Secciones

San Pedro de Lilahue suma tallares y equipos deportivos para sus vecinos

SAN NICOLÁS. Lograron adquirir bicicletas de spinning, colchonetas, cintas y pagar un instructor deportivo.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos de San Pedro Lilahue de San Nicolás, inauguró su proyecto de FNDR de Deportes del Gobierno Regional de Ñuble, el cual consta de implementación deportiva y el financiamiento de un instructor por tres meses para talleres abiertos a la comunidad del sector, iniciativa que contó con el respaldo y elaboración desde la Municipalidad de San Nicolás.

Se trata de un total de $1.613.770, que significaron además adquirir 3 bicicletas de spinning, colchonetas, bandas elásticas, step, y parlante activo con atril.

Presente estuvo parte de la comunidad de este apartado sector al norte de San Nicolás, junto al alcalde Víctor Hugo Rice y el presidente de la junta de vecinos Juan Gabriel Aparicio, además de la nueva presidenta Macarena Leiva.

"Llegamos hasta San Pedro de Lilahue entregando este proyecto que se ganaron por parte del Gobierno Regional de Ñuble, con implementación deportiva para la comunidad. Contentos y esperamos seguir trabajando con todos los sectores de nuestra comuna, independiente de que haya poca gente y sean sectores pequeños, nosotros igual llegaremos junto al Concejo Municipal, ya que trabajamos en función de las personas. Felicito a los vecinos de San Pedro de Lilahue por conseguir este proyecto y agradecemos algobernador Regional Óscar Crisóstomo y a los consejeros rRegionales por su apoyo", expresó el alcalde Víctor Hugo Rice, quien además se comprometió a dar continuidad al taller deportivo concluidos los tres meses, mediante la unidad de Deportes Municipal, misma unidad que junto a Secplan del municipio elaboraron el proyecto aprobado.

Vecinos

Por su parte el presidente saliente de la Junta de Vecinos de San Pedro de Lilahue, Juan Aparicio, agregó que "gracias a nuestra gestión y la del alcalde obtuvimos este proyecto para que la gente pueda hacer ejercicio y no sea tan sedentaria. Como estamos en un lugar tan retirado, acá cuesta poder acceder más a tener implementos deportivos (…) incentivamos a los vecinos para que puedan seguir participando".

Finalmente Cristofer Daza, instructor elegido por la comunidad para ejecutar el proyecto deportivo con clases dos veces por semana durante tres meses, reiteró el llamado a la comunidad de San Pedro de Lilahue de todas las edades, a que participen en los talleres deportivos en la sede de la junta de vecinos.

"Los dejo a todos cordialmente invitados para que participen de este taller, los días martes y jueves a contar de las 18:00 horas hasta las 19:00 horas", concluyó el profesor de Educación Física.

Sanhueza pide coherencia para frenar el alza de los combustibles

POLÍTICA. Parlamentario criticó la propuesta del ministro de Transportes de aumentar el impuesto específico.
E-mail Compartir

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que propone una modificación al techo máximo del fondo de estabilización de precios de los combustibles, pasando de un subsidio de US$750 millones a US$1.500 millones, los senadores de la UDI confirmaron su apoyo a la iniciativa en segundo trámite legislativo.

El subjefe de Bancada, Gustavo Sanhueza, sin bien valoró la medida que permitirá controlar los efectos inflacionarios en un bien ampliamente demandado por la ciudadanía, solicitó al Ejecutivo que dicho beneficio se extienda al gas y a la parafina.

"Votaré a favor del proyecto que llega hoy al Senado que permite un subsidio al combustible, de manera que el precio no siga subiendo en forma desmedida, porque afecta a millones de familias en Chile. Al mismo tiempo, quiero manifestar que le vamos a pedir al Presidente Boric que considere también un subsidio para el gas y la parafina, considerando que son dos combustibles muy necesarios con la llegada del invierno", indicó.

El legislador ñublensino pidió coherencia al Gobierno en relación al manejo en el precio de los combustibles, indicando que "no estamos de acuerdo con las palabras del ministro de Transportes, donde hace alusión a subir el impuesto específico. Esto refleja una inconsistencia en el propio Gobierno y no va en la línea de lo que nuestro partido viene pidiendo hace muchos años, que es una rebaja del 50% de este impuesto para mejorar el poder adquisitivo de las familias chilenas".

Sanhueza recordó que este impuesto se fijó en su oportunidad de manera transitoria, pero que "lamentablemente quedó como un tributo permanente".

El proyecto que inyecta nuevos recursos al Mepco sería votado esta semana en el Senado y busca aminorar las fuertes alzas proyectadas para el precio del producto como consecuencia de factores internacionales.

Municipio impulsa nueva ordenanza para una extracción de áridos sustentable

NORMA. La solicitud de extracción de áridos se encuentra aprobada bajo la exigencia de la normativa tras análisis en la Comisión Obras, bajo la Ley 19.300, los estudios y validación de la Dirección de Obras Hidráulicas de Ñuble.
E-mail Compartir

El municipio anunció la elaboración de una nueva ordenanza municipal para abordar las aristas medioambientales en el contexto de la extracción de áridos de los ríos de Chillán.

La iniciativa liderada por el alcalde Camilo Benavente, junto a las concejalas Yanina Contreras (presidenta Comisión de Obras) y Marina Crisóstomo (presidenta Comisión de Medioambiente), responde y busca dar solución a una temática que ha despertado inquietud tanto en la comunidad como en el Concejo Municipal, para lo cual la administración municipal instruyó esta nueva ordenanza que permita actualizar con un enfoque más sustentable y social al documento existente con fecha 31 de julio del año 2001.

De esta manera, Benavente subrayó que la elaboración del documento apunta a los cauces de cada río de la comuna y tiene por objetivo una ordenanza actualizada. "Una nueva ordenanza de extracción de áridos, que permitirá una regulación de los cauces de nuestra ciudad para que las empresas no puedan intervenir en forma negativa y nos permita proteger nuestra flora y fauna, así como también a las comunidades aledañas".

La nueva ordenanza permitirá regular la extracción de materiales granulares proveniente del cauce de los ríos, formados por fragmentos de roca o arenas utilizados en la construcción (edificación e infraestructuras) y en aplicaciones industriales, así pretende dar curso a la redacción de un documento que aborde el impacto medioambiental considerando los efectos que estos trabajos generan, cómo afecta su cauce, evaluación de desbordes y las consecuencias del trayecto de camiones en los recintos residenciales del lugar, entre otras variantes.

En este sentido, la concejala Marina Crisóstomo, indicó que se trabajará en base a un calendario con una duración de 2 a 3 meses para proponer un nuevo sello a la protección de estos bienes de uso público. "Queremos hacer una modificación importante y la idea es disponer de un poder fiscalizador, vinculante y participativo con entidades públicas, las cuales nos permitirán regular a cada empresa que pretenda ocupar estos espacios"..

Trabajo calendarizado

La concejala Yanina Contreras, Presidenta de la Comisión de Obras, señaló la importancia de medir el progreso en virtud del cuidado del medio ambiente. "Mediante una comisión mixta se apunta a un trabajo calendarizado y ordenado para respetar cada uno de los puntos que considera la ordenanza, tales como concesiones, extracción artesanal y pago de derechos, entre otros".