Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acogen propuestas de familias de niños con Síndrome de Down

INCLUSIÓN. A partir de reunión, se generarán instancias de trabajo. Hoy en tanto, se celebra su Día Internacional.
E-mail Compartir

"Ñuble tiene que ser una región de derechos e inclusiva para todos y todas", fue uno de los compromisos que el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo y la jefa de la División Social y Humano, Tamara Valenzuela reafirmaron a la directiva y familias pertenecientes a la Fundación DownUp filial Ñuble, dirigida por Paola Azócar, todo ello en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down.

En la actividad, realizada en el Gobierno Regional, pudo compartir con padres y sus niños y niñas, conocer su realidad y sus necesidades. La Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano Tamara Valenzuela, será la encargada de generar instancias de trabajo conjunto a futuro en materias de inclusión, desarrollo y estimulación, incorporando a otras instituciones públicas atingentes.

Esta reunión se suma a una modalidad de trabajo que lidera el Gobernador Crisóstomo con distintas agrupaciones a fin de recoger sus necesidades y posteriormente elaborar propuestas que van en apoyo y beneficios de sus integrantes. Cabe recordar que, de esta forma, en diciembre pasado se firmó el compromiso por la inclusión donde se anunció la compra de transporte habilitado para pacientes discapacitados o postrados que requieren transporte en la provincia de Punilla.

"Fue una jornada muy enriquecedora", aseguró el Gobernador Crisóstomo "donde pudimos escuchar en voz de las propias familias lo que se requiere en la región de Ñuble para avanzar en inclusión. Les pudimos expresar la preocupación que tenemos desde el Gobierno Regional pero también acoger y recibir sus expectativas, sus sueños, sus historias de vida y desde ese marco comenzar a construir en conjunto. Lo que esperamos es construir políticas regionales más claras y mucho más inclusivas. Estamos conformes con el proceso que estamos llevando adelante, no solamente con ellos sino también con muchas otras agrupaciones y personas que viven situaciones distintas debido a la diversidad que tenemos como sociedad".

De dulce y agraz

Carolina Marcos, directora de DowunUP Ñuble, manifestó que "es la primera vez que nos invitan como como Fundación de niños con síndrome de Down a un encuentro con autoridades para escucharnos porque no solamente tenemos cosas buenas que contar o alegrías, también tenemos penas, también tenemos muchas preocupaciones.

Dos personas resultan fallecidas tras recibir impactos balísticos en Chillán

POLICIAL. Parlamentarios y dirigentes vecinales afirman que en Ñuble hay clima de inseguridad.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Dos personas perdieron la vida durante la jornada de ayer luego de ser baleadas en el sector poniente de la capital regional. De acuerdo a los antecedentes, las víctimas corresponderían a un hombre de 54 años y a una mujer de 20 años, los que resultaron heridos en el sector de Villa Las Almendras en Chillán, quienes perdieron la vida en dependencias del Hospital Herminda Martín debido a la gravedad de sus heridas.

De acuerdo a la información proporcionada desde la Fiscalía de Chillán, él recibió un tiro con arma de fuego en una pierna y ella, uno en la cabeza. R.E.C.A (54), el varón, murió apenas ingresó al centro asistencial, mientras que D.S.V..T (20), la mujer, horas más tarde. "Por instrucción de la Fiscalía, la investigación quedó a cargo de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones. El fiscal afirmó que se trabaja en establecer la identidad de él o los responsables y la dinámica de los hechos", precisó Andrés Salgado, fiscal (s) de Chillán.

Luis Garrido, subprefecto Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios Chillán, indicó que personal de la PDI, se constituyó en la línea férrea, sector de la Villa Las Almendras en concreto en un sitio eriazo, a objeto de realizar la inspección ocular y el levantamiento de evidencias por un delito de homicidio. "Siendo dos personas las víctimas (hombre y mujer), quienes fallecieron el Hospital Herminda Martín producto de impacto de proyectiles balísticos. Actualmente estamos realizando las diligencias de investigación a fin de poder determinar en forma concreta cuales habrían sido las circunstancias de los hechos, las actividades de ambas víctimas y posible vinculación con él o los responsables del crimen que actualmente también sus identidades son materia de investigación", detalló el subprefecto Garrido.

Preocupación

El doble homicidio de ayer, encendió las alarmas en la región tanto a nivel parlamentario como vecinal, ya que en menos de un mes en la región han existido tres homicidios y dos procedimientos policiales que han terminado con otras dos personas fallecidas, situaciones que actualmente se encuentran siendo investigadas por la justicia.

Congresistas de Ñuble enfatizaron que en la zona hay un clima de inseguridad derivado de la delincuencia y el narcotráfico que se ha hecho presente en el territorio. En esa línea, establecieron como una de las soluciones una mayor dotación , atribuciones para que Carabineros pueda actuar, así como también un cambio en la forma de enfrentar los nuevos escenarios delictivos que se viven en Ñuble.

"La droga se ha ido instalando en nuestras poblaciones y esto es un hecho innegable, hay una sensación de inseguridad que se percibe en las visitas, lo que impide que los vecinos puedan tener como antes sus puertas abiertas, sino que más bien se han ido encerrando para estar más seguros. Se han importado costumbres importadas desde Santiago y el extranjero, las que han generado una violencia generando una violencia que no es habitual en Ñuble. En ese contexto, la realidad policial tiene que cambiar, para lo que se requiere darle más herramientas, dotación a Carabineros cuyas postulaciones han ido disminuyendo", acotó el diputado Frank Sauerbaum.

"Obviamente hay un tema de inseguridad en Ñuble, por lo que es una de las tareas que tenemos que trabajar porque en este último tiempo hemos tenido cosas concretas que han pasado. Si lo proyectamos esto no es solamente de ahora, no solo en Chillán sino que en el resto de las comunas también donde ha llegado mucha delincuencia, narcotráfico y a diario se ve que las fuerzas de Carabineros se están viendo superadas. Por ello las regiones tenemos que alzar la voz, porque la dotación policial no da a vasto, ya que la delincuencia ha emigrado a comunas rurales donde hay menos funcionarios", sentenció del diputado Felipe Camaño.

"Acá no puede trabajar solo Carabineros y las autoridades, sino que se debe considerar más al dirigente ya que sabemos donde están los focos. Se requiere una labor en equipo y una buena comunicación para enfrentar la situación". analizó por su parte Cecilia Henriquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán

"Para nuestro gobierno la seguridad pública es un eje fundamental para brindar seguridad a nuestros vecinos".

Claudio Ferrada, Delegado Presidencial de Ñuble

Seguridad , eje de actual gobierno

El delegado presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, junto con mostrarse sorprendido con el doble homicidio, reiteró que la seguridad pública es uno de los ejes del actual gobierno por lo que trabajarán en esa línea." Para nuestro gobierno la seguridad pública es un eje fundamental para brindar seguridad a nuestros vecinos, es muy importante que Ñuble mantenga la tranquilidad y el bajo número de delitos graves que es lo que la diferencia de otras regiones en materia de seguridad", puntualizó el delegado Ferrada.