Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En busca de la felicidad

Por quinto año consecutivo el estudio "World Happiness Report" fue liderado por Finlandia. En el último puesto se situó Afganistán.
E-mail Compartir

Hace unos días se ha dado a conocer el informe sobre la felicidad 2022, que ubicó a Chile en el lugar 42, subiendo un puesto respecto del año pasado, aunque lejos de las ubicaciones que tenía en períodos anteriores. Por quinto año consecutivo el ranking fue liderado por Finlandia, mientras que en el último puesto se situó Afganistán.

A nivel latinoamericano, hay varios países mejor ubicados que Chile. El que lideró fue Costa Rica, en el puesto 16. En la vereda opuesta, Venezuela (105) es la nación latinoamericana peor situada.

El "World Happiness Report" es un estudio financiado por la ONU, que se realiza desde hace diez años. Señala que Finlandia, Dinamarca, Suiza, Islandia y Países Bajos, son los países donde sus habitantes son más felices, de acuerdo con sondeos que preguntan a las personas por su sensación de felicidad y cruzan estas informaciones con datos del Producto Interno Bruto (PIB), de los niveles de libertad individual o de la corrupción, entre otros. Los autores dicen que la lección que se saca en estos diez años, es que la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para mantener el bienestar de sus habitantes y mejorar la sensación de felicidad.

Hay que considerar que en el año 2019 Chile había alcanzado la categoría de país más feliz de Sudamérica, al obtener el puesto 26. La encuesta de la ONU destacaba entonces que había factores importantes que hacían de Chile el país más feliz de Sudamérica y -aparte de las condiciones de economía y progreso, lo relevante era lo que se construía como nación y llamaban la atención los vínculos sociales entre la familia y la comunidad, que son fuertes e importantes.

El año 2020 la empresa investigadora de mercado Ipsos realizó una encuesta que midió la percepción de la felicidad en gran parte del mundo, indicando que en el caso de Chile, en plena pandemia, un 35% de las personas manifestaron sentirse muy felices o bastante felices, lo que reveló una caída de 15 puntos con respecto de las cifras alcanzadas en junio de 2019, cuando el 50% de los consultados declararon estar muy felices. Hay un mayor grado de satisfacción cuando mejoran indicadores de salarios, salud, seguridad social, libertad y el bajo nivel de corrupción, y eso hay que tenerlo en cuenta.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 29 de marzo 2019

Controversia por quién cerrará plantel porcino

Desde la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) existe convicción de que no darán más plazos para el cierre definitivo del plantel porcino Santa Josefina, luego que la empresa Agrícola Veneto Ltda. finalmente no acatara la resolución que la conminó a entregar un cronograma para despoblar su planta.

Hace 2 años | 29 de marzo de 2020

Llaman a la prudencia ante pedir cuarentena

Con la implementación del cordón sanitario en 11 puntos de acceso a la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, el comercio ha sido uno de los ejes más golpeados con la pandemia que afecta al mundo entero y también a la capital regional de Ñuble. Y varios fueron los negocios, de diferentes rubros, que decidieron bajar sus cortinas.

Hace 3 años | 29 de marzo de 2021

Seis sumarios cursados mediante fono denuncia

El aumento de los contagios por covid-19 tiene en alerta a los vecinos de la Región de Ñuble. De la mano de lo anterior, en el balance de ayer por parte de la Intendencia, las autoridades de la región revelaron un incremento de denuncias al "WhatsApp Alerta" o "Fono de Denuncia" (+569 7600 6508), cuya finalidad es alertar sobre las reuniones clandestinas en cuarentena.