Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Azules y cruzados buscan reponerse enfrentando a los colistas del Torneo Nacional

FÚTBOL. Esta tarde Universidad de Chile visita a Coquimbo Unido, último de la tabla, y luego Universidad Católica recibe Deportes La Serena en San Carlos.
E-mail Compartir

Después de amargas derrotas, Universidad de Chile y Universidad Católica tienen esta tarde la posibilidad de reponerse enfrentando a los colistas del Campeonato Nacional.

En el caso de los azules, visitan al último de la tabla y recién ascendido Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso desde las 17.30 horas.

Mientras, los dirigidos por Santiago Escobar marchan en la novena posición con diez puntos, los "piratas" están al fondo de la tabla con apenas cinco unidades.

El entrenador colombiano, en medio de rumores de una posible salida para llegar a Liga Deportiva Universitaria de Quito, negó esa opción y aseguró que tienen "un rival con una idea clara, que tiene buenos inicios de juego, ideas bien establecidas y que no entiendo por qué está en esa posición en el torneo".

UC necesita ganar

Por otro lado, pese a que Universidad Católica se quedó con el Clásico Universitario, a mitad de semana debutó en Copa Libertadores con una derrota por la cuenta mínima frente a Talleres de Córdoba.

Hoy, desde las 20.00 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo, los cruzados reciben a Deportes La Serena, penúltimo del torneo con seis puntos.

La UC suma doce puntos que la tienen en la octava ubicación de la tabla.

Sobre el compromiso, el técnico Cristian Paulucci aseguró que en su equipo "va a existir rotación" y que los "papayeros" son "un rival que la viene peleando, no viene siendo regular. Es un torneo muy parejo, estamos todos muy compactos. Tiene buenos futbolistas y buen entrenador, pero no se le vienen dando los resultados".

"Son un equipo directo, se asocian poco, van directo al ataque. Si uno no lo presiona, no lo sofoca y no toma la iniciativa, la podemos llegar a pasar mal. Tenemos que estar muy atentos", complementó el DT argentino, que probó una formación con diez cambios para hoy.

Antes que los universitarios, Everton abrirá la fecha en Viña del Mar recibiendo a Huachipato a las 15.00 horas en el Estadio Sausalito, mismo recinto donde se estrenó en Copa Sudamericana con un empate a uno frente a Jorge Wilstermann de Bolivia.

17.30 horas empieza el partido entre Universidad de Chile y Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

8° lugar ocupa Universidad Católica en la tabla de posiciones con doce puntos. Su rival, La Serena, está en penúltimo puesto.

Garin retoma su nivel, derrota al campeón de Indian Wells y se instala en semis de Houston

TENIS. Venció a Taylor Fritz y reconoció que "no pensaba tener este resultado".
E-mail Compartir

Mostrando un nivel similar al que lo colocó en el top 20 del ranking ATP, Cristian Garin (29°) derrotó al estadounidense Taylor Fritz (13) y clasificó a las semifinales del ATP 250 de Houston.

Mientras el chileno venía de vencer al australiano Jordan Thompson, el reciente y sorpresivo ganador de Indian Wells había dejando en el camino a Alejandro Tabilo, pese a la lucha que dio el semifinalista del Chile Open 2022.

El primer set fue de total comodidad para "Gago", que se impuso por 6-2 consiguiendo dos quiebres de servicio, ante un local que no pudo encontrar su mejor versión y se vio muy flojo a ratos.

Sin embargo, en la segunda parte Fritz retomó el nivel que lo llevó a ganar su primer Masters 1000 este año, y pese a que a ratos parecía estar ofuscado e incluso tuvo un entrevero con el juez de silla, terminó llevándose el set en el tie break, donde Garin opuso resistencia pero no le alcanzó.

Ya en la tercera manga, el chileno volvió a destacar con un sólido nivel. Aparecieron algunas de sus mejores derechas, combinadas con drops en los momentos precisos.

Su buen momento lo llevó a ponerse 5-0 sobre el norteamericano, pero Fritz también quebró en una ocasión y, con poco que perder, comenzó a jugar más libre, estirando el último game.

De todas formas, "Gago" volvió a ganar su servicio y cerró el set por 6-3, clasificando a semifinales del torneo que ya ganó en 2019.

En la ronda de cuatro mejores que se juega hoy, Garin debe enfrentar al ganador del partido entre los estadounidenses Francis Tiafoe y John Isner, que al cierre de esta edición aún se estaba disputando.

Finalizado el encuentro de la primera raqueta nacional, señaló que "no tengo muchas palabras, estoy muy cansado, corrí mucho, los dos lo hicimos, peleamos cada punto".

"El último mes practiqué muchísimo, hice algunos cambios buenos para mí y para mi carrera. No pensaba tener este resultado tan pronto, estoy muy feliz", agregó.

Pellegrini desmiente a Milad y espera llegar a La Roja en el futuro

FÚTBOL. "He dicho veinte veces que me gustaría dirigir a la Selección", dijo.
E-mail Compartir

Una vez que Pablo Milad, presidente de la ANFP, aterrizó de regreso en Chile y fue consultado por el nuevo entrenador de La Roja, fue categórico en señalar que "(Manuel) Pellegrini yo creo que está en otro nivel y no creo que sea su objetivo venir a Chile. Podría hablar con él, pero yo sé la respuesta, porque hablo con Arturo (Salah) y me dice que todavía él no quiere venir a Chile".

"Un entrenador 'clase A' son 12 millones de dólares al año libres de impuesto, es decir, estamos hablando de 16 millones, la ANFP no los tiene", sostuvo entonces.

Con respecto a esas declaraciones, el propio entrenador indicó en conferencia de prensa del Real Betis que "primero, quiero desmentir que el presidente de la federación de Chile haya hablado con una persona amiga o cercana a mí, diciendo cifras que no corresponden".

"Segundo, he dicho veinte veces que me gustaría dirigir a la Selección. Me gusta más dirigir clubes que selecciones, por el trabajo semanal. Yo tengo contrato aquí hasta el 2025 y me gusta cumplir mis contratos. Por ese lado no estoy viendo la alternativa de dejar el Betis por la Selección", agregó el "Ingeniero".

Antes de terminar, Pellegrini volvió a expresar sus intenciones de llegar a La Roja en el futuro: "Ojalá en algún momento se junten la posibilidad de estar libre y que Chile no tenga un técnico, porque no tengo ninguna intención de sacar a un técnico de su trabajo".

"Y cuando haya una directiva que da confianza para creer que uno puede aportar algo al fútbol chileno y no ir a intentar clasificar a un Mundial, que no creo que sea la manera de desarrollar a los países desde la parte futbolística", selló el técnico del Betis, que hoy visita al Cádiz por la liga española.