Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proteger el planeta es cuidar nuestra salud

La OMS busca crear conciencia sobre cómo la protección de los ecosistemas está estrechamente interconectada con la buena salud
E-mail Compartir

La pandemia provocó que la salud fuera un tema diario y presente en todos los espacios. Gobiernos, organismos públicos y privados, familias e incluso círculos de amigos comenzaron a conversar sobre enfermedades, contagios, mortalidad y medidas para mantenernos sanos. Se volvió necesario estar informado y crear nuevos hábitos para el bienestar general de la sociedad y el autocuidado pasó a formar parte de nuestro quehacer.

Este año en el marco del Día Mundial de la Salud, la OMS busca crear conciencia sobre cómo la protección de los ecosistemas está estrechamente interconectada con la buena salud. Cabe señalar, que los humanos somos vulnerables a la contaminación que generamos y así lo han dicho los científicos, en el caso de los residuos plásticos y químicos presentes en el agua estos podrían causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.

Ya estamos en tiempo de activar los cambios en nuestra vida, sabemos que debemos hacer y cómo hacerlas, tenemos la información necesaria y nunca está demás recalcar que mantener la biodiversidad, luchar contra la sequía y resguardar los bosques es preservar la vida. Y no solo la humana, pues para sobrevivir dependemos de cada uno de los seres vivientes del planeta. Por eso, proteger a todas las especies significa también trabajar por resguardar nuestro propio bienestar.

¿Qué podemos hacer ahora? En estos momentos es primordial organizarnos y educarnos. Los organismos y empresas pueden partir con charlas, talleres o campañas de información para los colaboradores. Las autoridades, liderar la difusión de información e incentivar con diversas medidas a la reducción de la contaminación en las compañías. Las entidades de salud públicas y privadas hacer llamados de conciencia entre sus usuarios, al mismo tiempo de buscar las instancias de diálogos con políticos y las industrias más contaminantes.Como Institución de educación superior somos responsables de entregar aprendizajes sustentables con el entorno, aplicando experiencias con miras a la protección del medio ambiente, mostrar a nuestros estudiante como nos hacemos responsables día a día de nuestra salud que va de la mano con la salud del planeta.

Tatiana Soto

Directora de la Escuela de Salud de AIEP

Robo de cables

El alto precio del metal ha llevado al surgimiento de bandas organizadas que roban los cables o compran cables robados. El robo de cables de cobre de infraestructuras de telecomunicaciones y de distribución de electricidad es un delito que afecta a muchas ciudades.
E-mail Compartir

En el último trimestre de 2021 las empresas de telecomunicaciones iniciaron más de 470 acciones judiciales por corte y robo de cables de cobre, cortes de fibra óptica, y robo de baterías, según datos de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones.

El alto precio del metal ha llevado al surgimiento de bandas organizadas que roban los cables o compran cables robados, y falsifican los documentos para su exportación. "Estos robos y el vandalismo interrumpen los servicios de telecomunicaciones y de electricidad, dejan incomunicados a miles de hogares y empresas, y obligan a suspender la atención en servicios públicos, de salud, bancos, entre otros. Generan un enorme impacto directo en la calidad de vida de las personas, y el funcionamiento de la economía y la sociedad", ha señalado Alfie Ulloa, presidente de esa entidad gremial.

El robo de cables de cobre de infraestructuras de telecomunicaciones y de distribución de electricidad es un delito que afecta a muchas ciudades y zonas rurales del país, pero especialmente a los clientes, que ven interrumpidas sus comunicaciones y conectividad, en este período de pandemia.

Las compañías indican que en cada ocasión en que se presentan estos ilícitos deben desplegar personal técnico para reparar de forma acelerada los daños producidos en las redes de telecomunicaciones y restablecer el servicio a los abonados. Pero no es fácil hacerlo, porque las reparaciones dependen de la magnitud del robo, de su ubicación, y tipo de cable afectado. En ocasiones, se han visto dañadas las redes de fibra óptica, lo que requiere complejos procesos de reparación, que pueden extenderse por varios días, perjudicando la conectividad de la red de alta velocidad y al mismo tiempo a hogares, servicios de emergencia, centros de salud, sistemas de pago, entre otros. Y lo peor de todo es que se perjudica gravemente la conectividad de quienes trabajan o estudian a distancia.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 8 de abril 2019

En junio Ñuble recibirá renovado hotel Termas Chillán

ICC inmobiliaria pretende entregar un concepto basado en la naturaleza. Cambió el logo y de paso el nombre del anterior recinto. Se contempla 113 habitaciones, mejoras en spa,restaurante, café, mayor tecnología, entre otros adelantos.

Hace 2 años | 8 de abril 2020

Con sirenas despiden a bombero fallecido por covid-19

Galvarino Hernández Ayala (88)

murió en el Hospital Herminda Martin debido a complicaciones ocasionadas por el Coronavirus. Tenía enfermedad previa.Comandante de la institución destacó su vocación de servicio

1 año | 8 de abril 202|1

Test de antígeno debutará la otra semana en dos Cesfam

El Violeta Parra de Chillán y el Michelle Bachelet de Chillán Viejo son los establecimientos donde se comenzará a aplicar el examen." de Testeo, Trazabilidad y AislamientoVentaja es la velocidad diagnostica que acelera todo el proceso