Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Chillán de Volodia Teitelboim

E-mail Compartir

Volodia Valentín Teitelboim Volosky (Chillán 1916 - Santiago 2008), periodista, escritor, abogado y político. Hijo del ucraniano, Moisés Teitelboim Kraitzer y de la moldava, Sara Volosky Blank. Realizó sus estudios en los liceos de Curicó y Talca. Luego prosiguió la carrera de Leyes en la Universidad de Chile, Santiago. Contrajo matrimonio con Eliana Farías Assis, con quien tuvo una hija, Marina y un hijo de su esposa, Claudio. Sus obras escritas suman una treintena, cultivando varios géneros literarios, entre ellos la novela, el ensayo, la biografía y la autobiografía. Obteniendo el Premio Nacional de Literatura el año 2002.

El Chillán de Teitelboim es el Chillán de su niñez, frente a la Feria o Mercado. Tras retirarse su familia hacia el Maule, él siguió viajando a su ciudad natal, en visitas a casa de su tío Simón, frente al Mercado de Chillán, donde se desarrollaba la legendaria feria de los días sábados, en que un maremágnum de carretas bajaban de los flancos cordilleranos y arribaban de los cerros costeros, para deleite de la concurrencia que se abastecía de un sinnúmero de productos de los montañeses y cerrucos.

En sus Memorias, Teitelboim, rememora estas experiencias señalando: "En octubre de 1996, cuando el hijo octogenario volvió a Chillán, dije que entre mis primeros recuerdos figura la Plaza del Mercado. A la mañana siguiente bajando del segundo piso de la Municipalidad, en el rellano, el Alcalde me enseña una enorme fotografía que cubre toda la pared. La miro y vuelvo a la infancia. Allí están las doscientas carretas, unas entoldadas, otras al descubierto, de aquellos remotos sábados, cuando los campos, todas las aldeas vecinas volcaban en la ciudad los productos de la tierra y las alfarerías ancestrales".

Para el Terremoto de 1939, no pudo resistir al deseo de viajar a su natal Chillán, contando los pormenores al pasar en el trayecto por Talca, también ciudad de sus recuerdos juveniles de estudiante. La desolación y la muerte lo conmovía al ver la destrucción en el valle central. En San Carlos vio llorar al alcalde entre las ruinas. Ya estando en Chillán relata su encuentra con la señora Cusacovich, que vivía en calle Arauco 631. Ella le comenta y narra los momentos más trágicos de la noche del 24 de enero y le dice: "Por suerte ustedes se fueron de aquí". Volodia se pregunta: "¿no estaba a destiempo aludir a las escenas familiares de veinte años atrás cuando solíamos vernos con los Cusacovich y caminar por las calles a sabiendas que ninguna casa estaba en el suelo?. Ahora casi todas se habían desplomado. De cuatro mil quedaron quince en pie. La casa de los Cusacovich y de los Etchevers, la botica de la Plaza de Armas, el edificio del Banco Español y otros pocos que, dada la nerviosidad del momento, no sé si ella olvidó nombrarlos o no quería detallar toda la catástrofe".

Pasaron décadas de lo descrito, cuando el alcalde Aldo Bernucci, le entregó el Premio Municipal de Arte y Extensión 2000 y junto al documento, le regaló una reproducción de una fotografía de la Feria de Chillán, atiborrada de carretas, para que recordara de un solo golpe toda su niñez.

Alicia Romero Historiadora

Presidente Gabriel Boric

Asumió el Mandatario más joven de la historia de Chile. Desde esta tribuna le deseamos el mayor de los éxitos, por el bien del país. El Presidente Boric tendrá enormes desafíos y tareas que cumplir, fundamentalmente en propiciar la reactivación económica del país.
E-mail Compartir

Con apenas 36 años y un mes (nació el 11 de febrero de 1986, en Punta Arenas), Gabriel Boric Font asumió la Presidencia de la República de Chile, siendo la persona más joven entre las 34 que han tenido el cargo de máxima Magistratura de Chile en su historia. Quien lo sigue es el que inauguró esa lista, Manuel Blanco Encalada, que asumió con 36 años, dos meses y 18 días. Desde entonces, nunca más alguien ha asumido con menos de 40 años.

El Mandatario batió varios récords para el cargo. Con 4.620.671 preferencias a su favor, Boric se convirtió en el Presidente elegido con mayor cantidad de votos en toda la historia.

Hasta esta semana fue diputado por la Región de Magallanes, antes se hizo conocido como un activo líder estudiantil y fundador del Frente Amplio, una coalición de partidos y movimientos de izquierda que debutó en las elecciones de noviembre de 2017 como tercera fuerza política nacional. En marzo de 2021, fue nominado como candidato presidencial de Convergencia Social (CS).

Desde ayerreemplazará a un Presidente que deja el cargo con una baja aprobación ciudadana, sin embargo, en este, su según periodo, fue destacado por el desempeño en la pandemia y principalmente en el proceso de vacunación en el país, lo que ha sido valorado transversalmente por todos los sectores políticos.

El Presidente Boric tendrá enormes desafíos y tareas que cumplir, fundamentalmente en propiciar la reactivación económica del país, promover el empleo y, buscar los mejores mecanismos para avanzar en el diálogo y la paz. Además, tiene otra misión no menor, que es trabajar fuertemente para que la Convención Constitucional pueda sortear con éxito todas las dificultades y cuestionamientos vividos hasta ahora.

Desde esta tribuna, le deseamos el mayor de los éxitos al nuevo Presidente, porque si al nuevo Mandatario le va bien, al país le irá bien. Y eso es lo que, precisamente, todos quienes habitamos este largo y delgado territorio necesitamos, y con urgencia.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 12 de marzo 2019

Actividad física se podrá realizar en pre emergencia

Recomendación, surgida en la mesa

de trabajo intersectorial, apunta aquealumnospuedan hacer ejercicio de bajo impacto en recintos cerrados.

Hace 2 años | 12 de marzo 2020

Funcionarios de salud acusan irregularidades

Desde Afusam señalan que hay salarios que llegan a los $2 millones, los que no tendrían el respaldo de la experiencia y la documentación.

Hace 1 año | 12 de marzo 2021

Ñuble: 18.159 contagios tras un año de pandemia

El 12 de marzo del 2020 se registró

el primer caso. Vacuna asoma como

opción para contener la transmisión del virus.