Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exceso de velocidad es la principal causa de accidentes fatales de tránsito en la región

CARABINEROS. Institución recordó llamado a respetar normas de tránsito y conducir a velocidades permitidas. El análisis de los hechos registrados en lo que va de este 2022, permitió a Carabineros definir que el exceso de velocidad es la principal causa de la generación de accidentes de tránsito con resultados fatales en la región.
E-mail Compartir

Redacción

Según consta en las investigaciones efectuadas por Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes (SIAT), entre el 1 de enero y el 28 de febrero del presente año, se han registrado en total 16 siniestros viales con resultado fatal, donde han perdido la vida 17 personas, lo que significa un aumento del 5,8%, en relación a las cifras registradas en el mismo periodo en el año 2021. Es por esta razón que la institución policial insiste en llamar a los conductores a respetar las normas de tránsito y, sobre todo, conducir a velocidades permitidas y prudentes.

La jefa de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, capitana Daniela Hormazábal, al respecto sostuvo que "en estos accidentes hemos podido advertir que la principal causa basal es técnicamente la conducción sin mantener una velocidad razonable ni prudente, lo que comúnmente llamamos exceso de velocidad, tras lo cual el conductor pierde el control del vehículo. Le siguen también la conducción en estado de ebriedad y la conducción no atenta a las condiciones del tránsito, siendo las demás el cruce en zonas no habilitadas para ello, donde el fallecido ha sido el peatón", comentó la experta de dicha institución.

La jefa del Equipo Especializado también agregó que el área de mayor incidencia de los accidentes es entre el kilómetro 370 y 380 de la ruta 5 Sur, donde se han intensificado los controles de velocidad por parte de la SIAT y de los equipos policiales de las unidades territoriales, con sistema de pistola radar, para llevar mensajes de prevención y fiscalización.

"De hecho, en este trabajo focalizado en dicho punto y otros en la región, este año se han efectuado 54 mil 353 controles vehiculares, donde se ha cursado 4 mil 241 infracciones por incumplimiento de la Ley 18.290 de Tránsito, 715 de ellas por exceso de velocidad", agregó la capitana. Así, se insiste en el trabajo preventivo en las rutas, atendiendo el incremento del parque vehicular en la región y los desplazamientos tras el término de algunas restricciones.

"Seremos majaderos en advertir que tanto conductores como peatones son responsables en la prevención de accidentes en el tránsito. Los conductores debe desplazarse atento a las condiciones de la ruta, del clima, del tránsito, siempre a la defensiva, con velocidad razonable y distancia adecuada respecto al vehículo que lo antecede", declaró la jefa de la Siat Ñuble.

Incendio 'El Tablón' en Coelemu alcanza 2 mil hectáreas afectadas

ITATA. Conaf actualizó reporte, declarando además que se solicitará colaboración a regiones de Maule y Biobío.
E-mail Compartir

El incendio denominado El Tablón y que afecta principalmente a Coelemu, Itata, según el más reciente reporte de las autoridades y organismos técnicos, alcanza a la fecha un total de 2 mil hectáreas consumidas. En cuanto a la Alerta Roja comunal para la ciudad citada, vale decir que ésta se mantiene vigente.

Domingo González, director regional de Conaf Ñuble, declaró durante la jornada de ayer que se requerirá y solicitará ayuda de recursos a regiones de Maule y Biobío para la contención del incendio, lo que, según sus palabras, se espera que se logre durante esta o las siguientes jornadas. "Amanecimos con un incendio que, producto de los vientos suroeste de la noche, por los vientos erráticos que se producen debido a la topografía abrupta de este territorio, en algunas de las líneas se ha pasado. La estrategia hoy es concentrar todos nuestros recursos en el flanco derecho para proteger todo lo que significa infraestructura crítica o algunas vivienda que pudieran estar en ese sector", sostuvo. González precisó que se requerirá y solicitarán más recursos de regiones aledañas, tales como Maule y Biobío, esperando durante el transcurso del presente día lograr contener el incendio mediante aquello.

"Sabemos que se trata de un incendio tremendamente complejo por todas las condiciones que tiene de topografía y vegetación que presente combustible grueso y liviano y, por supuesto, después de los 10 años de sequía, este combustible está muy seco", añadió.