Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alfareras de Quinchamalí identifican a la 'guitarrera' en el logo gubernamental

ÑUBLE. La nueva imagen corporativa del Gobierno contiene elementos patrimoniales e histórico culturales del país, entre los que se halla la reconocida figura de la guitarrera, parte del oficio ornamental de la alfarería local.
E-mail Compartir

A pocos minutos de haber sido juramentado el nuevo Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, el equipo encargado de imagen y relaciones públicas, dio a conocer la nueva imagen corporativa del Gobierno, donde los íconos son un volantín, fauna, flora y una artesanía de una guitarrera, que son parte de la identidad gráfica que acompañarán a la nueva gestión. Ante la presencia del último elemento mencionado, Mónica Venegas, vocera del grupo de Alfareras de Quinchamalí, sumida en emociones de gratitud, sostuvo y confirmó que "es una guitarrera de Quinchamalí, que alegría más grande, es una representante de nuestra artesanía".

El hecho no pasó desapercibido en redes sociales, desde donde distintos usuarios destacaron el uso del tradicional oficio ornamental y utilitario en el logo corporativo en cuestión. Este medio se contactó con fuentes al interior del Gobierno entrante, desde donde confirmaron que se trataba de la guitarrera de Quinchamalí.

Ahora bien, la vocera del tradicional oficio añadió que la imagen en cuestión "es nuestra guitarrera de Quinchamalí que representa a nuestra Región de Ñuble, que emoción. Esto es un reconocimiento a nuestro esfuerzo y a la tenacidad de las mujeres de Quinchamalí que todavía sobrellevamos este arte popular, este arte tan inmenso que tenemos en nuestra región, en nuestra localidad y que nos ha representado aquí, en el extranjero, en las partes más increíbles donde uno se pueda imaginar ha llegado el trabajo de las mujeres del campo".

Patrimonial

Al ser consultada sobre si pensaron que algún gobierno podía tomar algunos de símbolos para ser parte de la gráfica de una gestión, Venegas "afirmó "nunca lo pensamos, ni siquiera cuando tuvimos visitas de ministros de culturas, esto la verdad que ha sido muy destacado". Con mucha emoción, manifestó que "yo, en nombre de todas las alfareras, agradezco que se esté tomando en cuenta la cultura, y no está siendo vista como un hobbie, que mucha gente piensa que es un pasatiempo para las mujeres, pero es un trabajo que ha dignificado la voluntad de nosotras las mujeres que durante algún momento en el tiempo fuimos tan subyugadas y tal maltratadas. Ahora se nos está dando la posición que merecemos, aunque sabemos que aún faltan".

Este hecho es catalogado por Venegas como un buen augurio para la cultura. Vale recordar que la alfarería de Quinchamalí y de Santa Cruz de Cuca son parte del Registro e Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile desde el 2017, lapso en el cual la comunidad de alfarera solicitó ingresar a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

"Nunca lo pensamos, ni siquiera cuando tuvimos visitas de ministros de culturas".

Mónica Venegas, Alfareras de Quinchamalí

"Es nuestra guitarrera de Quinchamalí que representa a nuestra Región de Ñuble, qué emoción".

Mónica Venegas, Alfareras de Quinchamalí

Venegas, en nombre de las mujeres de Quinchamalí, expresó y afirmó que "esto es un reconocimiento, al trabajo que ha venido desde los comienzos de la vida, es un premio para nosotras", dijo.

Con atención durante el fin de semana se potenciará proceso de vacunación

SALUD. La región superó el 13% de cobertura con la cuarta dosis.
E-mail Compartir

El 10 de enero del 2022 se dio el vamos a una nueva etapa en la campaña de vacunación, con el proceso de inoculación de una cuarta dosis, o segunda dosis de refuerzo. Ya han pasado dos meses y la región registra más de un 13% de cobertura. Es por ello que el director regional del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, declaró que se ha decidido reforzar el llamado a través de jornadas de vacunación en sábado y domingo.

"Hoy queremos reforzar el llamado a acercarse a los distintos puntos de vacunación dispuestos en la Ñuble, durante la semana, pero también los sábados y domingos. Queremos que la ciudadanía se inocule, que complete su esquema, ya que es la mejor herramienta a la que podemos optar para protegernos y cuidar a nuestro entorno", destacó.

Actualmente, el desarrollo de este proceso de cuarta dosis, contempla a los mayores de 18 años, que hayan recibido vacuna de refuerzo, hasta el 12 de septiembre de 2021; además de las personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud, que se hayan inoculado con la tercera dosis hasta el 7 de noviembre. Por lo anterior, y con el objetivo de reforzar esta campaña, se dispondrán de distintos puntos para este fin de semana.

Investigan causa de incendio que ha consumido 1.500 hectáreas en Itata

COELEMU. Se mantiene Alerta Roja por siniestro El Salto.
E-mail Compartir

Anteayer se ecretó la Alerta Roja para Coelemu por motivo del incendio forestal y la amenaza a viviendas de sectores aledaños; el siniestro, denominado El Salto, según la más reciente actualización de organismos técnicos, registra 1.500 hectáreas afectadas, por lo que se solicitó recursos a otras regiones, tales como el Hércules C-130, el que hizo dos cargas durante el jueves. Además, se dispuso de un albergue en la Escuela María Teresa (Coelemu), que ya ha recibido a tres personas.

Cristián Matus, director (s) regional de Onemi, recordó que el miércoles se decretó Alerta Temprana Preventiva. "Venía a anticipar condiciones propicias para la propagación de incendio forestal, asociada a condición de viento favorable, y, lamentablemente tenemos este incendio que, por tener amenaza directa a viviendas en distintos sectores, nos lleva a una Alerta Roja", dijo, explicando que el municipio, ante eventuales evacuaciones, hace las veces de coordinador para aquello.

En materia investigativa de las causas del siniestro, el fiscal (s) de Quirihue, Freddy Benítez, instruyó diligencias tanto al Laboratorio Criminalístico de Carabineros, como también a la PDI con el fin de indagar el origen y causas del incendio forestal en Coelemu-