Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinan $200 millones para potenciar promesas

ÑUBLE. Convenio permitirá mejorar el rendimiento de 415 deportistas.
E-mail Compartir

Fue el Día Mundial de la Actividad Física, la fecha escogida por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, para firmar junto al Director Regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Carlos Chandía, el convenio "Gore Promesas Ñuble 2022", correspondiente a una Subvención de Interés Regional del Gobierno Regional a través de la cual se destinan $200.000.000. Esta iniciativa permitirá mejorar el rendimiento de 415 deportistas destacados en trece disciplinas convencionales y una adaptada a paralímpica.

El proyecto considera un total de veinte centros de entrenamiento, con una cobertura de cinco comunas: Chillán, Chillán Viejo, Quillón, San Carlos, San Nicolás. Este 2022 se incorpora además el apoyo directo a diez deportistas priorizados que son posibles representantes de la Región de Ñuble en los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos- Santiago 2023.

Al respecto, el Gobernador Crisóstomo señaló que "en el Día Internacional del Deporte y la Actividad Física, estamos firmando un acuerdo con el Instituto Nacional del Deporte, donde vamos a destinar 200 millones de pesos este año para el convenio Promesas Ñuble; un convenio que permite que nuestros deportistas de taekwondo, ciclismo, voleibol, entre otros, puedan tener la oportunidad de tener sicólogo, de tener entrenador, que les podamos dotar de infraestructura, de traslado, de alojamiento en sus participaciones y competencias.

En tanto el Seremi del Deporte, Julio Jorquera, aseguró que "Promesas Ñuble demuestra la importancia del trabajo mancomunado entre el Mindep-IND y el Gobierno Regional, en beneficio de nuestros deportistas. Son más de 400 atletas que apoyamos directamente con este programa pionero a nivel país y que ha sido imitado por otras regiones".

Rodelindo Román se instaló en Chillán en la búsqueda de talentos

APUESTA. Hace tres semanas partió el proyecto que busca captar a los nuevos astros del futuro. Actualmente tiene 30 alumnos repartidos en cuatro categorías.
E-mail Compartir

No es ningún secreto que el fútbol es una pasión de multitudes, abierta a todo aquel que quiera formar parte del llamado deporte rey, uno que ha demostrado con creces ser el más popular y famoso en el mundo.

Por lo mismo, cada vez más son los jóvenes que quieren formar parte de esta pasión. Uno de los clubes "pequeños" más famosos del país, fuera de la élite de la Primera División de Chile, es Rodelindo Román, que se metió en la vitrina del fanático de este deporte por ser la institución inicial de Arturo Vidal, considerado por muchos como el mejor futbolista de nuestra historia.

Traemos a Rodelindo Román a la Región del Ñuble. Esto porque el cuadro, del cual el "Rey" es dueño, ha abierto una serie de escuelas fuera de su natal Santiago (San Joaquín, más específicamente) y Chillán no es la excepción. En ese sentido, Sebastián Varela, director de las sedes de Concepción y de nuestra ciudad, conversó con Crónica Chillán para dar sus sensaciones, a tres semanas de llegar.

"Yo también tengo escuela de Rodelindo en Concepción y ha sido furor. Tenemos varios niños que participan activamente en la escuela y ahora en el club quisieron arraigar un poco más el club en el país. Pensé de inmediato en Chillán, es una ciudad potente en torno al fútbol y muy popular. Buscamos darles la oportunidad a los chicos para que conozcan el club y la estructura que tenemos. La idea, más que formar futbolistas a futuro, el sello es formar a un niño o adolescente integral por medio del fútbol, nuestra herramienta y trampolín para formar al niño en lo espiritual, social y en el compañerismo, por medio del deporte. Esto es el puente para cumplir el fútbol: formar a alguien que a futuro pueda desenvolverse bien, que pueda resolver tareas cognitivas, físicas, etc", parte contando Varela, que también ratifica que así como estar en contacto constante con altos directivos del club, así como describir cuáles son los pasos a seguir para formar parte de la familia de Rodelindo Román.

"Absolutamente. Arturo Vidal está en constante contacto con nosotros y siempre tira buenas vibras y aporta con cosas. Él está constantemente subiendo información del club y de las escuelas y una de las cosas que nos hace un gran club es tenerlo a él de referente. La idea es que acá también puedan cumplir sueños de ser futbolistas. Todos los niños cuando empiezan en las escuelas de fútbol, tienen como idea principal el sueño de ser futbolista. Llevamos cerca de 3 semanas en marcha en Chillán y hemos tenido muy buena aceptación. Contamos con entre 30 y 40 niños matriculados participando activamente en la escuela. Ahora cambiamos de cancha, por temas de locomoción, que entrenábamos los domingos, nos movimos de cancha. Ahora estamos en el Camino a Las Mariposas, ese es nuestro lugar de entrenamiento y ha tenido buena aceptación. Apuntamos a un público masivo, si bien hemos tenido buena cantidad, el tema de la distancia y locomoción puede complicar. Para que los niños o niñas se inscriban, lo primero es voluntad. La opción que damos antes de todo es dar una clase gratis para que papás e hijos puedan ver si les gusta sin compromiso. Ya si deciden quedarse, hay que pagar matricula de una sola vez de 15 mil pesos, que trae la camiseta personalizada de quien se va a unir. A esto se suma una mensualidad de 25 mil pesos para formar parte del club", contó Varela.

Deuda con elfemenino

Varela afirma que en la filial de Chillán de Rodelindo Román cuentan con cerca de 30 niños inscritos en sus respectivas categorías, que son la sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14, aceptando a jóvenes de entre 5 y 14 años. Quieren iniciar también un trabajo para jugadores mayores, en una categoría de sub 17 donde puedan enviar jugadores a Santiago. Pero destaca la falta de secciones para el fútbol de mujeres, algo que lentamente se soluciona a nivel nacional con la promulgación de la ley por parte del Presidente Gabriel Boric, que obliga a la profesionalización la actividad.

En Rodelindo Román reconocen la problemática y buscan solucionarla. Sin embargo, para aquello, necesitan que se inscriban más niñas. Explica Varela.

"No discriminamos mujeres, pero no tenemos categorías. Si llega una niña la hacemos jugar con los niños de forma normal, obviamente guardando algunas precauciones. El tema es de cantidad, no han llegado tantas participantes mujeres para poder armar algo más grande. Nunca hemos excluido, siempre dijimos niños y niñas. Entonces, para hacer una categoría mujeres, hay que apuntar a eso y lleguen más", contó el director.

30 alumnos por ahora

3 tiene Rodelindo Román en su filial de la capital de Ñuble, de donde espera sacar talentos para el futuro.