Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acuerdan la creación de Comisión Regional para prevenir delitos

REUNIÓN. Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito comprometieron entregar los apoyos técnicos y operativos.
E-mail Compartir

E n una nueva ronda de reuniones con autoridades en Santiago, el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo sostuvo un encuentro con el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, a quien le manifestó su disposición para apoyar, desde el Gobierno Regional, "todas las materias de prevención del delito en nuestra Región de Ñuble, trabajando coordinadamente con la Subsecretaría y con los distintos organismos". En este sentido, el Gobernador Crisóstomo aseguró que "vamos a ser parte de la solución de los distintos problemas que actualmente nos aquejan y las materias de seguridad, en términos de prevención, será una de nuestras prioridades".

El tema de la prevención fue el eje fundamental de la reunión. "Estamos hoy iniciando un nuevo camino, una nueva forma de conversar con la Subsecretaría, donde la materia de prevención del delito la vamos a trabajar directamente desde el Gobierno Regional, entendiendo que el gobierno central, a través de la Delegación, tiene la materia de seguridad pública propiamente tal. Aquí lo que nos interesa es complementar nuestras miradas y nuestro trabajo, y de esa manera poder avanzar", enfatizó el Gobernador Regional.

Del mismo modo, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto con agradecer la visita del Gobernador Crisóstomo, aseguró que "tenemos principalmente un compromiso con las regiones, la seguridad si bien es muy distinta en cada región de Chile, en cada comuna del país, nos importa mucho ayudar a Ñuble (…) y ahí tenemos un compromiso claro con la tecnología, que esté al servicio de la ciudadanía, pero también entregar todos los apoyos técnicos y operativos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito para que puedan hacer su tremendo trabajo preventivo que es lo que le corresponde a las gobernaciones".

Viñateros exigen precios referenciales y herramientas para producir vinos

ITATA. Durante esta jornada se llevará a cabo una cumbre con diferentes autoridades.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según dieron a conocer las Asociaciones Comunales de Viñateros, a través de sus diferentes comités del Valle del Itata, durante la jornada de hoy se llevará a cabo un encuentro titulado 'Cumbre Viñatera', la que pretende ser una instancia en la que se recoja el apoyo a fin de aplicar medidas de fondo y paliativas, en voz de los propios viñateros, con respecto al problema que advierten con respecto a la falta de cobertura en los costos de producción. Esto en el contexto de la crisis viñatera, a lo que se suma la sequía, motivo por el cual parlamentarios de la zona y asociaciones gremiales asistirán a la cumbre en cuestión.

Las principales demandas que exigen los viñateros del Itata y, según dieron a conocer en el marco de la previa a la cumbre, es la fijación de precios referenciales para la uva y vino a productor, además de un poder de compra estatal. Con respecto a este segundo punto, Seferina Riquelme, presidenta de Viñateras Bravas del Itata -una de las asociaciones gremiales que encabezará la cumbre-, explicó que aquella petición, la de compra estatal, dice relación con solicitar una estrategia de comercialización. "Pedimos que el Estado se haga cargo y se nos entreguen las herramientas para producir vinos y poder exportarlos. Esto ya se hizo presente en la Comisión de Agricultura, además hemos pedido recursos que han ido a los centros de acopio, pero no vemos un beneficio", declaró Riquelme.

"Empezamos a convocar a senadores y diputados de distintos sectores, del Itata, de Maule, de Colchagua, de varios lados, y algunos de ellos han interpuesto denuncias ante la Fiscalía Nacional Económica con respecto a la situación de viñateros. Nosotros no queremos ser pasados a llevar con precios de hambre, los insumos son carísimos y el precio que se paga son $120 pesos por kilo de uva. Todo ha subido pero nosotros no, qué se hace con ese monto, nada. Hay varios diputados que se han adherido a la denuncia, también queremos pedir una audiencia con el Presidente de la República, porque él se comprometió. Nosotros hablamos de precios justos, y esperamos que llegue algún día", sostuvo la gremialista local de Viñateras Bravas.

Vale mencionar que en la cumbre citada asistirán, según confirmaron desde las asociaciones gremiales, autoridades desde el Parlamento, como también alcaldes de distintas zonas. Una de las legisladoras que estará presente será la diputada local Sara Concha (IND-bancada RN), quien destacó que se intentará buscar oportunidades de rentabilidad en el mercado para los viñateros locales. "Apoyo totalmente la preocupación que hoy existe en el sector agrícola, en especial con los viñateros. Los precios no están siendo rentables para vender sus productos y muchos menos para pagar lo que significa la mano de obra, por lo que veo importante tomar una medida que pueda ir en favor de los viñateros y buscar una oportunidad rentable en el mercado", dijo la parlamentaria local.

También desde la Cámara de Diputados, el independiente Felipe Camaño, en la misma línea declaró que "nuestros viñateros están viviendo una compleja y crítica situación debido al bajo precio que se les ofrece por el kilo de uva por parte de las grandes viñas compradoras de su producto, valor que incluso está por debajo del costo de producción, realidad que no es solo de ahora, sino de hace varios años. La realidad es tan grave que, incluso, muchos productores han asegurado que, además de sufrir grandes pérdidas, podrían llegar en esta temporada a no cosechar como corresponde su producto", dijo.

Camaño, además de explicitar aquella realidad, sostuvo que, debido a la magnitud de la labor productiva (cerca de 4 mil 500 productores de Ñuble se dedican a la vinicultura), propone, entre otras cosas, un bono productivo. "Se hace se hace urgente trabajar en esta materia, y tener un trabajo asociativo para fortalecer a nuestros viñateros (...) Trabajando en un programa especial de Viñateros; que permita apoyos directos al sector y asistencia técnica de los equipos de Indap para hacer una reingeniería del sector. Complementariamente se necesita de un Bono Productivo y el fortalecimiento de las asesorías técnicas", dijo el parlamentario electo por la región.

"Es importante tomar una medida que pueda ir en favor de los viñateros y buscar una oportunidad rentable en el mercado".

Sara Concha, Diputada por Ñuble

Algunas propuestas

Asociaciones gremiales de Itata y otras zonas sugieren la definición de precios referenciales para uva y vino a productor, con la finalidad de reflejar valores a los que se transa el vino nacional en mercado exportador.

Diputado Felipe Camaño hizo hincapié en generar un fortalecimiento en asesorías técnicas, con ahínco en la promoción de los procesos de asociatividad, además de la comercialización autónoma de la uva.