Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de la CC sanciona a Martin Arrau

POLÍTICA. A propósito de comentarios a través de un video en su Twitter.
E-mail Compartir

Con un 5% de su dieta fue sancionado el integrante de la Convención Constituyente y representante de la región, Martin Arrau (UDI), lo que se dio a conocer durante la jornada de ayer, luego de que el Comité de Ética del órgano redactor decidiera argumentar que el ñublensino incurrió en "desinformar a la opinión pública". Esto se dio tras la denuncia que realizó la también integrante Loreto Vidal, y apoyada por los constituyentes María Trinidad Castillo, Francisca Arauna, Malucha Pinto, Cristóbal Andrade, Adriana Ampuero y César Uribe.

La acción mencionada y llevada adelante por sus pares en la CC, tuvo lugar luego de que en enero, más precisamente el 28 de dicho mes, a través de su cuenta de Twitter, el ex intendente de Ñuble publicara un video que es descrito "Un breve resumen de esta desastrosa semana, donde una mayoría circunstancial quiere refundar Chile", mediante el cual se refiere a diferentes instancias realizadas en el órgano durante dicho período y que decantó en la sentencia en cuestión.

A raíz de ello, el propio Arrau, también a través de su cuenta de Twitter, respondió que "Comité de Censura me sanciona por advertir lo que pasaría y efectivamente pasó en la Convención", dijo, entre otros comentarios.

Delegado Ferrada visitó la comuna de Yungay y se reunió con el alcalde

E-mail Compartir

Una visita protocolar efectuó durante la jornada de ayer a Yungay el delegado presidencial, Claudio Ferrada. En la ocasión, la autoridad que se reunió con el alcalde Rafael Cifuentes más algunos concejales, instancia donde se analizaron los proyectos prioritarios que mantiene para beneficio de la ciudadanía. Cabe recordar que una de las iniciativas más anheladas por la comunidad, es que se concrete la reposición del Liceo de Yungay, el que fue dañado por el Terremoto de 2010, sin que hasta el momento pueda contar con la infraestructura adecuada, lo que se traduce que sus estudiantes deban asistir a clases en salas tipo containers. El diseño está terminado, solo resta que se sea aprobado para la construcción del proyecto por el Ministerio de Desarrollo Social, el que tiene un costo cercano a los 8.600 millones.

Escuelas de San Nicolás suman Ciencias de la Computación

EDUCACIÓN. Gracias a alianza de IdeoDigital y Microsoft, que beneficiaría a cerca de 3 mil 445 niños y niñas de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del Día de la Educación Rural, que se celebra el 7 de abril en nuestro país en honor al natalicio de Gabriela Mistral, escuelas de San Nicolás de la Región de Ñuble, directores y la municipalidad anunciaron que desde este año todos los estudiantes de la comuna aprenderán Ciencias de la Computación, convirtiéndose en los primeros establecimientos municipales líderes en implementar un programa de estudios centrado en desarrollar habilidades del siglo XXI.

De esta forma, 3 mil 445 niños y niñas de San Nicolás, de la Escuela Básica Lajuelas, Escuela Básica Monteleón, Escuela Dadinco, Escuela El Peumo, Escuela La Loma, Escuela Puente El Ala, Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás y Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble, serán parte de la iniciativa IdeoDigital, originada gracias a una alianza estratégica entre Fundación Kodea y BHP Foundation, que busca ampliar el acceso de las Ciencias de la Computación en las escuelas públicas del país. Para esta instancia, el programa cuenta además con la colaboración de Microsoft Chile.

La noticia se dio a conocer en una ceremonia en la Escuela Básica Lajuelas, que contó con la participación del alcalde, Víctor Rice, autoridades de la municipalidad, concejales, profesores, alumnos, el equipo de IdeoDigital, BHP Foundation y Microsoft. "La equidad en la educación es uno de los principales ejes de trabajo en BHP Foundation y, cada vez más, la tecnología es una herramienta importante para avanzar en esa dirección. Estamos convencidos de que contar con habilidades digitales que vayan más allá del nivel de usuario es fundamental para que las y los estudiantes de hoy tengan mejores oportunidades en el futuro. Hoy, en IdeoDigital y junto a Microsoft Chile, damos un nuevo paso en este camino hacia una mejor educación", explicó Alejandra Garcés, directora del Programa Chile de BHP Foundation.

IdeoDigital es una iniciativa de cinco años que desarrolla contenidos basados en Code.org y curricularizados, que quedan disponibles como bien público y de manera gratuita para toda la comunidad educativa del país. Además de generar estos materiales, entrega al docente una ruta de aprendizaje amigable para incorporar la disciplina de las Ciencias de la Computación en el proyecto educativo de la escuela.

Las escuelas ya participaron del piloto de este programa el 2021, desarrollado en 23 escuelas de la Región Metropolitana y de Ñuble, en donde docentes de 1ero a 6to básico recibieron capacitación sobre esta disciplina de estudios y este 2022 continuarán con el programa y acompañamiento. Uno de los grandes promotores de participar de IdeoDigital es el director del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, Víctor Reyes, quien hace tiempo instauró en la comuna la importancia del desarrollo del conocimiento científico tecnológico en San Nicolás. Este liceo de excelencia, ha apostado por innovar desde Pre-kínder a 4° Medio, incorporando estrategias tales como la programación para el desarrollo del pensamiento lógico, la robótica y la mecatrónica.

"Queremos traer el aula del futuro al presente, diseñando estrategias pedagógicas y flexibilizando el currículo escolar para que nuestros estudiantes de los sectores rurales de San Nicolás y Región de Ñuble, adquieran las habilidades y competencias para desarrollarse en el siglo XXI, mejorando sus expectativas de vida", mencionó Reyes.

Establecimientos rurales

Según cifras del Ministerio de Educación, actualmente existen 3.317 establecimientos rurales en el país, más de la mitad de los cuales se ubican en zonas aisladas, que cumplen un rol fundamental en la educación de miles de niños y niñas. "Este convenio con las escuelas de San Nicolás es muy relevante para nosotros porque en IdeoDigital creemos que debemos preparar a todos los niños y niñas de Chile para que sepan desenvolverse en el mundo que les toca ", dijo Claudia Jaña, Gerente de Educación de Kodea.

Fiscalía expande atención virtual inmediata en toda la región

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Ñuble puso a disposición de los usuarios de toda la región su nueva plataforma de atención inmediata de manera virtual, lo que evita el traslado a los edificios de la Fiscalía y el eventual riesgo de contagio por los desplazamientos. La iniciativa ya estaba operativa para la jurisdicción de la Fiscalía Local de Chillán desde enero último y ahora se suman las restantes Fiscalías Locales. Acceder a este nuevo sistema de atención virtual se puede realizar escaneando el Código QR en el Twitter @FiscaliaNuble, o a través de página web www.fiscaliadechile.cl/nubleatiende. Prontamente, también habrá afiches en las unidades policiales de cada comuna. En esta plataforma, además del servicio de atención inmediata (de 9 a 13 horas), se puede agendar una videoconferencia (de 14.30 a 16 horas), en donde el usuario seleccionará un día y hora en que será contactado por un funcionario.