Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio expresa preocupación frente a la extracción de áridos

MEDIO AMBIENTE. Alcalde se reunió con director regional de la DOH para articular trabajo conjunto.
E-mail Compartir

La necesidad de iniciar un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Chillán y la Obras Hidráulicas (DOH) del ministerio de Obras Públicas planteó el alcalde Camilo Benavente al director regional del organismo estatal. El alcalde de Chillán, junto a profesionales de la Municipalidad de Chillán, se trasladaron esta semana hasta dependencias de la Dirección de Obras Hidraúlicas, para compartir visiones, inquietudes y la necesidad de un trabajo conjunto, en el abordaje de la extracción de áridos en la comuna.

"Planteamos abordar el trabajo entre ambas instituciones con una mirada de sostenibilidad medioambiental, que ha sido nuestra preocupación desde el primer día", afirmó el jefe comunal durante la reunión llevada a cabo recientemente junto al director Alfredo Ávila en compañía de dos profesionales de Obras Municipales y de la dirección de Medio Ambiente. En la cita, el alcalde también le planteó la inquietud de la comunidad y la visión del Concejo Municipal en el tema de la extracción de áridos en la comuna.

Por su parte, el director regional de la DOH, Alfredo Ávila, valoró esta cita con el edil chillanejo para consensuar los temas técnicos y aquellos ambientales que preocupan a la comunidad. "La idea de esta reunión es ver cómo se puede avanzar por un lado sin detener el avance de la región y al mismo tiempo, sin descuidar a la población que se ve afectada por estas obras de extracción de áridos", dijo Ávila.

Tanto el alcalde de la comuna como el director de la DOH, coincidieron en que se debe velar por el bienestar de la comunidad, así como también por una mayor fiscalización y exigencia medioambiental, a la hora de abordar estos proyectos.

"Si bien este tema de los áridos afecta a todo el país, nosotros queremos articular un trabajo innovador que nos permita establecer una mesa de trabajo con diversos actores relevantes en esta materia, que nos permita generar los cambios que garanticen la calidad de vida de los vecinos y la responsabilidad de los proyectos en términos de impacto medioambiental", sostuvo el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

"Cada uno de los empresarios turísticos se las rasguñó con sus mismas uñas"

ENTREVISTA. Benjamín Weisglass, propietario del parque acuático Antú, analizó temporada estival.
E-mail Compartir

M. L.

El gremio turístico, uno de los más relevantes para la región dadas sus vocaciones productivas, tuvo un verano algo más acercado a la realidad. Así lo describen los propios empresarios, como es el caso de Benjamín Weisglass, quien se asentó en la comuna de Quillón, con el Parque Acuático Antu, dos complejos turísticos y un hotel.

A propósito del comportamiento y las evaluaciones con respecto al parque acuático citado, Weisglass dialogó con Crónica Chillán y valoró el esfuerzo de sus pares ante la pandemia, principalmente debido al nulo aporte gubernamental que él advierte para uno de los rubros más afectados por las consecuencias de la pandemia en la vida cotidiana.

-¿Cuál es el balance de la presente temporada veraniega?

-Este año fue mejor que los dos años anteriores, con el asunto de la pandemia, por lo menos tuvimos un 30% arriba en respecto a los otros años, sin hablar de los años normales, ya que aún no tenemos paseos de cursos o de empresas. El balance es positivo comparado con los últimos dos años. La gente se ha portado bien, ha aprovechado bien el Parque, los complejos y el Parque. La gente optó por salir más en Chile y eso se notó.

-¿Cómo se comportó la gente ante las medidas de restricción sanitaria a causa de la pandemia?

-La gente tomó conciencia, por lo menos de los pases de movilidad, que era lo complicado. La gente sabe que tiene que tener sus vacunos para tener su pase habilitado. No tuvimos mayores problemas con los controles, fueron exhaustivos en la entrada, nadie pasó sin pase de movilidad. La gente lo tiene incorporado, como el uso de la mascarilla. La gente tomó mucha conciencia.

-¿Cómo evalúa desde el gremio del turismo la labor de las autoridades en la pandemia?

-La verdad es que hablando derechamente cada uno de los empresarios turísticos se las rasguñó con sus mismas uñas. Yo por lo menos no tuve conversación con Sernatur. Trabajamos por la nuestras y no se nos acercó nadie para ver cómo andaba la cosa o en qué nos podían ayudar. Por lo que tengo entendido, nadie nos apoyó desde el Gobierno, nos dejaron tirados.

-¿Qué pueden rescatar como gremio del turismo de todo este complicado proceso?

-Lo único rescatable fue que nuestros clientes nos apoyaron y vinieron a disfrutar, a pasarlo bien, pero también por la necesidad de no poder salir a otros lados, debido que nosotros estamos cerca de ciudades como Concepción y de Chillán. Solamente eso. Tuvimos cero apoyo del Gobierno. Absolutamente nada. Nunca en estos años se acercó Sernatur para ver cómo estábamos.

-¿Cómo puede desarrollarse Quillón como eje turístico?

-La comuna tiene hartas cosas que ofrecer al turista, tanto en invierno como en verano. Hay viñas, hay restaurantes, se han abiertos nuevos, hay pubs nuevos. Quillón está tirando para arriba, pero insisto, gracias a iniciativas propias de los empresarios.

-¿Qué esperan como empresarios turísticos del nuevo Gobierno, luego de asumir recientemente?

-Que las entidades que manejan el turismo se preocupen de los empresarios. En todos lados hablan de la capacidad hotelera, pero no hay nada. Nosotros no tuvimos ningún apoyo, ningún subsidio, nada de nada. Nos dejaron tirados a la mano de Dios.

La pandemia

-¿Qué le dejó a usted en lo personal este proceso de pandemia?

-Fueron años complicados. No sabíamos cómo venía la cosa, no sabíamos cómo íbamos a trabajar cada semana, no sabíamos si íbamos a estar en cuarentena, no sabíamos lo que enfrentábamos, no sabíamos si la próxima semana íbamos a abrir o mandar a todos a sus casas. Fue muy incierto. Este año fue algo más normal, salvo las restricciones de aforo, pero al menos trabajamos de domingo a domingo.

"Nosotros no tuvimos ningún apoyo, ningún subsidio, nada de nada. Nos dejaron tirados a la mano de Dios".

Benjamín Weisglass, Propietario Parque, Acuático Antú

Proyecciones del quillonino

Divesas proyecciones y objetivos se plantea Weisglass, en particular a corto plazo. Al ser consultado al respecto, declaró que "abriremos el primer parque de entretenciones de las regiones de Ñuble y Biobío en Concepción, frente al Casino Marina del Sol, emplazado en 30 mil metros cuadrados. Viene con muchos juegos al aire libre. Es algo único, muy diferente a lo que hay. Unimos muchas cosas exteriores y se llamará Parque de Diversiones Antu Circus. Se inaugura unos días antes de Semana Santa", dijo.