Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación en mundo político por tardanza en nombrar seremi de Salud

ANÁLISIS. De acuerdo al delegado presidencial, pese a falta de autoridad "los equipos siguen trabajando".
E-mail Compartir

Stephanie Moris

A más de tres semanas de oficializarse la entrada del gobierno del presidente Gabriel Boric, aun restan sin tener sus respectivas autoridades las carteras de Justicia y Salud, la que considerando el escenario de pandemia que se vive, genera la preocupación de distintos actores políticos quienes piden que se nombre lo antes posible.

Ante dicha situación, la ex seremi de Salud y actual diputada, Marta Bravo, consideró necesario que el Gobierno acelere dicha designación, puesto que "es la autoridad con mayor relevancia en la toma de decisiones permanentes, como la solicitud de recursos, la gestión de estrategia y todo lo que requiere un respaldo político y técnico", acotó.

Además, la ex seremi apuntó como parte de la problemática, la situación que viven funcionarios que están a la espera de una nueva jefatura que " reciben un estrés adicionalde no saber qué les depara una vez hecha la designación" además de las presiones propias de sus funciones, agregó, destacando el "enorme compromiso" de los funcionarios y funcionarias con su labor, pero que es "necesario tener un respaldo técnico y político quepermita la conducción de las estrategias y la gestión de recursos", destacó.

Situación que "es increíble que aún no tengamos el nombramiento de todos los seremis",estimó el ex diputado independiente por Ñuble, Carlos Abel Jarpa, "más aún cuando estamos enfrentando la pandemia" dijo el oftalmólogo . Apuntando a que a pesar de la "buena noticia" de la baja en contagios, es necesario un titular debido a las medidas paralelas que deben tomarse, como estar pendiente de casos activos, respuesta ante posibles mutaciones del virus, acopios y fiscalización, como en el caso de la coordinación junto a la cartera de Educación ante la vuelta a clases presenciales, mencionó.

En tanto, el diputado Frank Sauerbaum (RN), afirmó que "el seremi de Salud es más importante que nunca, por lo tanto debió ser prioritario en el nombramiento. Más que cualquier otro para combatir la pandemia como se debe", estimó. Sin embargo, señaló con mayor grado de importancia la ausencia en el puesto de Dir. del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), que también sigue vacante. "No debieron haber sacado a esas personas y dejarlas que ejercieran su cargo", mencionó ante el retiro de Ricardo Sanchez, nombrado por el ex mandatario Sebastián Piñera.

Por su parte, pese al retraso en el nombramiento, el delegado presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, aseguró que desde el gobierno de turno se están centrando en buscar los mejores nombres "que lleven adelante el programa del presidente Gabriel Boric", afirmó para justificar la ausencia de liderazgo en las carteras de Justicia y de Salud, cuyo nombramiento de designaciones fue el 18 de marzo para 13 de 16 regiones del país.Además, aseguró que la ausencia de quien represente a la Seremi de Salud, no significaría un impacto, puesto que, "los equipos de salud siguen trabajando y cumpliendo su rol preventivo y fiscalizador, además de las políticas propias de la pandemia", dijo la autoridad sumando la mención a la existencia de una coordinación permanente con dicha cartera"considerando la contingencia epidemiológica y nuestra permanente preocupación por lo sanitario".

"Reciben un estrés adicionalde no saber qué les depara una vez hecha la designación".

Marta Bravo, Diputada, ex seremi de Salud

Antecedentes a tener en cuenta

Justicia y Salud son las carteras del gabinete regional que aún no tienen su respectivos Seremis.

Lo anterior ha encendido las alertas en distintos actores políticos, quienes ven con preocupación la falta de la autoridad tomando en cuenta el escenario de pandemia que se continúa enfrentando.

En tanto, desde la Delegación Presidencial, se afirma que la falta de la autoridad no afecta, ya que los equipos siguen funcionando y fiscalizando.

"

Coordinar acciones y proridades fueron parte del 1°gabinete regional

REUNIÓN. Ayer se presentaron siete nuevos seremis, totalizando ya 16. Resta por designar los de Justicia y Salud.
E-mail Compartir

Una de las prioridades del nuevo gabinete regional es establecer un diagnóstico de las diferentes carteras con la finalidad de poder priorizar las necesidades de la comunidad. En ese contexto, las recién asumidas autoridades han venido sosteniendo reuniones con diferentes actores sociales para de esa forma avanzar de manera rápida y efectiva en esa línea.

"Llevamos algunos días trabajando con celeridad en la priorización de las necesidades de la comunidad. Nos hemos reunido con los equipos, algunos alcaldes, gremios y funcionarios. Nuestro objetivo es poder contar lo antes posible con los antecedentes que nos permitirán poner en ejercicio las estrategias de trabajo que nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric y cada Ministro para cumplir con las demandas ciudadanas", remarcó la vocera del Ejecutivo en Ñuble, Valentina Pradenas.

Por otra parte, en dependencias del Salón O´Higgins se llevó a cabo el primer gabinete con prácticamente la totalidad de los nombramientos, ocasión en la que vocera de gobierno, Valentina Pradenas, esbozó algunos de los lineamientos estratégicos de la administración del Presidente Boric en la región.

Posterior a la reunión se realizó un punto de prensa donde el Delegado, Claudio Ferrada Alarcón, agradeció la rápida respuesta desde nivel central. "Este es un día esperanza, de cambios y de poder proyectar el programa de Gobierno del Presidente Boric, con la claridad que este es un gran desafío, que estamos convencidos poder responder", aseguró.

En la ocasión fueron presentados los seremis de Agricultura, Cesar Rodríguez (PS); de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Nuvia Hidalgo Jara (PPD); de Economía, Fomento y Turismo, Héctor Manuel Garrido Henríquez (CS); de Energía, Ricardo Ignacio León Cifuentes (PL); de Mujer y Equidad de Género; Cristina Martin (RD); de Trabajo y Previsión Social; Natalia Andrea Lépez Hermosilla (RD); de Vivienda y Urbanismo, Antonio Eduardo Marchant Mass (PC).

Seremis macrozonales

Con estos nombramientos, ya serían 16 las carteras anunciadas en el gabinete regional ñublensino, quedando pendientes para ser ocupadas en los próximos días, Salud y Justicia. Mientras que Minería y Ciencias son de carácter macrozonal.