Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las lecciones y conclusiones de Ñuble a dos años del primer caso

COVID. Con poco más de 800 fallecidos a causa del virus, autoridades revelaron cifras y datos con respecto a estos dos años. La ex seremi de Salud relató momento en que se confirmó el primero.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La madrugada del 12 de marzo de 2020, Marta Bravo, por aquel entonces seremi de Salud en la región, se encontraba en las dependencias de la dirección regional de Onemi Ñuble junto al entonces intendente Martín Arrau. Tras informaciones cruzadas dadas a conocer de manera preliminar, ya sea en medios como en redes sociales, se confirmaba entonces que la región albergaba el primer caso positivo de Covid-19. "Inmediatamente pensé en todo lo que venía, habiendo observado desde enero la experiencia internacional. En el caso particular de Chillán, se trató de un caso proveniente desde el extranjero que llega a Chile el día 8 de marzo y por sintomatología iniciada al día siguiente, consultó el 11 de marzo", confesó Bravo, quien asumió recientemente como diputada de la República.

La ex titular de la cartera sanitaria de la región, en conversación con este medio luego de cumplirse dos años del primer caso confirmado en Chillán (y por ende en la región), reveló que la información provino desde Biobío. "Fue muy complejo recibir esa noticia", añadió, expresando que en dicho contexto se enteraban además que aquel caso se dio en un gimnasio, "con todo lo que eso implica", añadió, pues aquel contacto y, en particular el contexto, dio paso a situar a Ñuble en la palestra pública. Tras ello, la autoridad de aquel entonces en materia de Salud decidió aislar cuanto antes a los contactos sin dejar de dar apoyo al primer caso en tanto paciente, dado paso a la activación de los protocolos respectivos.

De ahí en más surgió una historia que hasta hoy mantiene a buena parte del mundo con costumbres y hábitos adquiridos a fin de evitar contagiarse del virus. Bravo, en dicho sentido, no sin emoción, relató que "perdimos nuestras sonrisas, tampoco sabíamos con quién hablábamos, nos tocó conocer a mucha gente a la que, aún hasta hoy, no hemos podido ver el rostro ya que debemos seguir usando la mascarilla (…) En lo personal, no voy a dejar nunca de agradecer al equipo que se quemó las pestañas durante los 4 primeros meses sin arrancar. El miedo no nos paralizó. Al contrario, cada vez se iban sumando más y más funcionarios en esa lucha que hoy sigue, y de la que no podemos descansar", sostuvo la actual legisladora por la UDI en la región.

Estrategias

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Salud, desde el inicio de la pandemia en Ñuble, la autoridad sanitaria ha dispuesto cuarentena a un total de 235 mil 968 personas (casos positivos y contactos estrechos) en la zona. Además, con respecto a la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, al cumplirse 2 años de confirmarse el primer caso de Covid-19 en el territorio ñublensino (11 de marzo de 2020), informó que durante toda la pandemia se ha dispuesto de cuarentena a 156 mil 119 personas como contacto estrecho, y a 89 mil 37 casos confirmados. "Nuestros equipos de Trazabilidad han desarrollado una labor muy importante, realizando investigaciones epidemiológicas que han permitido contener brotes, evitar más contagios, e inclusive, potencial mortalidad en personas cercanas a casos positivos", acotó, agregando que durante la pandemia, la Autoridad Sanitaria ha detectado 13 mil 565 brotes en las 21 comunas de Ñuble, con afectación a cerca de 50 mil personas.

Otro aspecto relevante es la operatividad de las Residencias Sanitarias, en las cuales, casi 13 mil personas han realizado aislamiento, con acceso a monitoreo permanente de su estado de salud, y servicios asociados a su estadía. Hay tres funcionado en la actualidad: Hotel Herencia, Rukalaf y Quinchamalí.

Cifras a dos años

Luego de dos años casi exactos desde el inicio de la pandemia, según datos con fecha de corte a ayer por parte del Minsal en Ñuble, 90 mil 581 son los casos confirmados acumulados por región de notificación de Covid-19. En lo que respecta a las comunas, Chillán lidera los casos acumulados en la región según lugar de residencia, con 39 mil 067 casos en total; le sigue San Carlos, con 10 mil 172 casos. El resto de las comunas, en tanto, no superan los 5 mil casos acumulados, salvo Chillán Viejo, con 5 mil 238 casos.

El número de total de fallecidos en Ñuble por Covid son 813.