Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros detuvo a escolar que amenazó de muerte a otro

COIHUECO. Liceo Claudio Arrau suspendió las clases de hoy por una jornada de reflexión
E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría Coihueco detuvo ayer a un estudiante de 16 años, quien habría amenazado de muerte a un compañero en el contexto de una riña, y habría escapado del establecimiento para volver con un arma.

Según la información polcial, el personal policial concurrió al liceo para verificar una pelea que ocurría al interior del recinto, de la cual fue testigo un inspector del establecimiento. Una vez en el lugar, Carabineros se entrevistó con la directora del establecimiento y con la víctima, de 15 años, quien comentó que, tras una agresión, fue amenazado de muerte por otro estudiante, de 16 años, quien -según sus compañeros- habría escapado del lugar para acudir a su domicilio a buscar un arma.

Mientras que el equipo policial realizaba diligencias al interior del liceo, se percata del ingreso del imputado a través de una de las panderetas de la dependencia, el cual al ver al personal policial procedió a esconderse en uno de los baños del establecimiento. "Con la colaboración de la comunidad educativa y de la Dirección del liceo, Carabineros realizó una revisión en el baño del establecimiento, donde halló al imputado. Tras realizar una revisión este mantenía escondida en el cinto del pantalón una pistola a fogueo con dos vainillas sin percutar; este menor fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de amenaza de muerte", explicó el jefe de la Subcomisaría Coihueco, capitán Luis Jara Gómez.

En el procedimiento se incautó el armamento y se puso a disposición del Tribunal de Familia la información, por tratarse, también, de un hecho de vulneración de derechos del menor.

"Queremos hacer un llamado de prevención a las familias, para que nuestros niños sepan las responsabilidades de vivir en sociedad, con tolerancia y respeto, como también mantenemos una comunicación fluida con las comunidades educativas, por lo cual, Carabineros de la Subcomisaría Coihueco hemos comenzado con un ciclo de charlas de prevención de Bullying y Ciberacoso para reforzar que las comunidades educativas puedan hacer su labor en convivencia escolar", agregó el capitán.

Actividad de reflexión luego del incidente

Tras lo sucedido, se informó desde el Departamento Municipal de Educación, que las clases normales sean reemplazadas por una jornada de reflexión, en la cual tomará parte el equipo de docentes, directivos y funcionarios de la enseñanza. "Ello, en la idea de recibir de la mejor forma posible a los alumnos este viernes 8 de abril, cuando retornen a sus clases" , explicaron desde la entidad.

Comunas turísticas de Ñuble con bajas reservas para días de Semana Santa

ECONOMÍA. En Las Termas esperan que la ocupación hotelera llegue cerca al 70% de su capacidad
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los días de asueto que están previsto en el calendario para esta Semana Santa 2022, aún no logran llenar las fichas de reservas estimadas en comunas como Quillón y San Fabián, donde voceros del sector turísticos comparten que las reservas van bastante lentas.

Aunque territorios declarados como Zonas de Interés Turístico (Zoit) como Las Termas, esperan logran una ocupación hotelera que ronde el 70% de la capacidad de alojamiento instalada, mientras que en Cobquecura la gastronomía se prepara para servir pescados y mariscos, típicos en los días santos.

Andrés Paquién, presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, comentó que "las reservas van lentas, hay mucha gente que ha llamado, pero en mi caso tengo sólo a dos o tres personas que ya han conformado sus visitas, pero la verdad es que no sé cómo se van a presentar los próximos días, aunque creo que a contar del lunes 11 la gente va a empezar a llamar para ver cómo estamos para el fin de semana".

El también prestador de servicios hoteleros en la comuna del Sol, comentó que para mayo "si esperamos a más de 1.000 personas con la parada de Arauco, igual todos nuestros prestadores están listos siempre".

Esta realidad económica se refleja en comunas como San Fabián, desde donde Farides Zúñiga, presidenta de la Cámara de Turismo, aseguró que el movimiento "ha estado un poco lento, ya como que se está notando que las vacaciones se acabaron, las reservas están lentas, estimo que apenas hemos logrado un 10%", a un poco más de una semana de los días de asueto,

Zúñiga como dueña de espacio de alojamiento comentó que "se nota demasiado el cambio, porque veníamos de unos meses con mucha demandada sostenida y ahora eso cayó mucho".

Además informó que "los precios que se ofrecen ahora son los de la temporada baja, por ejemplo en nuestro caso las cabañas tienen un precio de $15 mil menos en relación al precio de la temporada alta".

En cambio que el presidente de la Cámara de Turismo de Las Trancas, José Saavedra, aseguró que por estos días el movimiento "van muy , ya hay reservas que han sido tomadas y hay muchas consultas".

Saavedra espera que durante el fin de semana del 15 al 17 de abril, "las reservas deberían estar en un 70%, yo creo que vamos a llegar a esa cifra".

En tanto Saavedra, indicó que en este sector de Ñuble, ellos trabajan con parámetros de tres temporadas: la alta (invierno), media (verano) y baja (la que está ahora).

Sobre ello acotó que por estos días hacen uso de las tarifas de temporada baja "porque es un fin de semana, son tres días, y no es para aumentar por lo que ofrecemos una tarifa más económica que en verano. Por ejemplo nosotros la tenemos con un 15% menos del precio que se ofreció en el verano".

Además para estos días, Rosa Orellana, dueña de la Picada Reina Marina en Cobquecura, se prepara con todos sus platos. "Aquí estamos terminando de hablar con los proveedores para ofrecer pescados y mariscos a nuestros visitantes, tenemos capacidad para 25 comensales y sabemos que va a venir mucha gente".

Las expectativas de Orellana son compartidas por la directora regional de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza, quien comentó que si bien el turismo interno (regional) será el principal agente de visita durante Semana Santa, se proyecta un crecimiento significativo en la llegada de turistas nacionales a Ñuble".

Afirmó que "durante los últimos días registramos un alza en las consultas por itinerarios y oferta, sobre todo, del litoral regional, como Coelemu, Cobquecura y Trehuaco, que esperan un aumento de los visitantes el próximo fin de semana. Por ello los empresarios y las municipalidades se han estado preparando de manera anticipada en la creación de una oferta turística que brinde diversión, tranquilidad y seguridad en la experiencia".

Ante ello, el llamado al autocuido se mantiene vigente "para quienes eligen Ñuble para el fin de semana largo". Acuñó que "las fiestas tradicionales no están ausentes, así encontramos panoramas familiares, como es el caso de la Fiesta de la Papaya 2022 de Cobquecura, y la 7ma Fiesta de la Vendimia de Portezuelo".

"Ya como que se está notando que las vacaciones se acabaron, las reservas están lentas, estimo que apenas hemos logrado un 10%",

Farides Zúñiga, Pres. Cám. Turismo San Fabián

Precios en temporada baja

En Quillón los precios del alquiler de cabañas por día bajo entre un 15 a un 20%, aunque existen prestadores con un precio único al año.

En San Fabián los costos de los alojamientos han disminuido hasta en $15 mil.

En Las Trancas el alquiler de un espacio por un día de alojamiento ha bajado en 15% en comparación a los precios de la temporada media (verano) recién concluida.