Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan mejoraras para sala cuna y jardín infantil

SAN CARLOS. Municipio se encuentra evaluando soluciones.
E-mail Compartir

Una reunión con la finalidad atender y solucionar los requerimientos de la comunidad educativa del jardín infantil y salacuna del mismo sector de Cachapoal, sostuvieron autoridades de la capital del Punilla.

Kassandra Rojas, encargada del establecimiento educacional preescolar, "las principales necesidades para mejorar el funcionamiento del jardín son principalmente un mudador, alfombras, que son sumamente necesarias porque el piso es heladísimo". Ambos elementos son de primera necesidad.

"Fue una reunión muy provechosa con el entorno de apoderados del jardín infantil que hay aquí en el acceso a la Villa Los Andes, apoderados que están preocupados por la condición de sus niños, porque están funcionando hace más de 4 años en una ex sede vecinal, que también tiene privados a los vecinos de usar su sede. Y además las y los niños están en un lugar que no cumple con los requisitos de funcionamiento", comentó el alcalde Gastón Suazo, una vez terminada la reunión que aglomeró a decenas de apoderados y vecinos del lugar.

Cesfam San Ramón Nonato incorpora pionera atención en la APS

E-mail Compartir

Ante la creciente demanda de casos de niñas, niños y adolescentes con alguna sospecha y diagnóstico de Neurodiversidad, el equipo de salud mental del Centro de Salud Familiar San Ramón Nonato implementó una innovadora iniciativa denominada Policlínico de Intervención para Pacientes con Neurodiversidad. Este proyecto busca entregar una atención integral a usuarios y usuarias con esta condición incorporando un equipo multidisciplinario de profesionales a su cesfam y posta compuesto por: Terapeuta Ocupacional, Fonoaudióloga y Psicólogo. Graciela Astrosa, médico de familia del cesfam SRN, detalló que actualmente el Policlínico para Pacientes con Neurodiversidad atiende a 52 niños y niñas con diagnóstico de baja complejidad, quienes son atendidos por médicos de familia y el equipo multiprofesional y de ser necesario, cuando existen casos de alta complejidad, derivados al Cosam Chillán.

Fiscalía logra pena de 7 años de presidio contra mujer por homicidio

E-mail Compartir

El fiscal (s) Richard Urra Blanco informó que el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán condenó a 7 años de presidio a la mujer que fue llevada a juicio oral por el homicidio de Gerardo Jara Guzmán. El hombre falleció tras recibir múltiples golpes el 25 de noviembre de 2020, en Chillán. El fiscal (s) precisó que alrededor de las 4 de la madrugada del día de los hechos, la mujer golpeó a la víctima en reiteradas ocasiones y en distintas partes del cuerpo, especialmente en la cabeza. Esto ocurrió al interior de una casa del sector Óscar Bonilla de la capital regional. Después de la agresión, la acusada mantuvo a la víctima al interior de su domicilio sin auxiliarlo, ni pedir ayuda, ni bridar atenciones médicas necesarias, hasta el día 26 de noviembre de 2020,cuando alrededor de las 14 horas personal médico intentó reanimar a la víctima, no logrando su cometido.

Injuv financiará hasta con $ 2 millones a las ideas innovadora s

INICIATIVA. Por Programa Creamos. Postulaciones serán hasta 15 de mayo.
E-mail Compartir

Hasta con $ 2 millones financiará el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) a los jóvenes con ideas innovadoras en la región . Así fue anunciado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Marta Carvajal, quien detalló que "con esto buscamos que las y los jóvenes líderes de la región lleven a cabo sus ideas a través de un proceso que cuenta con mentorías y asesoramiento. Creemos que los jóvenes de la región tienen una mirada única para poder ayudar a sus comunidades y resolver las dificultades que hoy existen, por lo que esperamos que se motiven y participen a través de la plataforma creamos.injuv.cl".

La iniciativa fue creada el 2020 y en sus dos años de funcionamiento ha formado a más de 600 jóvenes en liderazgo para la innovación social y se han ejecutado un total de 48 proyectos en todo el país.

Las y los jóvenes seleccionados para el programa participarán en un Plan de Formación de Liderazgo Juvenil, el que consiste en cursos virtuales sobre Liderazgo para la Innovación Social, Introducción a la Gestión de Proyectos Sociales, Agenda 2030: desafíos socio ambientales y Enfoque de Derechos Humanos). Además, recibirán mentorías por parte de expertos y expertas, seminarios formativos y asesorías para potenciar los proyectos elegidos.

