Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan contar con el diseño del edificio Teletón para este año

PROBLEMÁTICA. Desde la Fundación, en tanto, enfatizaron la importancia que tiene materializar obra en Ñuble.
E-mail Compartir

Con una visita al terreno donde se emplazará el futuro Centro Teletón de Chillán, culminó la reunión de trabajo que convocó el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, con el fin de articular a los organismos relacionados al proyecto y dialogar respecto a todas las variables que se deben considerar para agilizar los tiempos planificados para esta mega obra que será financiada por el Gobierno Regional de Ñuble.

A la cita asistió el alcalde de Chillán, Camilo Benavente junto al equipo de la Secretaría Comunal de Planificación, el Ingeniero de proyectos Teletón, Yerko Sepúlveda, el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Claudio Martínez, además de representantes de la Dirección de Arquitectura y del Ministerio de Desarrollo Social, organismo encargado de aprobar la Recomendación Satisfactoria de la iniciativa.

El gobernador Crisóstomo explicó que la reunión convocó a los diferentes actores relacionados al proyecto Teletón "porque lo que estamos pensando es cómo damos una respuesta oportuna frente a una necesidad tan evidente de estas 700 familias que hoy se tienen que trasladar a otras regiones para que sus niños, niñas y adolescentes sean atendidos". Anunció que "hemos acordado una modalidad que nos permite ir acortando los tiempos con el fin que Arquitectura se haga cargo finalmente de la ejecución de la obra y esa es una buena noticia y un buen acuerdo al que hemos llegado que nos permitirá, durante el presente año, tener el diseño y avanzar rápidamente la recomendación del Ministerio de Desarrollo Social, para que el próximo año estemos ejecutando la obra".

La máxima autoridad regional adelantó que "en las próximas semanas vamos a tener una jornada de trabajo con los padres de niños y niñas y adolescentes que se atienden en Teletón porque también queremos recoger su experiencia, sus vivencias para que queden incorporados en el diseño final que vamos a tener porque este centro está pensado para ellos".

Mayor cantidad de atenciones

Representando a Teletón, el ingeniero de Proyectos de la Fundación, Yerko Sepúlveda destacó la reunión y señaló que materializar este proyecto en Ñuble "es realmente importante, porque obviamente la preocupación número uno de Teletón es dar la mayor cantidad de atenciones a los pacientes y tener la máxima cobertura (…).

Chandía: "Mi mayor sueño era volver a mi trabajo, estar cerca de la gente"

RETORNO. Alcalde de Coihueco retomó funciones ante la Municipalidad. Terapias continúan.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El ex árbitro FIFA y alcalde electo de Coihueco, Carlos Chandía, retomó las riendas de la Municipalidad, luego de 8 meses y 7 días de ausencia laboral, debido a un accidente vehicular ocurrido el pasado 15 de julio de 2021, en el sector El Roble de la comuna que dirige .

Ante su retorno al consistorio coihuecano, Chandía compartió que la situación vivida le dejó la lección "que la vida te golpea, pero también te da oportunidades, nuevas oportunidades. Con el tiempo he ido tomando conciencia de la magnitud del accidente que sufrí, dimensionando no solo lo que fue para mí, el riesgo de no haber sobrevivido; sino también para las personas que me rodean, para mi familia".

Bajo el agradecimiento, manifestó que "igualmente mi familia fue clave en todo esto, mis hijos estuvieron conmigo, y por supuesto mi señora, mi compañera de vida y Favito. Yeniffer dijo en un momento en una entrevista, tal vez la única que ha dado sobre mi accidente, que yo era un guerrero. En realidad la guerrera ha sido ella, por no haberme dejado jamás solo, por no bajar los brazos, aun cuando le dijeron que podían pasar cosas muy malas. Mi señora ha marcado la diferencia en mi recuperación, y me emociona mucho siquiera pensar en el papel que ha jugado para mí".

Evaluó el alcalde en funciones que todo este ciclo "ha sido un proceso en el cual siento que al final saldré fortalecido como persona. Sé que parece una frase hecha, pero experiencias como esta te llevan a ver la vida de una manera distinta, y ya estoy valorando muchas más cosas que antes consideraba menos. Por ejemplo, darme pausas, descansar. Antes eso no existía mucho para mí".

Desde lo divino y lo intangible, Chandía se considera hoy un milagro, sobre todo cuando la aseveración viene del mundo científico, ante ello aseguró que "la palabra milagro la he escuchado mucho, y cuando uno se lo oye decir a los médicos, de verdad es algo muy especial. Soy creyente en Dios, siempre lo he sido, y hoy pienso que Él me tiene más trabajo que hacer por acá, de otra manera, no me explico que siga en este mundo, además hoy retomando mis labores en la Municipalidad".

En cuanto a su primer día de jornada municipal señaló que este hecho "significa que puedo volver a retomar el trabajo por la gente de mi comuna, eso es lo que me mueve, me motiva. Hemos hecho mucho por Coihueco todos estos años, pero sabemos que hay tanto más por hacer aún y el tiempo se hace muy escaso. Nuestro equipo ha seguido trabajando, la Municipalidad está en movimiento, y voy a poner todo de mi parte para seguir por este camino. Tenemos muchos proyectos por desarrollar y, más que nunca sé que cuento con un inmenso apoyo de la comunidad".

Pero remarcó que su principal anhelo que "son muchos, pero por ahora, mi mayor sueño era volver a mi trabajo, estar cerca de la gente, sentirme uno más con ellos, entregarles y recibir mucho afecto, y también que todo esto quedé atrás, que mi vida no la condicione un accidente que a cualquiera le puede ocurrir, sino aprender las lecciones que quedan después de una experiencia como esta".

De manera directa indicó que "también debo agradecer el trabajo de Mutual de Seguridad, y esto no es un aviso comercial. De verdad ellos hicieron y aún están haciendo un trabajo formidable para que mi alta laboral culmine en mi alta médica, cuando sea el momento adecuado".

Chandía, manifestó ante la consulta de su estado de salud "me siento bien, duermo bien, estoy realizando terapias físicas, sigo con controles médicos. Camino algo más lento, hablo más pausado, lo cual no es malo para alguien como yo, que se tomaba la vida con mucha velocidad".

Además informó que seguirá cumpliendo con jornadas de rehabilitación "estoy con un programa de terapias, que puedo hacer compatible con mi trabajo, de hecho son en las tardes. Para algunos controles, tendré que ir a Santiago".

Además otro factor que jugó a su favor fue hecho de haber sido deportista condición que determinó su recuperación. "Sin duda, me lo han dicho harto los médicos. Mi pasado de deportista me ayudó mucho".

"Estoy valorando muchas más cosas que antes consideraba menos, por ejemplo, darme pausas, descansar". Carlos Chandía Alcalde Coihueco

Un 15 de julio de 2021

El 15 de julio de 2021, el alcalde de Coihuco, Carlos Chandía, perdío el control de la camioneta que conducía, y según los testigos que estuvieron en el sector El Roble de la ruta N 49, el auto impactó primero contra un poste, acción que al parecer derivó en al menos 3 o 5 vuelcos. De manera casi inmediata el alcalde recibió la asistencia de los conductores que transitaba en la vía y el mismo fue trasladado en un ambulancia hasta el Hospital de Chillán, allí lo operaron y lo estabilizaron, Luego fue trasladado a Santiago.