Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan composteras a más de 10 jardines infantiles tras capacitaciones

EDUCACIÓN. A rece13 jardines que participaron de capacitaciones online en materia ambiental durante el año recientemente pasado. Se trata de jardines de Fundación Integra.
E-mail Compartir

El Jardín Infantil "Mi Casita" de la Población El Roble de Chillán, fue el escenario elegido para hacer la entrega de un total de 13 composteras a jardines Infantiles de Fundación Integra, que participaron de capacitaciones online en materia ambiental durante el año recién pasado, con la finalidad de fomentar las buenas prácticas ambientales a través del manejo de residuos orgánicos en niños preescolares de la región.

La actividad estuvo enmarcada en la Implementación de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (Enro), impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente. En la actividad participó el seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, la directora regional de Fundación Integra, Cecilia Aguilera, profesionales de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chillán, además de representantes y educadores de 13 Jardines Infantiles repartidos en nueve comunas de la región.

El seremi del Medio Ambiente, expresó el compromiso del Ministerio con respecto a la educación ambiental y la participación ciudadana. "Estamos comprometidos con la Educación Ambiental, promoveremos un trabajo conjunto y la participación constante de la comunidad para la disminución de residuos orgánicos, por lo que este tipo de actividades nos motivan a seguir en esa línea. Invitamos a niñas, niños, padres y a todos los vecinos a ser parte de estos procesos, a separar los residuos desde el origen, en sus casas, con el fin de reducir la contaminación, cuidar el medio ambiente y contribuir a la disminución de residuos", sostuvo.

El seremi de Educación, César Riquelme, destacó el trabajo colaborativo entre ambas entidades "Con estas composteras estamos brindando la oportunidad para que niñas y niños aprendan desde la experiencia práctica a cuidar el medioambiente, siendo participes de las problemáticas del planeta e impactando en su trayectoria educativa. Además, desde una perspectiva territorial, se favorece que los establecimientos educacionales cuenten con los recursos pedagógicos para fortalecer el sello formativo Medioambiental".

La directora regional de Fundación Integra, Cecilia Aguilera, valoró la entrega de las composteras por parte de la Seremi del Medio Ambiente. "Ha beneficiado a 13 jardines infantiles de Integra, impactando favorablemente en la gestión pedagógica que desarrollan los jardines infantiles con sello PEI Medio Ambiental, de modo de educar a los niños y niñas en la importancia del respeto y el cuidado del medio ambiente desde los primeros años, porque teniendo niños respetuosos, tendremos adultos con conciencia ecológica", comentó, agregando que "Ñuble es una región donde la naturaleza está en nuestro ADN. Por lo tanto, es importante relevar la importancia del trabajo que desarrollan las directoras y equipos educativos en estos 13 jardines infantiles con los niños, niñas y familias y como los impregnan de una conciencia ecológica, de buen uso de los residuos, labor muy importante porque ellos son el futuro de esta región".

Los Jardines Infantiles beneficiados fueron: "Membrillito" de Trehuaco, "El Camaroncito de Ñiquén, "Vientos Mágicos" de Quirihue, "El Conejín" de Pemuco, "Santa Inés" de San Ignacio, "Las Abejitas" de El Carmen, "Gasparín" y "Los Enanitos" de San Carlos, "Los Castorcitos" y "Minas del Prado" de Coihueco, y "Mi Casita", "Rosita O'Higgins" y "El Osito" de Chillán.

"Promoveremos un trabajo conjunto y la participación constante de la comunidad para la disminución de residuos orgánicos".

Mario Rivas, Seremi de Medioambiente

"Los impregnan de una conciencia ecológica, de buen uso de los residuos, labor muy importante".

Cecilia Aguilera, Dir. regional Integra

Ponen en marcha Cesfam de Pueblo Seco: beneficiará a 4 mil usuarios

SAN IGNACIO. Financiamiento es de $2 mil millones.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se puso en marcha el Cesfam de Pueblo Seco, el que en medio del día Mundial de la Salud, autoridades destacaron su apertura a la comunidad. El alcalde de San Ignacio, comuna que alberga al nuevo establecimiento, al respecto declaró que "las vecinas y vecinos de Pueblo Seco, de los sectores rurales aledaños, están felices y contentos por este gran y moderno edificio que tienen a partir de ahora; pero, por supuesto, lo más importante son los funcionarios que le van a dar vida a este tremendo edificio, así que estamos felices y contentos, porque este es un avance para mejorar la calidad de vida de nuestra vecinas y vecinos".

En la actividad también estuvieron presentes la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, representantes de la comunidad y funcionarios del recinto, estos últimos ingresaron al Cesfam siendo recibidos por la máxima autoridad regional y el alcalde Figueroa. Asimismo, se realizó una bendición al nuevo edificio de salud de Pueblo Seco.

Sobre la puesta en marcha, el gobernador Óscar Crisóstomo detalló que "es una actividad que permite abrir las puertas para su funcionamiento, un Cesfam que tiene cerca de $2 mil millones financiados por el Gobierno Regional", dijo.

Ñuble lidera en el país procesos de vacunación contra Covid e Influenza

SALUD. Casi 100 mil se han vacunado contra la influenza.
E-mail Compartir

En dependencias del tercer piso del Mall Arauco Chillán, autoridades de la región entregaron un balance acerca del proceso de vacunación, desde donde se destacó la cobertura y avance que posiciona a la región con los mejores indicadores a nivel país, según sostuvieron desde la Seremi de Salud. Claudio Ferrada, delegado presidencial en la región, declaró que en la región "se han vacunado contra la Influenza, 99 mil 58 personas, con un 40,6% de avance respecto al total de la población objetivo, posicionando a la región primera a nivel nacional, por sobre el 31,81% del promedio país", precisó.

Erick Jiménez, seremi (s) de Salud resaltó que "hay desplegada una gran logística, desde el arribo de las vacunas al Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas de nuestra institución, distribución y posterior administración a las personas", dijo Jiménez, añadiendo que recientemente arribaron 15 mil dosis de refuerzo Moderna contra el Covid-19, que próximamente serán distribuidas a los puntos de vacunación.

En la región se han administrado 494 mil 440 primeras dosis y 11 mil 353 dosis únicas, logrando un 101,5% de avance en la población objetivo, "posicionándonos en primer lugar nacional", afirmó.