Luego del proceso formativo, INJUV apoyará la implementación de al menos 30 proyectos Creamos, por un máximo de $2.000.000 cada uno.

Qué deben tener las ideas que se postulen? Las ideas deben tener un título explicativo y una breve reseña que explique el problema al que apunta y los objetivos que se proponen. Se pueden vincular a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y complementarlas con una imagen referencial. También se puede subir un video en el que se explique de qué se trata (esto otorgará puntos adicionales).

Toda persona inscrita en la plataforma podrá ver las diferentes ideas publicadas, además de poder comentarlas y participar en una votación.

Reducción de jornada se ha autorizado a 68 establecimientos

AJUSTES. Medida será implementada al menos por dos semanas, luego se evaluarán resultados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Esta semana al menos 68 establecimientos educacionales en la región ajustaron sus horarios, con el fin de flexibilizar la jornada escolar para que los estudiantes tomen sus almuerzos, asistan a talleres de reforzamiento académico y de buenas prácticas de convivencia escolar.

El número de centros educativos que cuentan con la venía para el cambio de los horarios ya establecidos, fue informado por el seremi de Educación, César Riquelme, quien precisó que "hasta la fecha, 68 establecimientos educacionales han solicitado reducción de las horas electivas o jornada escolar completa, siendo todos aprobados por la Secreduc Ñuble".

Destacó que "los principales motivos para solicitar esta flexibilización horaria es el bienestar de la comunidad educativa y el proceso de adaptación que han tenido que enfrentar las y los estudiantes tras dos años sin clases presenciales, de esta manera se evita situaciones de estrés y una sobrecarga emocional".

Además explicó que "esta autorización será otorgada hasta el 25 de abril, pero evaluaremos si se requiere extender este plazo".

Uno de los centros educativos en adecuar sus horarios, ajustados a las necesidades de los alumnos, fue el Instituto Santa María de Chillán, ante lo cual su director Fernando Molina insistió que la decisión se basó en los altos niveles de estrés que estaban manifestando los estudiantes.

"Queremos hacer presente que el Colegio tomó la determinación de aceptar la propuesta del Mineduc debido a la detección de altos niveles de estrés en la comunidad educativa. Creemos que es fundamental aprovechar este momento para una adaptación que considere los aspectos relevantes en la formación de cada uno de nuestros estudiantes".

Además Molina, justificó la decisión también está respaldada en que "creemos que reducir la jornada escolar permitirá disponer de tiempos que van en búsqueda del cuidado de toda la comunidad educativa".

Recordó el rector que "esta determinación se tomó en conjunto con las comunidad escolar, para esto se aplicó la semana pasada una encuesta en donde las familias emitieron un voto basados en el proyecto que presentó nuestro colegio".

Otro de los establecimientos en la región que desde mediados de marzo, abogaba por una modificación en el horario escolar, fue el Colegio San Vicente.

Sobre el tema, el presidente del Centro de Padres y Apoderados del Colegio San Vicente, Alex Ferrada, citó que "luego de la reunión que tuvimos con el seremi de Educación, nos reunimos con los miembros del Colegio, y del Consejo escolar, porque es una decisión que se toma al interior de cada centro escolar de cada establecimiento y en nuestro colegio se aplicó esta flexibilidad desde el jueves 7 hasta el 25 de abril, que es el período que aplicó el Ministerio".

Ferrada, comentó que tanto el Colegio de Profesores como los apoderados "esperan que está medida esté por encima del primer semestre".

En cuanto al horario "solo se disminuyeron clases en la jornada de la tarde, y se van a hacer actividades socio emocionales.

Nuevos horarios

En el caso del Instituto Santa María de Chillán los horarios de clases empezaron a regir a contar del 6 de abril y se prolongarán hasta el próximo 25 de este mes. Los cursos de prekínder y kínder mantendrán su horario de salida a las 12.00 horas, de primero a octavo año saldrán a las 13.00 horas de lunes a jueves y los viernes en horario normal. Los cursantes de educación media tendrán horarios mixtos. En tanto en el Colegio San Vicente la hora de salida se estandarizó a las 13:00 horas y desde 15 a las 16.30 se han implementado talleres.