuestros estudiantes en los distintos sectores no tenían internet, no teníamos conectividad y se tuvo que ir en vehículos para entregarle todo el material y que los alumnos pudieran estudiar y intentar ofrecer un poco de igualdad de condiciones con el resto".

El edil tiene sus esperanzas puestas en el nuevo gobierno "apenas tengamos las nuevas autoridades podamos hablar con el nuevo seremi de Transporte, y conversar con el ministro de la cartera para ver el tema, porque nos preocupan mucho, nuestros estudiantes".

En cambio el administrador de la Municipalidad de Trehuaco, Claudio Molina, señaló de manera categórica que "hay dos empresas que ofrecen el servicios de internet en Trehuaco, una es de un particular, un ex concejal que distribuye internet y televisión y la otra empresa que llegó fue Mundo Pacífico".

De acuerdo a la información que maneja el administrador municipal, estas dos empresas logran que "un 70% de los habitantes de la comuna puedan tener internet. Mientras que todos los centros de salud, seguridad y establecimientos educativos tienen internet".

Reiteró que las cifras entregadas por la seremia de Transporte , tal vez estén desfasadas "porque a lo mejor el gobierno no sabe que llegaron estas dos empresas con internet a Trehuaco".

"Si bien existen otras personas que pueden tener acceso, existe un tema de conectividad la cual aquí en Ninhue es pésima, mala".

Luis Molina, Alcalde de N Ninhue

Internet en Ñuble e Inversión

En el 35% de la región existen penetración del servicio de internet residencial, mientras que la media nacional está en 60%.

Proyectos de Fibra Óptica Rural Ñuble y Última Milla, levantaron los sectores que requieren una solución en materia de telecomunicaciones y que buscan resolver el desinterés de los operadores por invertir en zonas más apartadas.

El Gobierno Regional aprobó $ 7.604 millones para concretar estos proyectos de conexión a internet.