Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

And the Oscar goes to…

E-mail Compartir

Pudiera esgrimirse que el honor mancillado de una mujer merece bofetadas, persecuciones y hasta pistoletazos, como en un western de Andrew McLaglen o John Ford. Pudiera también acusarse que la burla despiadada de quien sufre injustamente, merece castigo contundente y automático, como en "Doble Traición" o "The Terminator", pero una cosa, es el bluff de las estrellas de cine que aceptamos por convención, y otra muy distinta, la frágil realidad de los seres humanos detrás del oropel y la aprobación o repudio mediático.

Ser protagonista de una cruel afrenta convertida en furia incontrolada y minutos después, recibir uno de los premios más apetecidos del año, para luego revertir la tensión de la atmósfera en vergüenza auto conmiserativa. No fue una chance de salida al escándalo, sino el único camino para cautelar lo que en ese momento quedara de prestigio en el premiado.

Lo noche del domingo mostró lo peor del "entertainment business", no tanto por la violencia, que por lo demás es condenable (imagine que todos las ofensas se solucionaran a cachetadas), sino por el cinismo que la misma industria hollywoodiense ha hecho patente, se premia a una película inclusiva, emotiva, bonita, 100 % streaming, levantada como una antorcha de esperanza para el género humano, para luego, en el mismo evento, apagar esa esperanza con el balde de la sorna y de la burla, sin tacto, con el golpe de los que tienen poder para saltarse las normas y con el lenguaje disonante, fuera de contexto, que para peor, normaliza hacia el fondo de las cloacas cualquier dialéctica civilizada.

El Oscar nos descolocó a todos, nos puso incómodos, sabíamos que algo no estaba funcionando, después de tamaño espectáculo de honores trastocados. Y es que las estrellas de antaño, los Stewart, las Hayworth, los Bogart y las Garbo, no lucían sus pequeñeces sobre el escenario ni medían sus simpatías por Twitter o memes.

El mundo ha cambiado, que duda cabe, hoy la insensibilidad para con los demás, el acondicionamiento hacia la respuesta destemplada y el derecho autootorgado ha provocado estragos en la vida y en el arte, y es que en el fondo, vemos estas premiaciones como proyectándonos nosotros mismos ahí, descubriendo que nuestras rabias y alegrías no son muy diferentes de las emociones de aquellos que nos intentan engañar con las suyas.

Esperemos que el próximo año nadie en un ataque de rabia saque una pistola de utilería y lance balazos contra las candilejas, porque lamentablemente, hasta a esas pistolas les han colocado balas de verdad.

Maciel Campos Director (I) Escuela de Comunicaciones Universidad de Las Américas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 5 de abril 2019

Copelec replicará su modelo de cooperativas

Reunión clave con el ministro de

Agricultura, y los senadores Felipe Harboe y Víctor Pérez, zanjó importante apoyo a productores. Eventual sistema busca la asociatividad y con ello adoptar negociar el precio de las uvas y mejorar la calidad de la producción en la zona de Ñuble.

Hace 2 años | 5 de abril 2020

Advierten sobre impacto de Covid-19 en salud mental

Siquiatra revela aumento del 60% en las consultas asociadas a depresión y angustia. Incertidumbre y encierro serían los detonantes. Expertos entregan consejos para enfrentar de manera positiva las restricciones de movimiento, el miedo a la enfermedad y el futuro económico.

Hace 1 año | 5 de abril 2021

Personal revela un fuerte desgaste por alza de casos

Desde el Samu de Chillán informaron que durante las últimas semanas los traslados de pacientes a recintos asistenciales han ido en alza. La Federación de Funcionarios de la Salud Municipal evidenció que la red asistencial "nunca ha estado preparada para combatir la pandemia.

Preparación para meses invernales

Las familias que viven en la zona centro sur del país saben de sobra que necesitan prever la calefacción, a lo que debería sumarse la revisión de las viviendas. La calefacción en el hogar constituye un elemento central en los hogares de los pueblos y ciudades del sur del país, a fin de sobrellevar las bajas temperaturas.
E-mail Compartir

En esta parte del sur del país, el fin del mes de marzo suele marcar un punto de inflexión. Las temperaturas comienzan a descender, las lluvias se hacen más frecuentes y los días se acortan, indicios más que suficientes para empezar a despedir el otoño y dar la bienvenida a un invierno que si bien llegará en tres meses, obliga a las familias a estar preparadas para enfrentarlo sin sobresaltos, más cuando se conoce la rudeza con la que este golpea algunas veces.

Y en torno a este tema, la prevención es un concepto que cobra gravitante validez, toda vez que se debe preparar las viviendas para enfrentar los meses más crudos del año, lo que implica no sólo adquirir con antelación el combustible que entregará el calor al interior de los hogares, sino también hacer las reparaciones correspondientes en las casas para evitar problemas.

Por ello, de no contar con un calefactor de alta eficiencia energética y menos contaminante, conviene haber comprado con antelación la leña que permitirá temperar el hogar, tomando en cuenta que ésta debe ser adquirida preferentemente en comercios establecidos y que cuenten con certificación, de manera que garanticen un bajo porcentaje de humedad del producto, ello además de no pagar sobreprecios, ya que con el paso de los meses el costo de este recurso dendroenergético tiende a elevarse.

A todo esto hay que agregar una exhaustiva revisión de las viviendas, en particular chequeando las techumbres, lo que ayudará a corregir posibles goteras o bien otras situaciones como planchas de zinc sueltas, y limpiando las canaletas y ductos de evacuación de aguas lluvias, además de constatar que los árboles de la vía pública no alcancen el tendido eléctrico, en cuyo caso se deben coordinar las podas con los organismos correspondientes.

De acciones tan básicas como estas -más otras que cada familia con toda seguridad conoce con antelación- dependerá que los hogares puedan estar más preparados para la llegada de los meses más duros del año. Ante la llegada del invierno, prevenir es fundamental.