Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio coordina apoyo para familia ucraniana que llegó a Chillán

SOLIDARIDAD. Apuntan a proporcionarle una mejor estadía en tierras de la capital ñublensina.
E-mail Compartir

José Palma regresó a Chillán, tras más de 50 años en ex Unión Soviética. A través de DIDECO se espera canalizar algunas ayudas sociales como un lugar donde vivir y oportunidades laboralesLlegaron escapando de la guerra y lentamente comienzan a adaptarse a Chillán. Una familia ucraniana conformada por cinco personas arribó a la ciudad durante el fin de semana, no sin antes pasar las dificultades propias de los habitantes de un país que se encuentra en medio de un conflicto bélico, situación que generó la coordinación de la Municipalidad que puso a su disposición la red de apoyo necesaria para que retomen su vida.El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, en conjunto con la directora de DIDECO, Zoraya Martínez, visitaron a la familia proveniente de la ciudad de Zaparoye, con quienes comenzaron a trabajar para generar algunas ayudas sociales y así brindarle una mejor estadía en la comuna, en la cual ya se comienzan a proyectar.

Iván Palma, María Semeskko y su hija de tres años, Alisa Semeskko, forman parte del núcleo familia al cual se integran Ana Kisil y su esposo José Palma, chileno que a inicios de los años 70' emigró a la ex Unión Soviética para ser parte de una capacitación que se solicitaba la empresa, tiempo en el cual no perdió vínculo con su hermana chillaneja. Los años pasaron, José Palma no volvió al país producto de la contingencia política de la época, momento en el cual conoció a Ana, matrimonio que se extiende por más de 33 años luego de conocerse en la parada del autobús. Sin embargo, ahora todo es parte del recuerdo, dejaron todo en Ucrania. "Pasamos de Ucrania a Polonia, donde desde la embajada nos llamaron y nos invitaron a que saliéramos del país ya que veían todo el peligro que había, lo dejamos todo, nos vinimos con lo puesto", rememora José, quien hace 49 años no veía a su hermana, Rosa Palma, quien no dudó en recibirlo en su casa en Chillán.

La salida del país no fue fácil, ya que Iván de 30 años debía quedarse para ser parte del improvisado ejército ucraniano al ser considerado conscripto, momento en el cual apelaron al pasaporte de chileno para emigrar.

Alejarse del conflicto bélico

María Semeskko dejó a su familia en Ucrania, pero según relató, lo hizo por un bien superior. "Lo hice todo por mi hija, necesitaba salvarla de la guerra".Ana, con voz temblorosa, omite de inmediato cualquier recuerdo de los ataques. "Tuve que dejar la casa, el pueblo, las costumbres, es algo muy difícil, pero nos recibieron de muy buena manera", sentenció.

Incendio en recicladora movilizó a todas las compañías de Ñuble

SUCESO. Hasta la mañana de ayer bomberos trabajaban en el lugar, por rebrotes de fuego.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La tarde del domingo, el tránsito en la Longitudinal Sur fue paralizado, una columna de humo gris y negro pintó la entrada norte de Chillán, luego que un punto de fuego que se inició pasadas las 16:00 horas, en la parte exterior de una planta recicladora de papel y cartón. Lo anterior dio origen a un incendió que hizo colapsar la estructura de un galpón, consumiera grúas y vehículos, hecho que hizo movilizar a todas las compañías de Bomberos de Ñuble, donde más de 150 funcionarios se hicieron presente para el combate en este evento.

Los detalles del suceso fueron entregados por el Comandante de Bomberos de Chillán, Fernando Carrasco, quien precisó que "a eso de las 4:30 de la tarde recibimos el llamado de alerta, y allí nos trasladamos y empanzamos a trabajar en primer lugar con el abastecimiento de agua, para circunscribir el incendio y posteriormente se trabajó con la 5° Compañía quienes ocuparon retardante y espuma para poder bajar la intensidad del fuego, porque la parte calórica es imposible de trabajar con este tipo de activo, sino se baja la cantidad de temperatura".

Carrasco precisó que debido a las condiciones que presentó el incendió "por primera vez desde que somos región, trabajamos con todas las compañías, pedimos abastecimiento, apoyo y móviles para trabajar, porque estaba en peligro la barraca que están hacia el sur, y en la parte posterior está la Bodega San Francisco, aunque tenía un corta fuego bastante amplio, también había pedido de una casa, de esas mismas bodegas que estaban allí".

Además este despliegue contó con el apoyo "del alrededor de 150 bomberos".

Durante la jornada que comenzó pasada las 14:30 horas y que en una primera etapa se extendió hasta las 6 de la mañana del lunes, Carrasco indicó "trabajamos bastante, con tres puntos de abastecimiento para poder manejar esta emergencia, tuvimos que cortar la carretera por el tema del abastecimiento de aguas abiertas y poder trabajar tranquilamente".

Pesé al trabajo realizado por Bomberos, el comandante Carrasco, aseguró que "lamentablemente la estructura colapsó debido a la gran cantidad de material combustible que tenía, preguntamos y nos informaron que tenían plásticos, papel y cartón", aclaró que en el lugar "no habían productos electrónicos, aquí básicamente habían productos de reciclaje, además no habían productos químicos, sólo cloro que se ocupaba para la limpieza e higiene del lugar".

Igualmente comentó el funcionario de Bombero, que durante este evento no se presentaron emisiones de gases tóxicos "porque la nube negra que se veía era el resultado de los vehículos, grúas y maquinarias que estaban al interior del recinto que se consumieron".

Durante la jornada, Bomberos prestó atención "a una bombona de gas que estaba en el lugar, para mantenerla fría para que no hubiera mayor peligro, sino hubiese sido distinto".

En cuanto a las recomendaciones Carrasco comentó que "las empresas normalmente las conocen y las cumplen muy bien, por ejemplo esta empresa tenía su espacio perimetral cerrado, con las empresas colindantes tenían su pandereta correspondiente, mayor recomendación: No almacenar tanto material.

Materiales peligrosos

En relación a la actuación de la 5 ta Compañía, el capitán Iván Abarca, explicó que la emergencia del domingo "no se trabajó al 100% como con materiales peligrosos, considerado la zona y varios elementos, pero obviamente somos la compañía que hace mediciones, asesora y que da algunos puntos de vistas para trabajar de alguna u otra manera".

Además indicó que si bien la emergencia como tal había sido controlada entre las 22 y las 23 horas, posteriormente "como a las 12:00 hubo algunos rebrotes (de fuego) tuvimos que devolver a algunas compañías y allí quedamos trabajando, prácticamente, hasta las 6 de la mañana".

Durante la jornada de la mañana del lunes, se activaron de nuevo algunos focos de incendio en el lugar "ante lo cual unas unidades se tuvieron que movilizar, porque los dueños empezaron a mover escombros y allí se presentaron nuevos focos".

"Por primera vez desde que somos región, trabajamos con todas las compañías, pedimos abastecimiento, apoyo y móviles para trabajar". Fernando Carrasco Cdtm. Bomberos de Chillán

Despliegue en Terreno

Todas las campañías de bomberos que funcionan en Ñuble fueron convocadas para combatir este evento.

Unos 150 funcionarios de bomberos trabajaron en el lugar del incendio.

Bomberos de Chillán combatió con agua libre en una primera etapa.

De acuerdo al fiscal Álvaro Hermosilla, probablemente la causa del incendio de la recicladora, sería una falla eléctrica según las pericias del Labocar de Concepción.